Iñaki Bartolomé, CEO de Ideable, en su sede de Barakaldo.
Transformación Digital
Historias 23 octubre, 2018

Ideable traslada a la Industria 4.0 su conocimiento en la atención a personas mayores

La firma vizcaína está desarrollando soluciones que combinan tecnologías como realidad aumentada, IoT, sensórica o Big Data

La firma vizcaína está desarrollando soluciones que combinan tecnologías como realidad aumentada, IoT, sensórica o Big Data.

 

La compañía Ideable Solutions lleva siete años en marcha apoyando la transformación digital en diferentes ámbitos. Aunque en su origen estaba orientada a dar soluciones tecnológicas en el sector de la salud y las personas mayores, en los últimos años ha trasladado su experiencia y conocimientos hacia la industria, desarrollando soluciones basadas en tecnologías con etiqueta de Industria 4.0 como IoT, sensórica, analítica de datos, realidad aumentada o biometría. Charlamos con Iñaki Bartolomé, CEO de Ideable.

 

Ideable es una empresa reconocida a nivel internacional por sus desarrollos en el ámbito de las personas mayores y la salud. ¿En qué momento decidís abrir vuestro mercado hacia la Industria 4.0?
La verdad es que ideable no nació pensando en Industria 4.0, sino que nació para apoyar la transformación digital en el ámbito de la salud y las personas mayores. Sin embargo, las propias industrias han llamado a nuestra puerta y nos han preguntado si podemos adaptar al mundo industrial determinadas soluciones que ya hemos desarrollado en el ámbito de la salud. Lo que ha ocurrido es que hay tecnologías que son transversales y la industria ha venido a buscarnos.

 

Hablanos de algunas de las soluciones que estáis ofreciendo relacionadas con la Industria 4.0.
Estamos trabajando en diferentes proyectos que combinan sensórica e IoT y otros más centrados en el ‘software’. Por ejemplo, estamos desarrollando un producto que se denomina FieldVision. Se trata de una app que se puede utilizar en un ‘smartphone’ o en unas gafas de realidad aumentada y que sirve para disponer de una asistencia remota. En el caso de un problema con una máquina, un técnico, desde cualquier parte del mundo, puede conectarse con otro operario a través de videollamada. De esta manera, a la persona que tiene en remoto con el teléfono móvil o el visor de realidad aumentada le puede indicar que enfoque un punto, que se acerque, puede manejar el zoom en remoto, encender la luz, sacar fotos en alta calidad, medir superficies o grabar toda la sesión. Puede guiar a la otra persona en remoto para que realice la reparación. Con FieldVision la industria dispone de un soporte eficiente para el mantenimiento de máquinas y también se puede ofrecer a los clientes como un producto de valor añadido.

 

¿Qué estáis haciendo relacionado con IoT o analítica de datos?
Tenemos un proyecto en el que introducimos sensores en fábricas para saber cómo va a una cadena de producción. Se trata de una planta en la que tienen que hacer secados de piezas. Gracias a la instalación de sensores dotados con tecnología RFID que pueden aguantar temperaturas de hasta 300 grados, podemos supervisar cuándo entran las piezas al espacio de secado, cuándo salen, cuánto tiempo necesitan para ese secado y así construimos una tabla histórica para saber exactamente cuánto tiempo es necesario. Otro desarrollo que hemos realizado para instalaciones industriales y también para el Teatro Barakaldo es un sistema de acceso a las instalaciones basado en tecnología NFC y con reconocimiento biométrico de las personas. En lo que respecta a Big Data, aplicamos analítica a datos procedentes de contadores de electricidad inteligentes para detectar fugas de energía.

 

De todas estas tecnologías que utilizáis, ¿Cuál creéis que es más determinante en lo que se refiere a Industria 4.0?
Pensando en grande, yo creo que la inteligencia artificial aplicada a la analítica de datos es la que nos va a dar mucho más. Es importante la captura de información, pero dotar de inteligencia a esos datos es donde está la clave. Y esto no nos lo hace un dispositivo en concreto, sino la combinación de muchos junto con la inteligencia artificial. Hay que saber aplicar la inteligencia artificial a nuestros procesos, y esto requiere de mucho conocimiento del negocio y de la propia industria. Yo creo que la industria se tiene que involucrar mucho más para detectar cómo mejorar sus procesos. A veces, la industria delega en las empresas tecnológicas que sean ellas las que digan dónde se puede mejorar. Nadie mejor que la propia industria sabe dónde se puede mejorar.

 

¿Cuál es el grado de madurez de las empresas respecto a la integración de estas nuevas tecnologías en sus procesos?
La receptividad es buena. Son conscientes de que la transformación digital es fundamental, pero hay un gran desconocimiento. Algunas empresas conocen estos conceptos de Big Data, inteligencia artificial o IoT, pero les quedan todavía muy lejos y no saben cómo se puede aplicar en sus propios casos. Hacen falta consultores que sean capaces de recomendar qué tecnologías pueden ofrecer a una empresa determinada una mayor ventaja económica. Habría que favorecer ese acompañamiento tecnológico a las empresas y hay que hacer todavía mucha pedagogía para explicar ciertos conceptos tecnológicos.

 

¿Cuáles son los retos de Ideable?
En estos momentos tenemos 25 empleados y la mitad del volumen de negocio está orientado a proyectos relacionados con la Industria 4.0 y el resto a la salud y las personas mayores. En este último ámbito somos una referencia a nivel europeo. Somos miembros del AAL Forum (Active and Assisted Living) y estamos trabajando activamente en seis de sus proyectos de I+D relacionados con el cuidado de los mayores. Lo que tenemos claro es que la industria tiene sus retos, pero el reto de las personas mayores es aún mayor si cabe. Hay una explosión demográfica que hace que, o somos capaces de cuidar de una manera mucho más proactiva y desatendida a los mayores o el sistema se va a venir abajo.

Noticias relacionadas

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales

La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

GAIA realiza un diagnóstico de las necesidades formativas del sector TIC y desarrolla itinerarios formativos para dar respuesta a las demandas del mercado

La participación de entidades del sector, gubernamentales, sociedades públicas y el sistema educativo han sido cruciales para añadir valor al estudio, subrayan desde GAIA

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

Senvia Systems guía a otras empresas en su impulso y transformación digital

La empresa guipuzcoana fundada el pasado año ofrece servicios y consultoría de IT centrados en sistemas, comunicaciones y ciberseguridad.

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

Akting, tecnología para aportar valor a la sociedad

La empresa guipuzcoana desarrolla aplicaciones para diferentes soportes y apuesta por la digitalización, la analítica de datos y la optimización de procesos.

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»

Biotz: «El acuerdo con Roca Salvatella une toda la cadena de valor de la innovación tecnológica»

La empresa guipuzcoana cierra una alianza con la catalana para potenciar su talento digital y ampliar su presencia en nuevos mercados internacionales.

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

Elvira, una historia gastronómica con la innovación y la tradición como ingredientes principales

De ser una pequeña carnicería-charcutería, actualmente cuenta con casi una decena de establecimientos dedicados a productos preparados como se harían en casa, que ha pasado a vender también en su tienda online.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.