Noticias 7 noviembre, 2023

Expertas en tecnología e innovación se han dado cita en “Leaders in Tech” para mostrar el presente y el futuro de las tendencias tecnológicas

En su 4ª edición, patrocinada por SPRI, muestra los cambios en el panorama tecnológico y empresarial
-

La cuarta edición de “LEADERS IN TECH CONFERENCE”., organizada por la plataforma de innovación abierta multisectorial y multitecnológica INNOLAB Bilbao, con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y del Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI ha servido “para dar a conocer las últimas novedades y oportunidades de las tecnologías que lideran el presente y liderarán el futuro de la sociedad y de las organizaciones de la mano expertas”, tal y como han señalado diferentes representantes de los socios y colaboradores que componen INNOLAB en el inicio del acto.

Ane Miren Ibáñez, Directora de Modernización del Ayuntamiento de Bilbao. Ha remarcado que “la tecnología es el motor del progreso y de la sociedad, un gran apoyo para el impulso de nuestro ecosistema empresarial. No podemos entender el avance de la industria sin tecnología, es uno de los pilares que nos permite ser innovadores y competitivos”.

En la conferencia ha participado la directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad del Grupo SPRI, Cristina Oyón. Ha presentado un estudio de SPRI sobre el impacto de las mujeres en la competitividad industrial, que concluye que “las empresas con mayor nivel de igualdad de género son más competitivas”. Los datos de estudio ponen también de relieve que “las empresas más igualitarias presentan mejores resultados en términos de facturación y empleo, I+D+I e Internacionalización”.

Leyre Madariaga, directora de Transformación Digital y Emprendimiento del Gobierno Vasco, ha destacado que “la trasformación digital está alterando todas las dimensiones de la sociedad y economía. Debemos prepararnos para el cambio que vamos a experimentar” destacando también la importancia del acoplamiento y alianza de la digitalización y economía verde.

Una de las ponencias principales ha corrido a cargo de Yaiza Rubio, Chief Metaverse Officer de Telefónica, que ha mostrado qué es el metaverso y la web3, destacando “el papel que están jugando las empresas de telecomunicaciones en la web3 y la relevancia del uso de la red para el desarrollo de metaverso”. Por otro lado, Sonia Font, Senior Director Technology Consulting Country Leader for Iberia de Oracle, ha hablado sobre la importancia del dato, recalcando que “la tecnología convergente del dato posibilita el aumento de la seguridad, la disponibilidad, la escalabilidad y el rendimiento para aplicaciones y la analítica avanzada de las empresas”. Por su parte, María Mora, Head Of Esg, Risk And Fraud Solutions de Fujitsu, se ha centrado en la fusión de la Inteligencia Artificial y los informes de sostenibilidad, resaltando el impacto de la próxima directiva de la Unión Europea sobre informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) que afectará a 55.000 empresas.

Inteligencia artificial

El bloque de inteligencia artificial ha dado comienzo con Cristina Aranda, Co-fundadora de Big Onion y asesora de gobiernos nacionales y regionales e instituciones en materia de tecnología, innovación, diversidad e inclusión. Cristina ha explicado que “el 80% de los datos de las empresas y las administraciones públicas son datos no estructurados, en su mayoría, de naturaleza lingüística. Esto unido al acceso masivo a IAs generativas de producción del lenguaje y la gran inversión en este tipo de tecnologías, hacen que la lingüística computacional esté cobrando un lugar protagónico”.

Continuando con la inteligencia artificial, Lucía Arriola, Responsable del Área de Protección de Datos y Seguridad de la Información de LKS NEXT Legal, ha dado a conocer los desafíos jurídicos a los que se enfrenta la IA, así como su primer marco normativo de la Unión Europea y los requisitos legales. “La nueva normativa de la Unión Europea va a suponer a las empresas una necesidad de mapear los sistemas de inteligencia artificial que estén desarrollando o puedan llegar a utilizar. Establecerá obligaciones y prohibiciones en base a su nivel de riesgo, requiriendo disponer de una gobernanza y gestión de los datos utilizados y que estos sean de calidad para evitar sesgos discriminatorios”.

Además, durante la conferencia, han tenido lugar diferentes mesas redondas. Una de ellas centrada en las oportunidades de la tecnología en el ámbito industrial y en el sector energético de Euskadi. La mesa ha estado compuesta por Estíbaliz Goñi, Directora de Procesos y Tecnología en i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, la empresa distribuidora del Grupo Iberdrola; Diana Mier, Responsable de Procesos de I+D de Sidenor y Jone Echazarra, Responsable del Grupo Computer Visión de Tecnalia. En la mesa se han abordado los retos de la transición energética y los objetivos de descarbonización. Además, se han mostrado casos de uso enfocados en inteligencia artificial, sensórica, vehículo eléctrico, gemelos digitales o gestión de datos.

Otra de las mesas, ha estado enfocada en la innovación del sector ferroviario. Un panel compuesto por Pilar Górriz, Gerente de Innovación de Renfe; Leire Aguirre, Co-Manager de CAF Startup Station y Cristina López, Directora de I+D+i, Calidad y Medio Ambiente de ETS (Euskal Tranbide Sarea). Expertas del sector que han debatido sobre la transformación en movilidad hacia un modelo más sostenible ayudándose de las nuevas tecnologías para ser más eficientes, mostrando casos de uso centrados en la descarbonización, vehículo autónomo y la ciberseguridad, entre otros.

El broche final de la conferencia ha sido la mesa redonda “Inteligencia Artificial, ¿moda o realidad?”, compuesta por María Mora, (Fujitsu), Sonia Font (Oracle), Cristina Aranda (Big Onion) y Lucía Arriola (LKS NEXT Legal), moderada por Laura Marrón, Directora General de BAIC (Basque Artificial Intelligence Center) donde las integrantes han afirmado que “la inteligencia artificial ha venido para quedarse”.

Noticias relacionadas

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.