El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter
- Del 24 al 27 de julio, el encuentro acogerá más de 4000 ordenadores y 5000 participantes, y contará con cerca de 200 actividades y con una zona abierta al público con charlas, talleres y stands de alto interés, además de áreas de impresión 3D, stands solidarios, propuestas de tecnología educativa y zonas centradas en la industria de los videojuegos.
- Todas las personas interesadas podrán acceder a una amplia oferta formativa, centrada en los retos de la inteligencia artificial, las nuevas oportunidades laborales en los sectores tecnológicos, las ciberviolencias, las herramientas digitales para la enseñanza y la ciberseguridad, entre otras temáticas.
- La 33 edición, patrocinada por Euskaltel Fundazioa, Gobierno Vasco a través de SPRI, Diputación Foral de Bizkaia y BBK, que cuenta con la colaboración de Euskaltel, tendrá como eje principal la inteligencia artificial, y también abordará temáticas como la programación, las herramientas digitales para la investigación y la docencia, las ciberviolencias, los videojuegos o la ciberseguridad.
Euskal Encounter, la mayor lan party del Estado y una de las más relevantes de Europa, volverá a llenar el BEC de Barakaldo con su espectacular despliegue tecnológico: más de 4.000 ordenadores, kilómetros de cableado, decenas de stands y un ambiente único que reunirá durante cuatro días a miles de apasionadas y apasionados de la informática, las nuevas tecnologías, la innovación y la cultura digital.
El evento está patrocinado por Euskaltel Fundazioa, Gobierno Vasco a través del grupo SPRI, Diputación Foral de Bizkaia y BBK Fundazioa, y cuenta con la colaboración de Euskaltel. En su 33 edición, apostará de nuevo por la vanguardia tecnológica y el compromiso social, y ofrecerá una conexión a Internet de 60 Gbps, así como más de 200 actividades que combinan formación, entretenimiento y networking. Además, el espacio Opengune, de acceso gratuito, acogerá decenas de charlas, talleres y zonas expositivas centradas en impresión 3D, videojuegos, tecnología educativa, iniciativas solidarias y mucho más. Un punto de encuentro imprescindible para descubrir, compartir y crecer dentro del universo digital.
Este año, el eje principal será la inteligencia artificial, y también se abordarán temáticas como la programación, las herramientas digitales para la investigación y la docencia, las ciberviolencias, la industria de los videojuegos y la ciberseguridad. Javier Gómez-Arrue, organizador principal de la Euskal Encounter, ha señalado que el encuentro buscará “formar una comunidad de personas que piensen más allá de lo convencional, que sepan conectar tecnología con aplicación, conocimiento con creatividad y datos con impacto social. Queremos que las y los participantes exploren nuevos límites de la informática, generen proyectos colaborativos y se nutran de un ecosistema de innovación que va más allá de los días del evento”.
Asimismo, el responsable del encuentro ha puesto en valor la labor de los miembros del equipo de organización. “Más de 70 personas voluntarias con una dedicación diaria que permite que sigamos siendo un referente en profesionalidad y calidad”, ha apuntado.
Nerea Embeita, directora de Euskaltel Fundazioa, ha afirmado que en los 25 años de vida de la fundación han “trabajado por una Euskadi más conectada, más preparada, más innovadora y más igualitaria. A lo largo de este cuarto de siglo, Euskal Encounter ha sido una de las iniciativas más transformadoras, generando por sí sola un impacto socioeconómico de 66 millones de euros. Este resultado es el reflejo de nuestra apuesta por acercar la tecnología a la sociedad, crear vocaciones tecnológicas y fomentar el intercambio de conocimiento, la innovación, el talento, así como impulsar el emprendimiento”.
Joseba Mariezkurrena, director de Emprendimiento, Talento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia, ha asegurado que “los datos del último informe de digitalización del Observatorio Barrixe revelan que el 90% de las empresas de Bizkaia ha iniciado su transformación digital, el 70% ve en ella una oportunidad, pero casi la mitad encuentra dificultades para contratar perfiles tecnológicos. Por ello, iniciativas como la Euskal Encounter siguen siendo necesarias”.
La Opengune, el espacio donde se dan cita tanto participantes como visitantes y que espera una afluencia de unas 2000 personas diarias, ofrecerá más de 50 actividades formativas. Entre ellas figuran las organizadas por SPRI a través de Enpresa Digitala para impulsar la formación del tejido empresarial en torno a temáticas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad o los videojuegos. Elixabete Garcia, directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, ha afirmado que “tenemos claro que la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la creación de contenidos 3D y los videojuegos representan sectores industriales de futuro, que generan empleo y desarrollo económico. La Euskal Encounter no es únicamente un espacio para el ocio, también representa una oportunidad para fomentar el intercambio de conocimiento y la innovación en estos ámbitos, por ello, en esta 33ª edición, contaremos con seis áreas formativas abiertas a todos los participantes a través de los programas de Enpresa Digitala del grupo SPRI, reflejo del compromiso del Gobierno Vasco con el impulso de la informática y la tecnología”.
Secciones de la party
Euskal Encounter 33 volverá a ofrecer sus secciones más emblemáticas, auténticos pilares del evento: creatividad digital, hardware, software libre, videojuegos y un área de actividades diversas orientadas al entretenimiento. Las personas participantes podrán poner a prueba su talento en una veintena de competiciones de arte digital, que reconocen las mejores piezas gráficas y audiovisuales en distintas disciplinas. Además, el evento contará con más de 50 torneos de videojuegos y con desafíos específicos de software libre, en los que programadores e informáticos se enfrentarán a pruebas que abarcan desde el hacking ético hasta la criptografía, pasando por la lógica, los puzles y la ingeniería inversa.
El área de Streaming volverá a tener un espacio destacado en esta nueva edición de la party informática. Esta sección, que se ha consolidado como un punto de referencia para creadores y creadoras de contenido, será uno de los espacios más dinámicos del evento, y dará visibilidad a un sector en pleno auge dentro del ecosistema digital.
Las puertas de Euskal Encounter estarán abiertas a todas las curiosas y curiosos que quieran conocer el ambiente de la party y empaparse de la cultura digital y del auge de las nuevas tecnologías. Así, Javier Gómez-Arrue ha invitado a la ciudadanía a acercarse al BEC a disfrutar del amplio programa de actividades que acoge la Opengune para todos los públicos y niveles de conocimiento.