GPONDoctor: “Garantizamos la calidad de los Servicios en las redes de fibra hasta el hogar”
La startup vasca cuenta con tecnología propia y clientes en todo el mundo
La empresa de telecomunicaciones GPONDoctor se dedica al desarrollo de soluciones para identificar y corregir anomalías en las conexiones de red por fibra óptica. Sus dispositivos, desarrollados por la propia startup, identifican cualquier comportamiento que impacte en la calidad de la comunicación, de forma que los operadores de telecomunicaciones puedan reaccionar y solucionarlo antes de que el cliente note cualquier fallo. Este servicio, enfocado a las redes FTTH (siglas en inglés de Fibra Hasta el Hogar), se traduce en una mejor calidad en la experiencia de los clientes finales al consumir contenidos por Internet.
GPONDoctor se sitúa en un mercado de gran expansión, puesto que los operadores están apostando con mucha fuerza por la fibra óptica. Los consumidores cada vez acceden a más servicios de vídeo en streaming -como Netflix o Prime Video- y la calidad de la conexión es clave para garantizar su fidelidad. Si el operador de fibra óptica no la ofrece, los clientes cambian rápidamente a otro.
Por ello, la labor de GPONDoctor es importante para los operadores. “Permitimos que detecten de manera preventiva anomalías y que estas puedan ser corregidas antes de que el usuario sienta que su servicio se ha visto afectado”, explica Enrique Areizaga, CEO de la startup, “los operadores realizan una inversión muy importante así que necesitan la fidelización de sus clientes”. De hecho, según el director ejecutivo de GPONDoctor, el coste de la baja calidad en la experiencia supone para los operadores de telecomunicaciones cerca de 700 millones de euros al año solo en Estados Unidos.
La startup surgió en 2016 a raíz de la colaboración entre el centro tecnológico Tecnalia R&I y la empresa Telnet Redes Inteligentes. A través de una gran inversión en investigación y desarrollo, el equipo creó una tecnología propia capaz de monitorizar el comportamiento de la red. Esto les ha permitido situarse en el mercado con muy pocos competidores, tan solo dos a nivel internacional. GPONDoctor está presente en mas de 25 países y cuenta con cerca de 65 clientes por todo el mundo, incluidos los operadores más relevantes. “Somos una empresa pequeña, así que las cifras demuestran que nuestra solución es válida y potente”, afirma Enrique Areizaga.
Actualmente, la empresa está en expansión a nivel internacional y de cara a 2019 está trabajando en dos productos. Por un lado, la evolución de su actual solución hacia las redes FTTH de 10 Gb. Por otro, un nuevo equipo de monitorización de menores dimensiones equipado con inteligencia artificial para que sea capaz de reconfigurar el sistema de manera autónoma cuando sea necesario. “La intención es que los usuarios no tengan que llamar nunca al servicio de atención al cliente”, afirma el CEO de la startup.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...