Xabier Barandiaran, coordinador de I+D de Grupo Sarrall
Xabier Barandiaran, coordinador de I+D de Grupo Sarralle
Transformación Digital
Noticias 24 mayo, 2021

Grupo Sarralle: “Hay que demostrar a las empresas los beneficios que tiene la digitalización y hacérselo ver claramente”

La compañía de Azpeitia apuesta por el uso de nuevas tecnologías y el análisis de datos para mejorar la producción de sus clientes
-

El Grupo Sarralle, surgido en Azpeitia, es una de las referencias a nivel mundial en la fabricación de bienes de equipo. Creada a mediados de los años 60, dispone de oficinas y plantas de fabricación en cuatro continentes que dan empleo a más de 500 personas. A lo largo de los años, ha centrado su actividad en áreas como la fabricación de muebles metálicos para el sector aeronáutico o de máquina-herramienta, el diseño y construcción de instalaciones siderúrgicas, y, de manera reciente, ha creado una división para el sector del medio ambiente. Todo ello apoyado en el uso de nuevas tecnologías vinculadas con Industria 4.0.

Precisamente, las nuevas tecnologías le permiten ofrecer a sus clientes nuevos productos y servicios que inciden en la mejora de los procesos. Xabier Barandiaran, coordinador de I+D de Grupo Sarralle, expone: “En el servicio que damos los clientes es muy importante la gestión de los datos. Es fundamental para ellos porque necesitan tomar decisiones de manera muy rápida. No se trata de recoger la información, revisarla y a los 15 días tomar una decisión. Lo que consideramos Industria 4.0 debe ir enfocada a esa recogida de datos, pero que sirva automáticamente para la toma de una decisión. Todas las partes productivas tienen esa información desperdigada por la planta, pero no la tienen unificada para que les sirva para tomar una decisión de forma automática. Nuestro objetivo es tener esa información, en tiempo real, y evitar todas esas paradas de la producción que no están programadas y que cuestan mucho dinero”.

A la hora de afrontar esos procesos de analítica de datos, uno de los primeros retos consiste en captar la información de las máquinas. Cuando se trata de pequeñas empresas, desde Grupo Sarralle ayudan también a la captación de esos datos mediante la instalación de PLCs u otro tipo de sensórica. En las empresas más grandes, generalmente, esa captación de datos ya existe aunque, en algunas ocasiones, “no tienen los datos aglutinados en algo que se pueda visualizar todo a la vez: tienen PLCs de cosas diferentes”, incide Barandiaran. “Somos capaces de atacar todas las bases de datos que ellos tienen, establecer parámetros para verificar esos datos, y que se puedan visualizar en una pantalla única para que permitan la toma de decisiones en base a lo que se ve. Establecemos alertas de todo tipo de información para visualizar y tomar las decisiones oportunas”.

En estas estrategias de analítica de datos hay, hoy en día, dos realidades bien diferentes según detallan desde Grupo Sarralle: la de las pymes y la de las grandes empresas. “Poner en marcha este tipo de proyectos es un poco complicado con las pequeñas empresas porque tenemos que demostrarles que esa información y que ese gasto va a tener un retorno. No hacen falta grandes inversiones. Tenemos que hacerles ver que tienen mucho margen de mejora e inculcar la cultura de que la digitalización es importante, aunque sean pequeños”.

Las grandes empresas tienen más clara la necesidad de impulsar la transformación digital y de implementar tecnologías para mejorar los procesos. Sin embargo, el principal obstáculo con el que se encuentran firmas como Grupo Sarralle reside en el celo con que se protegen los datos, como recalca su coordinador de I+D: “Tenemos algunos problemas para que podamos actuar directamente sobre sus bases de datos. Son muy celosas y les cuesta dar el acceso online continuo a su sistema de información. Hay mucho interés por su parte, pero les cuesta dar los permisos. Con todo, este tipo de problemas es un tema de propiedad industrial y de derechos que, al final, se solventa”.

Lo que está claro, es que aún hay una tarea importante a la hora de difundir y explicar las ventajas de analizar los datos procedentes de las máquinas o de los procesos de producción. Para Xabier Barandiaran, “hay que demostrar a las empresas los beneficios que tiene la digitalización y hacérselo ver claramente, con plataformas amigables, fáciles de gestionar, lo más abiertas posible y demostrándoles que para ellas es interesante darnos la libertad para entrar a sus servidores y gestionar esa información, porque van a dar un paso importante en la gestión de su producción diaria”.

Otro reto de Grupo Sarralle de cara al futuro, vinculado con la analítica de datos, es trabajar diferentes modelos de servitización. “Tenemos que monetizar los servicios. No solo vender productos, sino servicios, y demostrar al cliente que ese servicio tiene un retorno rápido y que es beneficioso para él. Debemos mejorar la experiencia con los clientes”, apuesta Barandiaran.

Más allá de la analítica de datos, la empresa de Azpeitia también trabaja en el uso de otras tecnologías como la realidad virtual, la realidad aumentada, la sensórica IoT o la robótica. “Empleamos soluciones con robots para evitar accidentes. En un horno de fusión tienes caldo a más de 1.200 grados de temperatura. Por ello, tenemos robots de limpieza, para la toma de muestras o para la apertura de hornos. También tenemos proyectos para sensorizar rodillos y captar información sobre vibraciones y su impacto en el funcionamiento de las máquinas”, explican desde Grupo Sarralle.

“Hemos hecho diferentes programas de realidad virtual y de realidad aumentada, sobre todo para la creación de manuales virtuales. El objetivo es que el libro de manual sea mucho más fácil de utilizar y nos sirva para dar formación. Que cuando los responsables de mantenimiento de las plantas tengan que hacer una actuación concreta en una máquina, no tengan que andar buscando en un libro de instrucciones que no es tan accesible, sino que tengan la posibilidad de que, virtualmente, visualicen la máquina y tengan la posibilidad de ver, paso a paso, cómo tienen que actuar para ganar tiempo y para conocer mejor la instalación”, desgrana el responsable de I+D de Grupo Sarralle.

La pandemia de la COVID-19 ha tenido un impacto importante en la compañía guipuzcoana en dos sentidos: “A nivel interno, nos ha obligado a dar un paso grande en el proceso del teletrabajo. En una semana pasamos de 30 personas con VPN y acceso a servidores, a tener a 250 personas con portátiles y VPN trabajando desde casa contra el servidor y trabajando con cliente online. Hemos pasado a hacer en pocos días lo que hubiésemos tardado años en una situación normal. Por otro lado, a nivel de cliente, hemos hecho dos puestas en marcha online de instalaciones, cosa que antes nos parecía imposible. Hemos dado pasos, acelerado, evidentemente obligados, y esto nos ha abierto los ojos de cara a futuro”, avanza Barandiaran.

La industria 4.0, con la implementación de tecnologías inteligentes y materiales avanzados, es una de las prioridades del Grupo SPRI, que actúa como enlace tecnológico para que las empresas vascas accedan a soluciones 4.0, desde ayudas hasta el apoyo de profesionales en la materia durante todo el proceso. Más información aquí.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.