Esvenor lleva la inteligencia artificial a la jardinería con el objetivo de ahorrar agua
En un mundo en el que los veranos y las fases de sequía son cada vez más largos y duros, el cuidado y mantenimiento de los jardines es más costoso. Este sector, que aún es en gran medida analógico, busca soluciones para reducir el consumo de agua, y una de las empresas que ha implementado las nuevas tecnologías es Esvenor.
La empresa Espacios Verdes del Norte ofrece servicios de jardinería desde 2003. Ubicada en Sopela (Bizkaia), cuenta actualmente con 9 trabajadores en plantilla, y sus clientes son principalmente propietarios de jardines privados como particulares o empresas. Entre los servicios que ofrece Esvenor se encuentran el diseño y la construcción de jardines, la instalación de riegos automáticos y su mantenimiento.
En 2021 la empresa contó con la ayuda del Grupo SPRI para implementar el uso de la Inteligencia Artificial en el cuidado de los jardines. Desde entonces, distribuye las soluciones tecnológicas de la empresa catalana Fliwer, especializada en IA. El software de Esvenor permite llevar el mantenimiento de los jardines de forma remota, controlando mediante sensores todos los parámetros que afectan a la vida de la planta: humedad, luz, temperatura, lluvia… De esta manera se consigue un informe completo del estado del jardín que también puede consultar el cliente mediante una aplicación.
Otro de los factores diferenciales de la IA en el cuidado de los jardines es el riego automático. Mediante los sensores se puede detectar la humedad de la tierra, si es necesario regar, o si hay previsión de lluvia. “El riego ya no es intuitivo como antaño. Estos sensores son capaces de suspender el riego, ver si hace falta abono… El riego es específico en cada momento, cuando la planta lo necesita”, explica Jesús Vázquez, gerente de Esvenor. Cabe destacar que mediante este sistema se puede ahorrar entre un 30% y un 40% de agua.
Hoy en día, la empresa está trabajando en implementar redes 5G para facilitar sus comunicaciones y mejorar el funcionamiento de su software. El siguiente paso de Esvenor se centra en consolidar sus clientes del sector privado, y también abrir una nueva vía centrada en el cuidado de jardines municipales.
Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.
Noticias relacionadas

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año