Crisinta Oyón, del Grupo SPRI, en la jornada.
Transformación Digital
Noticias 24 enero, 2020

El Grupo SPRI plantea la descarbonización de la economía como una oportunidad de desarrollo industrial

La responsable de Iniciativas Estratégicas,  Cristina Oyón, ha participado en la asamblea del cluster de la industria del medio ambiente Aclima

La responsable de Iniciativas Estratégicas,  Cristina Oyón, ha participado en la asamblea del cluster de la industria del medio ambiente Aclima

La responsable de Iniciativas Estratégicas del Grupo SPRI, Cristina Oyón, ha defendido la descarbonización de la economía como una oportunidad de desarrollo industrial. Oyón ha participado este viernes, en Bilbao, en la asamblea del cluster de la industria del medio ambiente Aclima, presentando los retos de la industria europea al 2030: la digitalización y la descarbonización en un nuevo modelo industrial.

 

La representante de SPRI forma parte del grupo de expertos creado por la Comisión Europea para planificar la industria europea en 2030, que debe pasar por un modelo que “genere valor de forma sostenible para la sociedad, el medioambiente y la economía”, ha precisado.

 

Esta vía, ha añadido, supone la transformación de la industria. “Por una parte, la digitalización de los procesos de fabricación, y de productos y servicios basados en datos. Por otra parte, la reorganización de las actuales cadenas de valor en redes de generación de valor que incorporan conceptos de economía circular. Y finalmente la incorporación en las estrategias y modelos de negocio de las empresas de los objetivos de desarrollo sostenible”.

 

Oyón ha señalado que la Comisión Europea ha recogido esta visión en su propuesta para el pacto verde europeo, “como oportunidad para garantizar el crecimiento y el empleo a largo plazo e incluso ha planteado objetivos de descarbonización para el 2050 y 2030 más ambiciosos, elevando el objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030 al 50 %, como mínimo para llegar al emisiones cero en 2050”.

 

Ha afirmado que los dos grandes retos para el desarrollo industrial son la digitalización y la descarbonización de la economía. “Europa en principio está en una situación de desventaja respecto a USA y China en cuanto a la digitalización, especialmente en lo relativo al consumidor, en el Business to Consumer, esperamos ser capaces de recuperar el Busines to Business, pero claramente estamos en una situación mejor, que no ideal ni mucho menos, respecto a la descarbonización”. Ha añadido que, para que la descarbonización no sea solo una obligación sino también una oportunidad, “tenemos que trabajar mucho en todos los sectores industriales y la ecoindustria puede tener un papel muy relevante en esta transformación necesaria”.

 

En esta jornada también han intervenido la delegada de Euskadi para la Unión Europea, Marta Marin; Leyre Madariaga, directora de Relaciones Exteriores del Gobierno vasco, e Ignacio Quintana coordinador del área de Economía de la sociedad pública ambiental Ihobe.

Noticias relacionadas

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales

La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI

La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog

El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

Las ayudas Industria Digitala te abren el camino hacia la transformación digital de tu negocio

La nueva edición del programa de ayudas Industria Digitala 2025 cuenta con un presupuesto de 7,5M€. Las empresas interesadas en transformar digitalmente su negocio, podrán presentar sus solicitudes a partir del 18 de marzo y hasta el 31 de octubre.

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente

El Grupo SPRI facilitará la colaboración entre empresas industriales y especialistas digitales en industria inteligente

La 8ª edición del Congreso Networking Empresarial 2025 - Smart Industry, que se celebra el 26 de marzo en Bilbao, quiere ayudar a la transformación digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.