Imagen de la pasada edición del Basque Industry.
Emprendimiento Innovación Transformación Digital
Noticias 14 noviembre, 2018

Bilbao acogerá el 26 de noviembre la quinta edición del congreso Basque Industry 4.0, la cita anual de la empresa vasca con la cuarta revolución industrial

La importancia del evento trae a Euskadi la primera reunión conjunta de las tres plataformas de especialización inteligente de la Comisión Europea
-

 

La importancia del evento trae a Euskadi la primera reunión conjunta de las tres plataformas de especialización inteligente de la Comisión Europea

 

Basque Industry 4.0 está organizado por el Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, a través del Grupo SPRI, y se celebra de la mano de empresas, clusters, centros tecnológicos y universidades

 

El Palacio Euskalduna de Bilbao acogerá el próximo día 26 de noviembre la 5ª edición del evento referencia de la Industria 4.0 en Euskadi, el denominado “Basque Industry 4.0”, organizado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, a través del Grupo SPRI, y en el que de la mano de las empresas, clusters, centros tecnológicos y universidades se debate sobre la 4ª revolución industrial, a la vez que se promueve la integración de las nuevas tecnologías de la información en los procesos productivos.

 

Este año, 2.000 representantes de empresas vascas se reunirán en el Palacio Euskalduna para asistir a ponencias, demostraciones y talleres sobre todas las tecnologías que conformarán el futuro.

 

El prestigio internacional alcanzado por el evento ha propiciado que la Comisión Europea haya hecho coincidir en el calendario su primera reunión conjunta de las tres plataformas de especialización inteligente (S3Platforms), que se celebrará en el mismo escenario los días 27 y 28. Una de las máximas autoridades europeas en Industria 4.0, el Director de Innovación y Fabricación Avanzada (DG GROW), Slawomir Tokarsi, protagonizará una de las ponencias del Congreso, y desde la propia página web de la Comisión se ha incluido un enlace que invita a inscribirse en Basque Industry 4.0.

 

A Bilbao acudirán ex profeso cuatro directores generales de la Comisión Europea, además de 200 representantes de las más de 120 regiones que participan en las plataformas sobre modernización industrial, energía y agroalimentación. Junto a ellos, altos funcionarios de las distintas Direcciones Generales de la Comisión Europea que trabajan en el desarrollo de estrategias de especialización inteligente (DG GROW, DG REGIO, DG RTD, DG ENER, DG AGRI y JRC) y expertos temáticos.

 

Como todos los años, el Congreso tiene un concentrado programa de sesiones plenarias, mesas redondas, ponencias, sesiones paralelas, zona de exposición dedicada a las empresas proveedoras de tecnologías 4.0, así como una zona de talleres y experimentación, con especial atención a la “gamificación” de soluciones para la industria 4.0 y a Bind 4.0, la aceleradora de startups. En total, más de 2.000 participantes, 60 ponentes en más de 30 conferencias y un récord de 135 empresas presentes con stand propio donde mostrarán sus innovaciones. Empresas de la Expo

 

La conferencia inaugural correrá a cargo de Marco Taisch, profesor del Politécnico de Milán, quien abordará las formas de rentabilizar las innovaciones tecnológicas de la Industria 4.0. Desde 2002, Taisch pertenece a la asociación europea de investigación de las fábricas del futuro (EFFRA), para la que ha realizado mapas tecnológicos y análisis de prospectiva tecnológica sobre sistemas de producción.

 

Empresarias y empresarios de Euskadi expondrán sus casos de aplicación de Industria 4.0 en 8 sectores clave: Aeronáutica, Alimentación, Automoción, Construcción, Energía, Máquina-Herramienta, Movilidad y Logística, TEIC y Servicios Avanzados y habrá, en otras, 12 presentaciones sobre 12 soluciones tecnológicas para la Industria 4.0 que versarán sobre Analítica de Datos industriales (Big Data), Ciberseguridad industrial, Cloud Computing, Fabricación aditiva, Interfaces avanzados Hombre–Máquina, Realidad Virtual y Aumentada, Robótica colaborativa, Sensórica y Sistemas Ciberfísicos (CPS).

 

El emprendimiento tecnológico también contará con su espacio propio en Basque Industry 4.0 dedicado a las presentaciones de los avances en los proyectos de colaboración entre industrias y startup del programa BIND 4.0.

Noticias relacionadas

V Foro de Inversión de la Diputación Foral de Bizkaia: Ocho startups de Bizkaia presentan sus proyectos ante 61 inversores
27/11/2025 Emprendimiento

V Foro de Inversión de la Diputación Foral de Bizkaia: Ocho startups de Bizkaia presentan sus proyectos ante 61 inversores

El territorio consolida su foro de referencia para conectar proyectos de alto potencial con inversión especializada

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Esta Organización tiene como objetivo velar por nuestros mares, incentivar hábitos de vida saludable y llevar a cabo acciones para la mejora del planeta 

Forotech 2025 busca fomentar la vocación tecnológica en las mujeres
25/11/2025 Innovación

Forotech 2025 busca fomentar la vocación tecnológica en las mujeres

La Facultad de Ingeniería de Deusto ha celebrado la XIII edición de este foro de encuentro entre universidad, empresa y ciudadanía, patrocinado por el Grupo SPRI

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Nuevas ideas, juventud y empresas rurales brillan en los premios Leartibai Sariak a las personas emprendedoras de Lea-Artibai
20/11/2025 Emprendimiento

Nuevas ideas, juventud y empresas rurales brillan en los premios Leartibai Sariak a las personas emprendedoras de Lea-Artibai

Esta edición han sido 56 los proyectos que han participado en el concurso, 19 más que en la anterior

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025
13/11/2025 Emprendimiento

Onkoreplica y Semi Zabala, ganadoras de los Premios Toribio Echevarria 2025

Los Premios Toribio Echevarria son una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Eibar y BIC Gipuzkoa, que cuentan con la participación del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través de SPRI y de la Diputación Foral de Gipuzkoa

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.