Herramientas 4.0 para garantizar una segunda vida a los residuos de difícil reciclaje
Un grupo de 13 agentes vascos, entre empresas, centros tecnológicos y clusters, se ha volcado en la búsqueda de soluciones que aúnen las herramientas de la industria 4.0 y la transición ecológica para afrontar los retos existentes en Euskadi en lo que a la valorización de residuos de difícil reciclaje respecta.
La iniciativa, denominada PRIEM+, se centra en desarrollar tecnologías avanzadas al servicio del procesado y de la trazabilidad para recuperar recursos materiales de residuos que no son fáciles de reciclar. Es el caso de los envases y embalajes, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y los de construcción y demolición. Su objetivo: crear con estos residuos polímeros, metales y minerales reutilizables como materia prima en procesos industriales.
El proyecto PRIEM+ ha sumado a nueve empresas vascas en un consorcio para lograr ese objetivo. Lideradas por Semantic Systems, en él participan Ikusmen, STT Systems, Serikat, Reydesa Recycling, Trienekens, Belako Lanak, Ogerco y Enerlan Solution. Todas ellas están apoyadas por los centros tecnológicos Tecnalia y Gaiker, Inatec y Aclima, Basque Environment Cluster.
Desde el proyecto resaltan que el European Green Deal, la hoja de ruta de la Comisión Europea para los próximos años, “marca dos transiciones necesarias para la industria: la digital y la ecológica”, dos patas que son también aquellas en las que se basa PRIEM+. Euskadi genera cada año 5,8 millones de toneladas de residuos, de los que el 53% son reciclados. El consorcio espera recuperar un volumen de recursos materiales por un valor de más de seis millones de euros, así como reducir en 40.000 toneladas al año las fracciones de rechazo que terminan en el vertedero -extenderlo en Euskadi supondría una reducción de más de 200.000 toneladas por cada año-. PRIEM+ calcula que explotar las soluciones en las que trabaja puede generar 40 nuevos empleos.
Desde blockchain hasta inteligencia artificial o gemelos digitales
Para lograrlo, se están desarrollando nuevas soluciones digitales basadas en el IoT (internet de las cosas, por sus siglas en inglés), la multisensórica, la visión artificial, la inteligencia artificial y el blockchain. Son herramientas que se dirigen a captar información y a generar sistemas inteligentes de identificación y clasificación de esos tres bloques de residuos complejos de reciclar. Pero también se pondrán en marcha gemelos digitales para poder separar residuos decidiendo de manera automatizada y optimizada.
PRIEM+ también avanza en la monitorización, el control y la predicción de la calidad en los procesos de reciclado de esas materias primas. Finalmente, se apuesta por activar sistemas de trazabilidad de las materias primas recicladas. Con todo ello, desde el proyecto explican que se “contribuirá a fortalecer la competitividad de la ecoindustria vasca”.
PRIEM+ ha recibido financiación del programa Hazitek del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI, que impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como el propio Hazitek, Elkartek o Emaitek, cuya información puedes obtener aquí.
Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.