Crisinta Oyón, del Grupo SPRI, en la jornada.
Transformación Digital
Noticias 24 enero, 2020

El Grupo SPRI plantea la descarbonización de la economía como una oportunidad de desarrollo industrial

La responsable de Iniciativas Estratégicas,  Cristina Oyón, ha participado en la asamblea del cluster de la industria del medio ambiente Aclima
-

La responsable de Iniciativas Estratégicas,  Cristina Oyón, ha participado en la asamblea del cluster de la industria del medio ambiente Aclima

La responsable de Iniciativas Estratégicas del Grupo SPRI, Cristina Oyón, ha defendido la descarbonización de la economía como una oportunidad de desarrollo industrial. Oyón ha participado este viernes, en Bilbao, en la asamblea del cluster de la industria del medio ambiente Aclima, presentando los retos de la industria europea al 2030: la digitalización y la descarbonización en un nuevo modelo industrial.

 

La representante de SPRI forma parte del grupo de expertos creado por la Comisión Europea para planificar la industria europea en 2030, que debe pasar por un modelo que “genere valor de forma sostenible para la sociedad, el medioambiente y la economía”, ha precisado.

 

Esta vía, ha añadido, supone la transformación de la industria. “Por una parte, la digitalización de los procesos de fabricación, y de productos y servicios basados en datos. Por otra parte, la reorganización de las actuales cadenas de valor en redes de generación de valor que incorporan conceptos de economía circular. Y finalmente la incorporación en las estrategias y modelos de negocio de las empresas de los objetivos de desarrollo sostenible”.

 

Oyón ha señalado que la Comisión Europea ha recogido esta visión en su propuesta para el pacto verde europeo, “como oportunidad para garantizar el crecimiento y el empleo a largo plazo e incluso ha planteado objetivos de descarbonización para el 2050 y 2030 más ambiciosos, elevando el objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030 al 50 %, como mínimo para llegar al emisiones cero en 2050”.

 

Ha afirmado que los dos grandes retos para el desarrollo industrial son la digitalización y la descarbonización de la economía. “Europa en principio está en una situación de desventaja respecto a USA y China en cuanto a la digitalización, especialmente en lo relativo al consumidor, en el Business to Consumer, esperamos ser capaces de recuperar el Busines to Business, pero claramente estamos en una situación mejor, que no ideal ni mucho menos, respecto a la descarbonización”. Ha añadido que, para que la descarbonización no sea solo una obligación sino también una oportunidad, “tenemos que trabajar mucho en todos los sectores industriales y la ecoindustria puede tener un papel muy relevante en esta transformación necesaria”.

 

En esta jornada también han intervenido la delegada de Euskadi para la Unión Europea, Marta Marin; Leyre Madariaga, directora de Relaciones Exteriores del Gobierno vasco, e Ignacio Quintana coordinador del área de Economía de la sociedad pública ambiental Ihobe.

Noticias relacionadas

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.