innguma-eneko-arza
Eneko Arza, CEO de Innguma Technologies
Emprendimiento I+D+i Innovación Transformación Digital
Historias 30 octubre, 2018

INNGUMA, inteligencia competitiva y vigilancia tecnológica para las empresas

Es un producto que se adapta a cualquier sector
-

 

La plataforma desarrollada por esta ‘startup’ permite a sus clientes vigilar las tendencias del mercado y las actividades de la competencia

 

 

La compañía Innguma Technologies S.L.U. se constituyó como empresa el pasado mes de junio coincidiendo con la Bienal de la Máquina Herramienta, donde se presentó formalmente. Nace como una ‘spin-off’ de IK4-Ideko ofreciendo un producto que tiene ya 15 años de vida: INNGUMA. Su objetivo es aportar a las empresas una herramienta que les permita automatizar los procesos de captación, filtrado y distribución de información procedentes de medios digitales y que tengan relevancia para las organizaciones. Compañías como Danobatgroup, Ingeteam, CAF u Orona ya confían en esta plataforma. Charlamos con Eneko Arza, CEO de Innguma Technologies.

 

¿Qué es INNGUMA?

INNGUMA es un ‘software’ de Inteligencia Competitiva y Vigilancia Tecnológica. Nos gusta decir que INNGUMA vigila por ti mercados, a la competencia, patentes, tecnología, normativas, subvenciones, licitaciones, comentarios en redes sociales…la herramienta rastrea la red y muestra la información de forma estructurada y sencilla para que la interpretación y toma de decisiones a partir de ella sea más ágil y efectiva. INNGUMA combina la potencia con la inteligencia: 16 motores de búsqueda, app móvil, ‘machine learning’ y una larga lista de funcionalidades que crecen día a día. Por ejemplo, para finales de año vamos a disponer de 4 nuevos motores de búsqueda sumando así una cifra redonda de 20.

 

¿Qué relación tiene INNGUMA con la Industria 4.0?

INNGUMA es un ‘software’ que, entre otras cosas, vigila el desarrollo e innovaciones tecnológicas, por tanto se trata de una herramienta fundamental para las empresas industriales que se quieran mantener en la ola de la digitalización industrial. Esta ola está evolucionando cada día a mayor rapidez, por lo tanto, es imprescindible contar con este ‘software’ para captar cuanto antes lo que está ocurriendo en nuestro entorno: tanto vigilar a la competencia como aprender de nuevas tecnologías que se puedan aplicar al sector industrial. Por otra parte, la industria 4.0 está cambiando la forma de trabajar de las empresas y organizaciones mediante la constante digitalización de sus procesos operativos y la conexión a la red de los sensores y dispositivos IoT.

 

¿Qué tipo de tecnologías están detrás de INNGUMA?

Nuestra tecnología está dotada con sistemas de ‘machine learning’ e inteligencia artificial, aspectos en alza en el sector industrial, pero que también se aplican a nuestro producto con el fin de desarrollar una tecnología más inteligente y capaz de adaptarse a los nuevos requerimientos, de la misma forma que las empresas industriales. También permite realizar una gestión adecuada del Big Data que tenemos en la red, es decir, nos captura la información de interés de todo el mar de datos

 

¿A qué tipo de empresas está dirigido vuestro producto?

Actualmente INNGUMA cuenta con numerosos clientes de distintos sectores. Trabajamos con organizaciones del sector industrial, sanitario, bancario, de servicios e incluso organizaciones alimentarias. Es un producto que se adapta a cualquier sector y país, por lo tanto, ofrecemos un servicio que es transversal para todos los sectores y así lo demuestran los distintos clientes que mantenemos desde hace años. Nuestro trabajo no consiste solo en desarrollar las fuentes de información y los FCV (Factores Críticos de Vigilancia) de cada sector o entorno competitivo, sino que nuestro valor añadido se centra en ayudar a impulsar estructuras para desarrollar la IC (Inteligencia Competitiva) y la VT (Vigilancia Tecnológica) de forma lógica a través del ‘software’ que hemos creado y nuestra experiencia a lo largo de los años, la cual nos aporta conocimientos sobre las distintas problemáticas que puedan surgir durante la implementación y las soluciones para ello. Somos afortunados al tener una lista bastante amplia de clientes y listar a todos es complicado. Los primeros en confiar en nosotros fueron  Danobatgroup, CAF, Ingeteam, Cikautxo, Orona…

 

 

¿Cuáles son vuestros retos de futuro?

Como reto de futuro consideramos importante la mejora continua, seguir desarrollando nuestra tecnología para que cada día sea más fácil encontrar más información y de más calidad, al mismo tiempo que también queremos facilitar el curado mejorando la inteligencia artificial, un almacenamiento de datos más rápido y una distribución más eficiente de esa información de cara a crear Inteligencia para las organizaciones. Nuestra estrategia pasa por ser cien por cien “customer centric”, poniendo el foco en nuestros clientes y usuarios teniendo en cuenta sus necesidades y las de su sector para mejorar nuestros productos y servicios.

Noticias relacionadas

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.