Innovación Transformación Digital
Noticias 4 enero, 2021

Herramientas 4.0 para garantizar una segunda vida a los residuos de difícil reciclaje

Empresas y centros tecnológicos vascos avanzan en el desarrollo de soluciones basadas en el IoT, la multisensórica, la visión artificial, la inteligencia artificial y el blockchain con el fin de reutilizar materiales en la industria
-

Un grupo de 13 agentes vascos, entre empresas, centros tecnológicos y clusters, se ha volcado en la búsqueda de soluciones que aúnen las herramientas de la industria 4.0 y la transición ecológica para afrontar los retos existentes en Euskadi en lo que a la valorización de residuos de difícil reciclaje respecta.

La iniciativa, denominada PRIEM+, se centra en desarrollar tecnologías avanzadas al servicio del procesado y de la trazabilidad para recuperar recursos materiales de residuos que no son fáciles de reciclar. Es el caso de los envases y embalajes, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y los de construcción y demolición. Su objetivo: crear con estos residuos polímeros, metales y minerales reutilizables como materia prima en procesos industriales.

El proyecto PRIEM+ ha sumado a nueve empresas vascas en un consorcio para lograr ese objetivo. Lideradas por Semantic Systems, en él participan Ikusmen, STT Systems, Serikat, Reydesa Recycling, Trienekens, Belako Lanak, Ogerco y Enerlan Solution. Todas ellas están apoyadas por los centros tecnológicos Tecnalia y Gaiker, Inatec y Aclima, Basque Environment Cluster.

Desde el proyecto resaltan que el European Green Deal, la hoja de ruta de la Comisión Europea para los próximos años, “marca dos transiciones necesarias para la industria: la digital y la ecológica”, dos patas que son también aquellas en las que se basa PRIEM+. Euskadi genera cada año 5,8 millones de toneladas de residuos, de los que el 53% son reciclados. El consorcio espera recuperar un volumen de recursos materiales por un valor de más de seis millones de euros, así como reducir en 40.000 toneladas al año las fracciones de rechazo que terminan en el vertedero -extenderlo en Euskadi supondría una reducción de más de 200.000 toneladas por cada año-. PRIEM+ calcula que explotar las soluciones en las que trabaja puede generar 40 nuevos empleos.

Desde blockchain hasta inteligencia artificial o gemelos digitales

Para lograrlo, se están desarrollando nuevas soluciones digitales basadas en el IoT (internet de las cosas, por sus siglas en inglés), la multisensórica, la visión artificial, la inteligencia artificial y el blockchain. Son herramientas que se dirigen a captar información y a generar sistemas inteligentes de identificación y clasificación de esos tres bloques de residuos complejos de reciclar. Pero también se pondrán en marcha gemelos digitales para poder separar residuos decidiendo de manera automatizada y optimizada.

PRIEM+ también avanza en la monitorización, el control y la predicción de la calidad en los procesos de reciclado de esas materias primas. Finalmente, se apuesta por activar sistemas de trazabilidad de las materias primas recicladas. Con todo ello, desde el proyecto explican que se “contribuirá a fortalecer la competitividad de la ecoindustria vasca”.

PRIEM+ ha recibido financiación del programa Hazitek del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI, que impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como el propio Hazitek, Elkartek o Emaitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.