Innovación Transformación Digital
Noticias 30 julio, 2020

Fabricación Aditiva: Un habilitador relevante dentro de la Industria 4.0

En la foto, presentamos a César Pérez, Director de Tecnología de Lortek. Este mes dedicado a presentar al tejido industrial vasco las capacidades tecnológicas y humanas del nodo de Fabricación Aditiva del Basque Digital Innovation Hub se cierra con La Opinión del Coordinador del Nodo de Fabricación Aditiva del BDIH, César Pérez. César comenzó su […]

En la foto, presentamos a César Pérez, Director de Tecnología de Lortek.

Este mes dedicado a presentar al tejido industrial vasco las capacidades tecnológicas y humanas del nodo de Fabricación Aditiva del Basque Digital Innovation Hub se cierra con La Opinión del Coordinador del Nodo de Fabricación Aditiva del BDIH, César Pérez.

César comenzó su carrera educativa en la Universidad Nacional de Colombia, graduándose en Ingeniería Industrial, y más tarde obtuvo el título de doctor en Ciencias, en el área de Materiales, en la Universidad de Valladolid. Posteriormente cursó un máster en B.A. en la Universidad de Alcalá, con especializaciones en gestión de innovación y finanzas en el IE Business School e IESE respectivamente, y más recientemente una especialización en la prestigiosa Universidad de Pennsylvania, enfocada en el uso de Big Data y análisis predictivo. Durante su carrera profesional ha trabajado principalmente en empresas manufactureras, como gerente de producto, gerente de proyecto o desarrollador de negocio y lo ha compaginado, hasta ahora, con cargos de docencia e investigación en la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Valladolid. Desde septiembre de 2019, es el Director Tecnológico de Lortek.

Paralelamente a estas experiencias y logros, César es también el coordinador del nodo de fabricación aditiva de BDIH. – Los Nodos son estructuras que integran las capacidades, conocimientos y tecnologías de diferentes centros para ofrecer la mejor respuesta a las empresas de Euskadi a través de una ventana única.

Así, la fabricación aditiva en el País Vasco ha ido adquiriendo una importancia cada vez mayor en el sector industrial, debido a sus técnicas de vanguardia y al gran foco de producción industrial existente.

Este nodo tiene 32 activos distribuidos entre 13 centros (LORTEK – coordinador, CEIT, CIDETEC, GAIKER, IDEKO, IKERLAN, IMH, INNOVALIA, MONDRAGON UNIBERTSITATEA, TECNALIA, TEKNIKER, UPV/EHUVICOMTECH) que apoyan la solución de los problemas existentes en la industria vasca con la integración de técnicas para la fabricación aditiva que comprenden toda la cadena de valor desde el diseño y  producción de materiales,  diseño para FA, producción, post-producción, validación,  monitorización y digitalización, aumentando así la competitividad del sector y los impactos económicos y sociales para la región. Uno de los mayores valores del Nodo es la unión de todas estas capacidades técnicas y humanas de los diferentes centros que juntos permiten apoyar el desarrollo de productos y servicios a la industria vasca utilizando estas tecnologías de vanguardia.

La fabricación aditiva se centra en la producción de series cortas de piezas geométricamente complejas, imposibles de fabricar por técnicas convencionales. La Fabricación Aditiva utiliza tecnologías de fabricación de piezas capa por capa que sumado a la incorporación de sofisticadas técnicas de diseño, como la optimización topológica o el “diseño generativo”, permite diseños disruptivos que cumplen las expectativas y exigencias del cliente. Para la producción de las piezas existe una gran variedad de tecnologías de fabricación aditiva, tanto para materiales cerámicos, como para poliméricos, metálicos o composites, adaptadas a las dimensiones, tolerancias y materiales de cada reto de la empresa.

Algunas de las tecnologías, materiales de trabajo, dimensiones y tolerancias de las piezas que pueden conseguirse a través de la Fabricación Aditiva y con las capacidades del nodo, se muestran en, esta guía orientativa.  [1]

Algunas empresas vascas han comenzado a trabajar y experimentar de primera mano los beneficios que suponen estas tecnologías que ofrece el nodo de fabricación aditiva, consiguiendo nuevos diseños de productos con nuevas funciones, componentes optimizados para ofrecer mayores prestaciones o nuevas funcionalidades, en general.

La fabricación aditiva significa no sólo la adopción de nuevas tecnologías de diseño y producción, sino también un claro cambio en el paradigma industrial insertado en la revolución 4.0. La hipercustomización de los productos es una realidad hoy día, así como las exigencias de sostenibilidad y smartización de procesos y productos. La fabricación aditiva tiene un papel relevante en estos retos, permitiendo a las empresas una mayor flexibilidad en sus diseños y productos, acompañando los nuevos paradigmas de sostenibilidad en los ciclos de vida de productos y permitiendo a las empresas crear nuevas líneas de productos que aúnen la flexibilidad de diseño y producción con la digitalización, sensorización e IoT, abriendo nuevos caminos a productos y valor basado en datos.

Ponte en contacto con la red del BDIH para averiguar cómo podemos acercar tu empresa a las soluciones que más te interesen.

 

 

[1] Basada en el Review Fused deposition modeling-based additive manufacturing (3D printing): techniques for polymer material systems, Materialstoday Chemistry, Volume 16, June 2020)

Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.