Salud 4.0. Salud en la 4ª Revolución Industrial
Emprendimiento I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 21 mayo, 2019

La transformación de la salud en la Cuarta Revolución Industrial

Foro Económico Mundial publica un estudio sobre el impacto de las tecnologías en los sistemas sanitarios
-

Foro Económico Mundial publica un estudio sobre el impacto de las tecnologías en los sistemas sanitarios

¿Qué es la Cuarta Revolución Industrial?

Según Klaus Schuab, autor del libro La Cuarta Revolución Industrial, está «caracterizada por una fusión de tecnologías que están borrando las líneas entre lo físico, lo digital y lo biológico”.

La cuarta revolución industrial (también llamada a menudo Industria 4.0.) no aporta nueva tecnología, sino que se se caracteriza por integrar y aprovechar tecnologías existentes. Entre otras cosas, se caracteriza por un costo cada vez menor de todo lo relacionado con la computación, la relevancia de los dispositivos conectados, la facilidad de implementación de la Inteligencia Artificial de forma generalizada, y el uso de las innovaciones en genética.

Salud 4.0.

Los avances en biotecnología e ingeniería genética, así como el potencial de la Inteligencia Artificial, la analítica de datos y la Internet de las Cosas supondrán una revolución en los servicios de salud durante los próximos años.
Así lo destaca el estudio Health and Healthcare in the fourth industrial revolution, publicado recientemente por el Foro Económico Mundial.

El informe recoge las claves de cómo las innovaciones tecnológicas y científicas transformarán los sistemas sanitarios a niveles muy diferentes. Estos avances abren la puerta a la mejora en los diagnósticos y los tratamientos, así como a cambios sustanciales en la forma en que entendemos la provisión de servicios médicos. Según el estudio, los servicios sanitarios se entenderán cada vez más como un sistema de distribución continua de cuidados (en lugar del esquema centrado en el entorno clínico) y un enfoque totalmente personalizado.

Avances en ingeniería genética

El avance de la ingeniería genética supone la oportunidad de encontrar nuevos tratamientos para enfermedades. Además, unido a las tecnologías de analítica de datos, permite hablar de medicina de precisión, o medicina genómica. Este concepto significa la elaboración de diagnósticos y tratamientos personalizados en función de los genes, el entorno y los hábitos de cada paciente.

Inteligencia Artificial: mejores diagnósticos

En el ámbito de la analítica y la computación, la Inteligencia Artificial ofrece grandes oportunidades para apoyar al personal médico en los diagnósticos y la toma de decisiones. La IA ya está demostrando su efectividad en diagnósticos, y tal y como recoge el informe, en algunos casos ofrece resultados más exactos frente a especialistas humanos.
En un reciente estudio en detección de cáncer de piel, el sistema de IA fue capaz de detectar el 95% de los casos, frente al 87% obtenido por el profesional médico.

Esta capacidad de análisis también permitirá mejorar el desarrollo farmacéutico, ya que será posible predecir cómo puede afectar un medicamento a cada persona.

Realidad Virtual para cuidados desde el Hogar

Otras tecnologías como la realidad virtual y aumentada, así como la Internet de las Cosas médica están empezando a ofrecer mejoras en los tratamientos y en los cuidados desde el hogar. Por otro lado, el blockchain permite facilitar la gestión e intercambio de datos tan sensibles como los médicos, asegurando su control.

Retos de la Revolución en la Salud

El estudio, elaborado por personas expertas en sanidad del ámbito público, empresarial e investigador a nivel internacional, resalta también importantes retos ligados a la revolución en salud.
Por un lado, la necesidad de avanzar hacia sistemas sostenibles que den respuesta al envejecimiento global de la población, y por otro, el peligro de que solo pueda acceder a estas innovaciones médicas la población con más capacidad económica. Finalmente, el informe destaca la necesidad de abrir debates acerca de las cuestiones éticas y de privacidad que plantean dichos avances tecnológicos.

 

Las biociencias y la salud humana son una de las prioridades detectadas por la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 Euskadi, junto con Fabricación Avanzada y Energía. Esta estrategia pone el foco en aquellas áreas que presentan mayor potencial de crecimiento para el territorio, a partir de la capacidad empresarial y científico-tecnológica existente en Euskadi.

Noticias relacionadas

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.