Sener
I+D+i Transformación Digital
Noticias 14 mayo, 2020

Una herramienta vasca para apoyar la misión científica a Júpiter

En las misiones aeroespaciales, las interferencias magnéticas del satélite a menudo corren el riesgo de interferir con los instrumentos que se utilizan para realizar experimentos científicos. La empresa vasca Sener, desde su división Aeroespacial, ha diseñado un mástil desplegable (boom) de magnetómetro para evitar que eso suceda.

En las misiones aeroespaciales, las interferencias magnéticas del satélite a menudo corren el riesgo de interferir con los instrumentos que se utilizan para realizar experimentos científicos. La empresa vasca Sener, desde su división Aeroespacial, ha diseñado un mástil desplegable (boom) de magnetómetro para evitar que eso suceda. Este instrumento será utilizado a partir de 2022 en la misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) dedicado a profundizar en el conocimiento de la interacción de Júpiter y sus lunas heladas -Europa, Calisto y Ganímedes- y conocido como Juice (Jupiter Icy Moons Explorer) 

El mástil, una especie de ‘brazo’ articulado con tres segmentos, cuenta con 10,6 metros de longitud y es el más largo de los proyectos de la ESA. En él se incorporarán cinco herramientas que servirán para llevar a cabo dos experimentos de caracterización de ondas, uno de ondas magnéticas y otro de ondas de radio. Todo el proceso de diseño, fabricación, verificación e integración del mástil desplegable (boom) de magnetómetro ha estado en manos de Sener.  

La verificación, finalizada recientemente, se ha realizado en cámaras climáticas y de vacío que replican las temperaturas previstas para la misión, y se ha realizado con cada uno de los subsistemas que componen el mástil: los mecanismos que logran que este ‘brazo’ se despliegue, los que garantizan el amarre y la suelta, las uniones pegadas entre la fibra de carbono y las piezas metálicas. Todos esos sistemas han sido integrados, junto con el cableado de los cinco instrumentos para realizar los experimentos, en las instalaciones de Sener Aeroespacial en Asúa, Bizkaia.  

El proyecto ha cumplido con los elevados requisitos necesarios, entre ellos su capacidad para soportar temperaturas y niveles de radiación extremos, así como la limpieza magnética. Con este, son cuatro los proyectos que Sener Aeroespacial ha desarrollado para la misión en Júpiter, cuyo lanzamiento está previsto para 2022 

Noticias relacionadas

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
10/04/2025 I+D+i

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA

Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
27/03/2025 I+D+i

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián

La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
21/03/2025 I+D+i

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas

El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.