Jesús Echabe, gerente de Laip, e Iñaki Lamarain, director financiero, en la fábrica de Abadiño.
Transformación Digital
Noticias 11 mayo, 2022

Laip, otra pyme vasca líder mundial en su sector

La empresa de Abadiño, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa BDIH Konexio, se dedica a fabricar portaherramientas
-

Laip es otra muestra de una pyme vasca líder mundial en su sector, la fabricación de determinados tipos de portaherramientas, el elemento que sirve para enlazar la máquina herramienta con la herramienta. La empresa, ubicada en Abadiño, ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.

Laip fue fundada en 1957 por dos alumnos de la Escuela de Armería de Eibar, Javier Atxa e Ignacio Lamarain, “que eran unos profesionales de la precisión, de la micra, y eran muy enamorados de las empresas suizas”, comentan Jesús Echabe, gerente, e Iñaki Lamarain, director financiero.

La compañía nació en una chabola en Ermua, fabricando pinzas para amarrar la herramienta. Y de ahí fue ampliando su actividad a diferentes tipos de portaherramientas. En los años 60 habilitaron un pabellón y estuvieron en la inicial de sede de Ermua hasta 1974, año en que se trasladan a la actual ubicación de Abadiño.

La compañía se dedica a fabricar portaherramientas, que son los elementos unen la máquina herramienta y la herramienta. “De hecho, el logo de Laip es una pinza”.

10.000 referencias de productos

La evolución de la compañía se ha dirigido a la ampliación en gama, soluciones y tipo de herramientas. “Tenemos 10.000 referencias de productos y miles siguen ahora vivas”. En los últimos años, Laip se ha centrado en portaherramientas de mayor valor añadido. “Es un producto muy maduro y hay empresas especializadas en hacer millones de pinzas al año. Nosotros vamos a soluciones a medida para los clientes. Trabajamos bajo pedido, y contra stock, con series pequeñas o medianas principalmente”.

Sus clientes son sectores diversos como bienes de equipo, aeronáutica, sector biomédico, automoción, electrónica, energía o transportes. “Trabajamos para el mecanizado; el que saca viruta”.

La plantilla está conformada por 30 personas y el pasado año logró una facturación de tres millones de euros. Este año, se prevé un gran incremento, hasta los 3,6 millones. Entre un 5 y un 7% de su negocio se dedica a la I+D. Las exportaciones ya llegarán este año al 60% del negocio “y tenemos otro 10-15% adicional a través de los fabricantes de máquina herramienta, como Correa, Danobat, Soraluze, Goratu, Geminis, Zayer, CMZ o Ibarmia”. Estados Unidos, Suiza, México e Italia son sus principales mercados en el exterior y llegan a 40 países.

La ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI se ha dedicado a un proyecto de mecanizado denominado criomql, en el que se utiliza CO2 para enfriar la herramienta y se usa una cantidad mínima  de lubricante, “con lo que se reducen los residuos y la contaminación. Te da más capacidad de refrigerar, con lo que utilizas menos herramienta y tiempo”.

El proyecto está en fase de experimentación –“lo está probando Tecnalia en mecanizados en madera- y es muy novedoso, ya que solo lo tienen “tres o cuatro empresas a nivel mundial”. Los directivos de Laip destacan, que sin ayudas como las de BDIH Konexio, “sería imposible sacar estos proyectos”.

Uno de los objetivos es tener el liderazgo mundial en las portaherramientas giratorias “en serie mediana de 25-50 unidades, y adaptado a necesidades del cliente”. Otro de sus productos estrella son las portaherramientas giratorias de alta velocidad, “que exportamos, entre otros destinos, a China para fabricación de moldes de electrónica”. Laip fabrica portaherramientas especiales en un 40% de su producción, “cuando hace 10 años era el 15%”.

Los retos de los próximos dos años pasan por afianzar la facturación de 3,6 millones “y dar luego el salto a 4 millones”. Las inversiones son continuas, tanto en maquinaria como en procesos. “Este años nos iremos a medio millón de euros”.

En sus productos, tienen tres retos: “los portaherramientas térmicos modulares, que ya están en el sector de moldes y troqueles, y afianzarlos; los portaherramientas antivibratorios, que está avanzado y prevemos presentarlo el próximo año; y un programa europeo con Mondragon Unibersitatea para la mejora del gran apriete, un amarre que lleva una pinza especial para, entre otros, la aeronáutica y la energía”.

Noticias relacionadas

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.