Ibon Iribarren, CEO de Linq, junto a uno de sus robots.
Emprendimiento Transformación Digital Up Euskadi
Noticias 9 marzo, 2022

La startup Linq cierra una ronda de financiación por 1,2 millones

La empresa donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio, está especializada en la inspección de piezas industriales sin destruirlas
-

Linq es una startup que en menos de cuatro años avanza sin descanso. La empresa, ubicada en San Sebastián, ha desarrollado un novedoso sistema de inspección de las piezas industriales sin destruirlas y este mes va a cerrar su primera ronda de inversión externa por 1,2 millones. La compañía ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.

Linq se crea en octubre de 2018 por un grupo de cuatro emprendedores y el centro tecnológico Ceit de San Sebastián, “quien diagnostica que desarrolla mucha tecnología, pero quiere dar un impulso a su transferencia a la industria. Nosotros creemos que nuestra fortaleza está en trasladar tecnología a los clientes y vemos que hay material para montar una empresa con la tecnología de la inspección no destructiva basada en técnicas electromagnéticas”, explica Ibon Iribarren, CEO de Linq.

De esta forma, montan la empresa en la que el “el Ceit aporta mucha I+D y nosotros la capacidad de comercializar e industrializar productos. Nos dimos cuenta de que esta tecnología tenía un camino de aplicación brutal en la inspección industrial”.

Además de la inspección no destructiva, han desarrollado otro negocio, la llamada intralogística inteligente. “Hay un gran parque de máquinas en industria, no necesariamente nuevas, que producen una gran cantidad de datos que no se atienden en tiempo real y nos fijamos que muchas plantas están paradas mucho tiempo por la intralogística: por ejemplo, una fábrica con máquinas que consumen herramientas se para porque se han desgastado y la máquina está esperando a que llegue la herramienta nueva”.

Linq utiliza robots móviles que trasladan esas herramientas, con lo que “eliminamos personal que lleva carros con las piezas y las suministramos antes que las máquinas se paren. Somos capaces de leer datos en tiempo real y pasárselos a los robos. Esto nos hace diferentes”.

Solo dos empresas competidores en el mundo

Pero sus mayores opciones de negocio están en la inspección no destructiva, “porque solo hay dos empresas competidoras en el mundo. Es un mercado incipiente”. Verifican las propiedades mecánicas, la dureza, si la capa es uniforme o la microestructura del material “y lo hacemos con un sensor que imanta levemente la pieza y ésta te devuelve una señal magnética. Con ella se detecta si hay algún problema en la pieza. No nos centramos tanto en buscar defectos sino en detectar propiedades mecánicas que no se pueden ver a simple vista”.

Iribarren resalta que el sistema tradicional de romper las piezas tiene tres problemas: “el coste de la chatarra que generas (un cliente nos dijo que se gastaba 250.000 dólares al año), tarda varias horas y no te asegura la fiabilidad de las piezas”.

En los tres años y medio de vida la empresa, la compañía ha evolucionado y, aunque seguirán vendiendo máquinas, “donde tenemos el valor añadido es en el sensor y la inteligencia. Queremos centrarnos en esto. Creemos que tiene más potencial”, aunque seguirán con sus dos líneas de negocio actuales.

La plantilla actual se eleva ya a 12 personas y la facturación anual es de medio millón de euros. A la inversión inicial de 450.000 euros se va a añadir este mes la ronda de financiación externa que se ha cerrado por 1,2 millones. La inversión en I+D es fundamental para la empresa y el pasado año alcanzó los 800.000 euros, superior a su cifra de negocio.

La ayuda recibida a través del Programa BDIH Konexio ha sido para un proyecto de inspecciones de engranajes y ejes dentados, dirigidos principalmente a la automoción. “Estamos ya en la fase de validación con varios clientes, como Ford y ZF en EE UU y la japonesa Jtekt que está en Francia”.

Los retos pasan por agilizar sus inversiones y las validaciones, así como desarrollar la tecnología de las inspecciones no destructivas. “Y acelerar la actividad comercial. Tenemos un plan de facturar este año 800.000 euros y llegar a los dos millones en 2023”. Iribarren apunta que el futuro se dirige a nuevas ampliaciones en inversiones “o que seamos más lentos en crecimiento, pero con márgenes más amplios. Y centrarnos en los sensores en vez de toda la máquina”.

 

Noticias relacionadas

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Protegido: ¿Tu empresa genera muchos datos pero aprovecha pocos? Abrimos el nuevo programa gratuito para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa genera muchos datos pero aprovecha pocos? Abrimos el nuevo programa gratuito para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.