Jaso y Tecnalia convierten grúas industriales en robots
Innovación Transformación Digital
Noticias 31 marzo, 2020

Jaso y Tecnalia convierten grúas industriales en robots

La robótica, muy extendida en sectores como la automoción, se está extendiendo a otros campos. Jaso Industrial Cranes, empresa fundada en Gipuzkoa en 1965 y enfocada en el sector de la elevación, ha encontrado una solución en colaboración con el centro tecnológico Tecnalia que, en pocas palabras, significa “robotizar una grúa”. Son los primeros en apuntarse este hito.

El nuevo desarrollo abre un amplio abanico de posibilidades para automatizar procesos manuales y de precisión, como el pulido automático de palas de aerogeneradores.

La robótica, muy extendida en sectores como la automoción, se está extendiendo a otros campos. Jaso Industrial Cranes, empresa fundada en Gipuzkoa en 1965 y enfocada en el sector de la elevación, ha encontrado una solución en colaboración con el centro tecnológico Tecnalia que, en pocas palabras, significa “robotizar una grúa”. Son los primeros en apuntarse este hito.

El resultado es fruto de la suma, por un lado, del conocimiento de Tecnalia en la tecnología de cables y, por otro, la experiencia de Jaso en el sector de elevación. De este modo, la grúa ya no se limita a realizar movimientos solo en sentido vertical y horizontal, sino que se incrementa su libertad de acción y, sobre todo, su precisión. La tecnología de cables permite a la grúa trabajar con elementos muy pesados o de gran volumen con un margen de +/- 2 milímetros y un control total de 6 grados en la orientación de piezas. El proyecto lo han bautizado como ‘Cranebot’ (en castellano, grúa-robot).

¿Qué aplicaciones puede tener este avance? Muchas, en sectores diversos. La primera que se ha probado es en el eólico. En concreto para un trabajo específico: el pulido de las palas de los aerogeneradores, en su fase de fabricación. “Hoy en día, en que las palas cada vez son de mayores dimensiones, esa tarea se realiza de forma manual en la mayor parte de fabricantes. Mediante el nuevo sistema, se automatiza el proceso, lo que supone mejorar la calidad y la seguridad del mismo (se reducen un 50% los accidentes laborales), así como reducir su coste (un 20%) y aumentar la productividad (un 50%). El prototipo ya se ha demostrado eficaz, y ha pasado a la fase de comercialización”, explica Raúl Fernández Niso, director de Ventas y Marketing de Jaso Industrial Cranes.

El nuevo ‘Cranebot’ debía presentarse en público por primera vez en la feria Logimat de Stuttgart, este mes de marzo. Sin embargo, se ha cancelado el evento y la próxima edición se ha trasladado a marzo de 2021. De este modo, el nuevo desarrollo de Jaso y Tecnalia se presentará en octubre en la feria Metal Madrid y en noviembre en la Bienal de Máquina Herramienta de Bilbao (BIEMH).

En cualquier caso, el desarrollo tendrá un recorrido amplio. No solo para otros usos dentro del sector eólico, sino también con amplias aplicaciones en la fundición -para ayudar en la manipulación de moldes-, el aeronáutico, la ingeniería civil, la logística… En general, todo lo relacionado con la automatización de procesos manuales y operaciones de precisión y posicionamiento de piezas grandes, impresión 3D en el sector de construcción, inyección, etc..

Jaso cuenta con dos divisiones -una de grúas industriales, con sede central en Itsasondo, y la otra de grúas para el sector de la construcción, en Idiazabal- y emplea en total a 600 personas. La empresa guipuzcoana está internacionalizada desde hace más de 25 años y exporta el 70% de su producción. Solo en el área industrial dispone de plantas en México, Argentina e India, con 350 trabajadores, de ellos 220 en la central de Itsasondo. En su proceso de expansión y en sus proyectos de innovación e industria 4.0 ha estado acompañada por SPRI, a través de sus programas de apoyo a la empresa vasca, como Hazitek.

Noticias relacionadas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Casi 5.000 estudiantes de entre 12 y 16 años, 280 centros educativos y más de 600.000 actividades completadas dan forma al balance de la primera edición de CodeOK 2024-2025. Una iniciativa impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA que ha llevado la digitalización y el pensamiento computacional...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.