Transformación Digital
Noticias 11 noviembre, 2024

El proyecto INARTRANS 4.0 avanza en la integración de la IA en la construcción de infraestructuras de transporte

La iniciativa en la que participa el centro tecnológico Tekniker busca acelerar la digitalización del sector con esta herramienta para aumentar su competitividad.

La aplicación de la Inteligencia Artificial es cada vez más común en todo tipo de procesos industriales, en la búsqueda de una mejora en la eficiencia. Con el objetivo de implementar esta tecnología en el sector del transporte se ha puesto en marcha el proyecto INARTRANS 4.0. 

Esta iniciativa está financiada por el programa TransMisiones del CDTI y la Agencia Estatal de Investigación, y reúne en un consorcio al centro Tecnológico Tekniker junto a otras empresas y entidades estatales como Acciona Construcción, Grupo Azvi, o las Universidades de Alcalá y Politécnica de Madrid. Su fecha de finalización está prevista para diciembre de 2026. 

El proyecto tiene como objetivo principal acelerar la digitalización del sector de la construcción de infraestructuras de transporte para aumentar su competitividad, con soluciones IA en toda la cadena de valor del sector. En el ámbito de la construcción, se busca mejorar la eficiencia, seguridad, productividad y calidad en todas las etapas del proceso, desde la planificación hasta la propia ejecución. 

En otros ámbitos como la gestión y el mantenimiento de infraestructura, que supone uno de los mayores gastos a nivel operativo, la intención de INARTRANS 4.0 es incrementar su sostenibilidad además de la eficiencia y la seguridad. También se desarrollará un sistema integral para analizar y gestionar grandes volúmenes de datos de diversas fuentes para facilitar una operación unificada y lograr una automatización más eficiente. 

Dentro del proyecto, la tarea de Tekniker, miembro de la alianza Basque Research and Technology Alliance (BRTA), consiste en el desarrollo de una herramienta que asegure la interoperabilidad en la gestión de los permisos de construcción y los controles de cumplimiento. “Esta solución permitirá que todos los agentes involucrados en el proceso de construcción, desde las autoridades hasta las empresas, puedan acceder a la misma información de manera coherente y eficiente”, explica Francisco Javier Díez, investigador de Tekniker.   

El centro tecnológico trabajará con información crítica de todas las fases de construcción y mantenimiento de las infraestructuras. “Implementaremos modelos de IA que permitirán optimizar el mantenimiento, gracias a la monitorización de manera continua del progreso y el estado de la infraestructura, dando respuesta a las necesidades de mantenimiento de manera proactiva”, señala el investigador de Tekniker.    

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.