Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas
El broche de oro ha llegado este jueves con la celebración del primer hackathon de Euskadi sobre programación y pensamiento computacional, que ha reunido en el Bizkaia Aretoa a cerca de 200 estudiantes de Educación Secundaria. Allí, los equipos finalistas han puesto a prueba las competencias adquiridas durante el curso, resolviendo retos en tiempo real. Con este proyecto, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y el Clúster GAIA, pretenden fomentar las vocaciones STEM entre el alumnado y aumentar la presencia de mujeres en estas áreas.
En CodeOK han participado durante el actual curso escolar 280 centros educativos (41 de Araba, 145 de Bizkaia y 94 de Gipuzkoa) y 4.995 alumnos/as de entre 12 y 16 años, implicando a 224 docentes. Se trata de la incorporación de una plataforma educativa digital diseñada específicamente para introducir el pensamiento computacional y el desarrollo de competencias digitales clave en estudiantes desde edades tempranas.
Según informan desde GAIA, su propuesta pedagógica se basa en una combinación efectiva de gamificación, resolución de retos y aprendizaje por descubrimiento, “integrando tecnologías emergentes en el entorno escolar de forma accesible, lúdica y eficaz”. De hecho, y a diferencia de otros enfoques centrados en la programación, promueve una nueva forma de pensar: una mentalidad estratégica para abordar problemas de forma lógica, estructurada y basada en datos.
Es decir: “a través de la plataforma, el alumnado no solo aprende a programar, sino que integra habilidades del pensamiento computacional, como son el análisis, síntesis, abstracción, y evaluación, competencias fundamentales para desenvolverse en el mundo digital”. A lo largo del curso 2024-2025, el alumnado participante ha completado más de 612.000 tareas invirtiendo 11.300 horas en ello. Ante la respuesta y resultados obtenidos, el Departamento de Educación y GAIA trabajan en una nueva edición del proyecto para el próximo curso escolar.
Desde Gaia, Judit Iriondo, responsable de proyecto CodeOK, subraya que “el pensamiento computacional y el aprendizaje de los lenguajes de programación, va a permitir a las personas jóvenes una mejor integración en la era digital, y más oportunidades laborales; o lo que es lo mismo: es una competencia transversal para todas las y los profesionales del presente y del futuro”. En el encuentro de hoy se ha celebrado la fase final del hackathon con la participación de siete clases finalistas (190 alumnos/as), organizadas en grupos de 4-5 alumnos/as, quienes han resuelto retos en dos categorías de programación (Toy Script y Java Script).
Evento público
Con motivo de la finalización del proyecto CodeOK, el Bizkaia Aretoa ha acogido asimismo el evento público: “Desarrollo de competencias en la educación”, inaugurado por Aitor Uriondo, director de Aprendizaje e Innovación del Departamento de Educación del Gobierno Vasco. Durante el evento, al que han asistido 300 personas, se han presentado iniciativas “buenas prácticas” de digitalización en la educación, como son: el propio proyecto CodeOK, y los proyectos IBILBIDEAK y SPOOCak.
Asimismo, en un coloquio posterior, se ha puesto de relieve la importancia del desarrollo de competencias digitales desde edades tempranas; y se han analizado los retos y aprendizajes con respecto a la implementación del pensamiento computacional en niñas, niños y jóvenes.
Premios
Al finalizar ha tenido lugar la entrega de los 3 primeros premios en las dos categorías; Toy Script, en la que ha resultado vencedor Eskolabarri Ikastetxea (Ermua); mientras que Lizardi BHI (Zarautz) y Bermeo BHI, han recibido el segundo y tercer premio, respectivamente. En la categoría Java Script, los alumnos y alumnas de Egiluze Ikastetxea (Rentería) se han alzado con el primer premio, seguidos por Colegio Berakruz de Markna y la Ikastola San Fidel de Gernika, en segundo y tercer puesto.
Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital