Emprendimiento I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 20 septiembre, 2018

Las tecnologías que cambiarán nuestras vidas en los próximos años

Un informe del Foro Económico Mundial destaca las 10 tecnologías más disruptivas
-

 

Un informe del Foro Económico Mundial destaca las 10 tecnologías más disruptivas

 

La Realidad Aumentada, los asistentes virtuales o la biotecnología aplicada a la medicina y a la alimentación son algunas de las innovaciones que alcanzarán un nuevo nivel de sofisticación en los próximos años. El Foro Económico Mundial ha publicado un informe elaborado por un panel internacional de personas expertas, donde se destacan las 10 tecnologías más disruptivas de cara a los próximos años. Desde la estrategia Basque Industry 4.0 de Grupo SPRI y Gobierno Vasco se promueven muchas de estas innovaciones, mediante la incorporación de las tecnologías emergentes como fuente de nuevos productos y servicios.

 

Las tecnologías relacionadas con la Realidad Aumentada no son nuevas. Desde hace años, se han desarrollado aplicaciones que incluyen una capa de información digital al entorno físico, en forma de videojuegos como Pokémon Go o software para la decoración del hogar, sin ir más lejos. Pero la RA está mostrando una gran capacidad de impacto en el ámbito de la Industria 4.0, integrando sistemas físicos y digitales para mejorar la eficiencia y reducir costes. Se están utilizando, por ejemplo, en las líneas de producción para que los operarios puedan obtener información e instrucciones a tiempo real, entre otras muchas aplicaciones. Este mercado tiene aún un gran recorrido y puede alcanzar los 10 billones de dólares a nivel global en los próximos años, según el informe del Foro.

 

Otra de las tecnologías destacadas es la de los asistentes virtuales. Si hasta ahora servían para ofrecer información extraída de Internet, la inteligencia artificial permitirá aplicaciones mucho más complejas. Las nuevas generaciones de asistentes virtuales serán capaces de organizar datos desestructurados y organizarlos en forma de argumentos coherentes. Gracias al aprendizaje automático, esto lo harán sin necesidad de una formación previa por parte de humanos.

 

Buena parte del top 10 elaborado por el panel de personas expertas está relacionado con la biotecnología y la medicina molecular. Una de las tendencias más claras es la medicina personalizada, que alcanzará un nuevo nivel a través de herramientas de diagnóstico basadas en el análisis de biomarcadores. Esta información cambiará la forma en que se tratan las enfermedades, ajustando los tratamientos en función de los perfiles moleculares de cada persona. En el ámbito médico, podremos ver otras innovaciones disruptivas como el implante de células capaces de producir sustancias cuando el cuerpo las necesite -como la insulina-, o avances en la ingeniería genética para eliminar enfermedades.

 

Por último, el informe incluye también la carne cultivada en laboratorio. Si bien hace tiempo que se escucha hablar de ello, actualmente hay diversas startups dedicadas a desarrollar carne a partir de células, y existe una creciente inversión en este campo. Por ello, es probable que la carne de laboratorio llegue al mercado en un futuro no muy lejano, aunque por ahora las principales barreras son los costes de producción y la falta de regulación.

Noticias relacionadas

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.