El Grupo SPRI y la industria biosanitaria de salud digital participan en el IX Congreso de Salud Digital
El Grupo SPRI reitera su compromiso con la industria biosanitaria vasca y ha participado en el d IX Congreso Internacional de Salud Digital organizado por la Asociación Salud Digital (ASD) y la Fundación Signo, en el Palacio Miramar de Donostia.
El congreso, dirigido por Marisa Merino, directora gerente de OSI Tolosaldea (Osakidetza), y enmarcado en los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, ha abordado como tema central la Salud Digital basada en Valor (SDBV), un concepto que emana de la convergencia entre salud digital y medicina basada en valor.
María Aguirre, responsable de Salud y transición Sociosanitaria, ha participado el pasado viernes en una de las dos mesas redondas bajo el título “Haciendo realidad la salud digital basada en valor”, junto con Benjamin Juez, subdirector de Informática y Sistemas de Información de Osakidetza, Juan Carlos Sánchez, Health Industry Leader de IBM, y Gonzalo López, director de Desarrollo de Negocio de Sopra Steria.
La mesa ha abordado los retos del camino hasta la implantación de soluciones digitales que aporten valor al sistema sanitario, y a las personas a nivel individual. De la mano de María Aguirre, se han aportado datos de la inversión récord en salud digital en 2021 a nivel mundial, y de la existencia de más de 70 empresas en este subsector en el País Vasco, así como de las principales tendencias y del papel que las start ups pueden desempeñar en el ecosistema.
La jornada se ha completado con una segunda mesa en la que han participado representantes del Hospital Son Espases, Pinsent Masons España, y Pfizer; con la celebración del encuentro de Health 2.0 Basque, movimiento que reúne a agentes públicos y privados de la salud digital, y con la clausura del viceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, José Luis Quintas.
Desde 2021, el Grupo SPRI ha incorporado el servicio de acompañamiento y orientación a las empresas que desarrollan proyectos e innovaciones vinculadas a los ámbitos de salud y sociosanitario, que complementa otras iniciativas como programas que apoyan a la industria vasca, incluida la biosanitaria. El crecimiento de la salud digital en Euskadi se ha reflejado en la presentación de varias empresas en la mesa Health 2.0 Basque.
Precisamente, el crecimiento de la industria biosanitaria y la convergencia con otros ámbitos como el sociosanitario han originado la elaboración por parte de SPRI del estudio “Panorama” sobre la dimensión y estructura de dicha industria, en la que se integran los sectores biofarmacéutico y de tecnología sanitaria. En este último se identifican los subsectores de diagnóstico in vitro, salud digital, y otros dispositivos médicos. En la actualidad, la industria biosanitaria representa en torno al 2% del PIB, y es uno de los ámbitos estratégicos recogidos en el PCTI 2030.
Noticias relacionadas

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea