La transformación de la salud en la Cuarta Revolución Industrial
Foro Económico Mundial publica un estudio sobre el impacto de las tecnologías en los sistemas sanitarios
¿Qué es la Cuarta Revolución Industrial?
Según Klaus Schuab, autor del libro La Cuarta Revolución Industrial, está «caracterizada por una fusión de tecnologías que están borrando las líneas entre lo físico, lo digital y lo biológico”.
La cuarta revolución industrial (también llamada a menudo Industria 4.0.) no aporta nueva tecnología, sino que se se caracteriza por integrar y aprovechar tecnologías existentes. Entre otras cosas, se caracteriza por un costo cada vez menor de todo lo relacionado con la computación, la relevancia de los dispositivos conectados, la facilidad de implementación de la Inteligencia Artificial de forma generalizada, y el uso de las innovaciones en genética.
Salud 4.0.
Los avances en biotecnología e ingeniería genética, así como el potencial de la Inteligencia Artificial, la analítica de datos y la Internet de las Cosas supondrán una revolución en los servicios de salud durante los próximos años.
Así lo destaca el estudio Health and Healthcare in the fourth industrial revolution, publicado recientemente por el Foro Económico Mundial.
El informe recoge las claves de cómo las innovaciones tecnológicas y científicas transformarán los sistemas sanitarios a niveles muy diferentes. Estos avances abren la puerta a la mejora en los diagnósticos y los tratamientos, así como a cambios sustanciales en la forma en que entendemos la provisión de servicios médicos. Según el estudio, los servicios sanitarios se entenderán cada vez más como un sistema de distribución continua de cuidados (en lugar del esquema centrado en el entorno clínico) y un enfoque totalmente personalizado.
Avances en ingeniería genética
El avance de la ingeniería genética supone la oportunidad de encontrar nuevos tratamientos para enfermedades. Además, unido a las tecnologías de analítica de datos, permite hablar de medicina de precisión, o medicina genómica. Este concepto significa la elaboración de diagnósticos y tratamientos personalizados en función de los genes, el entorno y los hábitos de cada paciente.
Inteligencia Artificial: mejores diagnósticos
En el ámbito de la analítica y la computación, la Inteligencia Artificial ofrece grandes oportunidades para apoyar al personal médico en los diagnósticos y la toma de decisiones. La IA ya está demostrando su efectividad en diagnósticos, y tal y como recoge el informe, en algunos casos ofrece resultados más exactos frente a especialistas humanos.
En un reciente estudio en detección de cáncer de piel, el sistema de IA fue capaz de detectar el 95% de los casos, frente al 87% obtenido por el profesional médico.
Esta capacidad de análisis también permitirá mejorar el desarrollo farmacéutico, ya que será posible predecir cómo puede afectar un medicamento a cada persona.
Realidad Virtual para cuidados desde el Hogar
Otras tecnologías como la realidad virtual y aumentada, así como la Internet de las Cosas médica están empezando a ofrecer mejoras en los tratamientos y en los cuidados desde el hogar. Por otro lado, el blockchain permite facilitar la gestión e intercambio de datos tan sensibles como los médicos, asegurando su control.
Retos de la Revolución en la Salud
El estudio, elaborado por personas expertas en sanidad del ámbito público, empresarial e investigador a nivel internacional, resalta también importantes retos ligados a la revolución en salud.
Por un lado, la necesidad de avanzar hacia sistemas sostenibles que den respuesta al envejecimiento global de la población, y por otro, el peligro de que solo pueda acceder a estas innovaciones médicas la población con más capacidad económica. Finalmente, el informe destaca la necesidad de abrir debates acerca de las cuestiones éticas y de privacidad que plantean dichos avances tecnológicos.
Las biociencias y la salud humana son una de las prioridades detectadas por la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 Euskadi, junto con Fabricación Avanzada y Energía. Esta estrategia pone el foco en aquellas áreas que presentan mayor potencial de crecimiento para el territorio, a partir de la capacidad empresarial y científico-tecnológica existente en Euskadi.
Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales