Imagen de la pasada edición del Basque Industry.
Emprendimiento Innovación Transformación Digital
Noticias 14 noviembre, 2018

Bilbao acogerá el 26 de noviembre la quinta edición del congreso Basque Industry 4.0, la cita anual de la empresa vasca con la cuarta revolución industrial

La importancia del evento trae a Euskadi la primera reunión conjunta de las tres plataformas de especialización inteligente de la Comisión Europea
-

 

La importancia del evento trae a Euskadi la primera reunión conjunta de las tres plataformas de especialización inteligente de la Comisión Europea

 

Basque Industry 4.0 está organizado por el Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, a través del Grupo SPRI, y se celebra de la mano de empresas, clusters, centros tecnológicos y universidades

 

El Palacio Euskalduna de Bilbao acogerá el próximo día 26 de noviembre la 5ª edición del evento referencia de la Industria 4.0 en Euskadi, el denominado “Basque Industry 4.0”, organizado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, a través del Grupo SPRI, y en el que de la mano de las empresas, clusters, centros tecnológicos y universidades se debate sobre la 4ª revolución industrial, a la vez que se promueve la integración de las nuevas tecnologías de la información en los procesos productivos.

 

Este año, 2.000 representantes de empresas vascas se reunirán en el Palacio Euskalduna para asistir a ponencias, demostraciones y talleres sobre todas las tecnologías que conformarán el futuro.

 

El prestigio internacional alcanzado por el evento ha propiciado que la Comisión Europea haya hecho coincidir en el calendario su primera reunión conjunta de las tres plataformas de especialización inteligente (S3Platforms), que se celebrará en el mismo escenario los días 27 y 28. Una de las máximas autoridades europeas en Industria 4.0, el Director de Innovación y Fabricación Avanzada (DG GROW), Slawomir Tokarsi, protagonizará una de las ponencias del Congreso, y desde la propia página web de la Comisión se ha incluido un enlace que invita a inscribirse en Basque Industry 4.0.

 

A Bilbao acudirán ex profeso cuatro directores generales de la Comisión Europea, además de 200 representantes de las más de 120 regiones que participan en las plataformas sobre modernización industrial, energía y agroalimentación. Junto a ellos, altos funcionarios de las distintas Direcciones Generales de la Comisión Europea que trabajan en el desarrollo de estrategias de especialización inteligente (DG GROW, DG REGIO, DG RTD, DG ENER, DG AGRI y JRC) y expertos temáticos.

 

Como todos los años, el Congreso tiene un concentrado programa de sesiones plenarias, mesas redondas, ponencias, sesiones paralelas, zona de exposición dedicada a las empresas proveedoras de tecnologías 4.0, así como una zona de talleres y experimentación, con especial atención a la “gamificación” de soluciones para la industria 4.0 y a Bind 4.0, la aceleradora de startups. En total, más de 2.000 participantes, 60 ponentes en más de 30 conferencias y un récord de 135 empresas presentes con stand propio donde mostrarán sus innovaciones. Empresas de la Expo

 

La conferencia inaugural correrá a cargo de Marco Taisch, profesor del Politécnico de Milán, quien abordará las formas de rentabilizar las innovaciones tecnológicas de la Industria 4.0. Desde 2002, Taisch pertenece a la asociación europea de investigación de las fábricas del futuro (EFFRA), para la que ha realizado mapas tecnológicos y análisis de prospectiva tecnológica sobre sistemas de producción.

 

Empresarias y empresarios de Euskadi expondrán sus casos de aplicación de Industria 4.0 en 8 sectores clave: Aeronáutica, Alimentación, Automoción, Construcción, Energía, Máquina-Herramienta, Movilidad y Logística, TEIC y Servicios Avanzados y habrá, en otras, 12 presentaciones sobre 12 soluciones tecnológicas para la Industria 4.0 que versarán sobre Analítica de Datos industriales (Big Data), Ciberseguridad industrial, Cloud Computing, Fabricación aditiva, Interfaces avanzados Hombre–Máquina, Realidad Virtual y Aumentada, Robótica colaborativa, Sensórica y Sistemas Ciberfísicos (CPS).

 

El emprendimiento tecnológico también contará con su espacio propio en Basque Industry 4.0 dedicado a las presentaciones de los avances en los proyectos de colaboración entre industrias y startup del programa BIND 4.0.

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.