Transformación Digital
Historias 25 febrero, 2025

Einnek, cinco años en constante evolución en el sector eléctrico-electrónico

La empresa, que nació en plena pandemia, ha apostado desde su inicio por la transformación digital para diferenciarse; incluso está creando un videojuego para revolucionar la formación técnica interna en ingeniería y montaje.
-

En 2025 se cumplen cinco años desde el inicio de la pandemia, una época de gran dificultad para innumerables empresas y sectores. Sin embargo, fue el momento de surgimiento de otras. Es el caso de Einnek, dedicada al diseño y fabricación de componentes y equipos eléctrico-electrónicos con sede en Galdakao. Este año celebra su quinto aniversario, y cierra una etapa inicial con grandes hitos que marcan su constante evolución. 

“Hoy, mirando atrás, podemos decir que hemos convertido la incertidumbre en oportunidad. Einnek ha crecido, evolucionado y se ha consolidado como un referente en el sector. Pero no nos detenemos aquí. Seguimos innovando, porque entendemos que, en este mercado, la capacidad de adaptación es la clave para el futuro”, afirma el socio fundador de Einnek Javier González. 

Para el crecimiento, la clave ha sido una estrategia compuesta por innovación, digitalización y una apuesta decidida por el talento. Einnek ha ampliado sus instalaciones, así como su equipo técnico, que ha pasado de 9 a 28 personas desde 2021 

En cuanto a digitalización, uno de los hitos fundamentales para Einnek ha sido la implantación total del software EPLAN, una solución para la automatización de cuadros eléctricos. “Einnek cuenta con las herramientas P8, Pro-Panel y Harness, que nos han permitido mejorar la precisión y automatización en el diseño de cuadros eléctricos. Gracias a esta tecnología, podemos ofrecer soluciones personalizadas y garantizar la coherencia en cada proyecto, desde los más sencillos hasta los más complejos”, cuenta el socio fundador.  

Gracias a la implantación de este software, la empresa ha digitalizado por completo el diseño y fabricación de cuadros eléctricos, lo que la diferencia en un sector tradicional. “Esta transformación ha atraído proyectos más complejos y exigentes, lo que ha hecho imprescindible contar con un equipo técnico altamente cualificado”, indica. Además, “con más espacio y mejores infraestructuras, hemos optimizado los procesos de fabricación y diseño”. 

“Además, hemos desarrollado células de producción específicas, adaptadas a las necesidades concretas de cada cliente”, incide el socio fundador: “No nos limitamos a fabricar cuadros eléctricos, diseñamos soluciones ad hoc, alineadas con los planes de futuro de quienes confían en nosotros”. 

Otra mejora en los procesos y la eficiencia de la empresa ha sido la implantación del gemelo digital, tecnología que permite crear una réplica virtual de los productos. “Nos ayuda a optimizar el diseño, anticipar posibles errores y mejorar la toma de decisiones antes de la producción física del cuadro eléctrico”, explica. Para el socio fundador, el gemelo digital también ofrece una ventaja clave en la personalización de productos: “Nos permite realizar ajustes específicos según las necesidades de cada cliente, lo que es especialmente relevante en mercados exigentes como Estados Unidos y Canadá, donde se requieren soluciones adaptadas a normativas y estándares específicos”. 

El crecimiento de la empresa también ha sido geográfico: de centrarse en el mercado de Euskadi, ha pasado a ampliar su ámbito gracias al certificado UL508A para la fabricación y comercialización de armarios eléctricos destinados al mercado de Estados Unidos y Canadá. “Este certificado no solo garantiza el cumplimiento de los estrictos estándares de seguridad eléctrica de Norteamérica, sino que también refuerza nuestra posición como una empresa capaz de competir a nivel internacional. Nos ha abierto nuevas oportunidades y nos otorga una ventaja competitiva, demostrando que nuestros productos cumplen con las normativas internacionales más rigurosas y son sinónimo de seguridad y fiabilidad”. 

Además de todo el crecimiento, Einnek también tiene proyectos en marcha. Es el caso de Playnek Working Game, “un videojuego diseñado para revolucionar la formación técnica en ingeniería y montaje dentro de Einnek. A través de esta iniciativa, combinamos todos nuestros procesos productivos en un entorno digital e inmersivo, demostrando que la innovación no solo está en el producto final, sino también en la forma en la que trabajamos y aprendemos”. 

Así, Playnek Working Game será una plataforma interactiva que simula el proceso de montaje de cuadros eléctricos en un entorno digital para formar y capacitar al equipo técnico en un espacio virtual seguro y dinámico. «Permitirá optimizar la productividad al entrenar a los trabajadores de manera más eficiente, entretenida y sin riesgos. Otro hito más en el proceso de digitalización de Einnek”. 

Pero este 2025 el hito más importante será el quinto aniversario de Einnek, que no solo celebra su recorrido, “sino que también nos impulsa a seguir evolucionando”. Así, el socio fundador concluye que, tras una etapa de crecimiento, adaptación e innovación, ahora es momento para consolidar y proyectar el futuro de la empresa, con su estabilización y un crecimiento sostenible como referente en el sector. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros. 

Noticias relacionadas

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.