Noticias 14 noviembre, 2023

Euskadi necesitará una apuesta por la formación para responder a los retos de la IA

Una sesión organizada por el BAIC - Basque Artificial Intelligence Center despierta un alto interés entre las personas asistentes a la segunda jornada del BOI.
-

La Inteligencia Artificial despierta un alto interés en el ecosistema empresarial vasco. Así ha quedado patente en la segunda jornada del Basque Open Industry, donde se ha organizado una sesión específica a cargo del Basque Artificial Intelligence Center (BAIC). Mediante diferentes charlas sobre el futuro de esta tecnología, especialistas vascos e internacionales han identificado los retos de la IA y las acciones necesarias para poder desarrollarla en el tejido empresarial vasco. Y, entre las conclusiones, se ha recalcado la necesidad de formación para responder a los retos que existen, así como la importancia de colaboración entre empresas.

En la primera ponencia protagonizada por Sebastian Große Puppendahl, responsable de Economía, Trabajo y Turismo de la región de Baden-Wurtemberg (Alemania), se ha presentado el contexto actual y las necesidades y los retos que tiene la UE respecto a la Inteligencia Artificial. Según ha destacado, “la colaboración entre diferentes países es crucial para poder crear una red de colaboración e intercambiar tecnologías, además de crear infraestructuras”. El mercado único europeo es una gran ventaja en este sentido. Además, ha puesto en valor “las diferentes políticas llevadas a cabo por diferentes gobiernos de la UE centradas en el desarrollo de esta tecnología”, y las sinergias que han derivado.

Guía del BAIC

Seguidamente, ha tomado la palabra Iñaki Suárez, responsable de Tecnología de Basque Artificial Intelligence Cente. En su charla ha querido explicar la naturaleza de la IA, explicando cómo funcionan sus algoritmos y cómo se puede utilizar para aumentar la eficiencia de empresas vascas. Suárez ha presentado la guía que ha desarrollado BAIC con pautas para aplicar la IA en la industria, que ayudará a las compañías a identificar en qué procesos puede ser útil. También el representante de BAIC ha valorado la aportación de los socios que colaboran con el centro en el desarrollo de IA, tanto centros tecnológicos y universidades como empresas y entidades públicas.

La sesión ha finalizado con una mesa redonda en la que han participado cuatro ponentes: Nerea Aranguren, innovation manager de Danobat Group y managing director de Ideko; Eunate Ramírez De Miguel, adjunta al presidente ejecutivo en Versia; Pedro Estévez, responsable de área de Gestión de Proyectos de I+D en CAF; y Agustín Zubillaga Rego, director de Vicomtech Bilbao. En esta charla se ha remarcado la importancia de la apuesta por la formación en estos ámbitos. De hecho, hoy en día en Euskadi se están generando la mitad de los perfiles que en realidad son necesarios solo en la CAV. También se ha destacado la colaboración con otros ecosistemas empresariales como pieza clave para el desarrollo de la IA en la industria. Como conclusión, los ponentes han reflexionado sobre la ética y la regulación, que tiene que avanzar acorde al desarrollo de la IA, para poder ser competitivos internacionalmente.

Noticias relacionadas

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.