Noticias 9 febrero, 2022

Basque Artificial Intelligence Center (BAIC) e IndesIA se alían para impulsar la aplicación de la inteligencia artificial en la industria

La presidenta de BAIC, Arantxa Tapia, y el presidente de IndesIA, Valero Marín, han firmado hoy un memorándum para promover la mejora competitiva de las empresas, a partir del desarrollo de la economía del dato y la inteligencia artificial
-

Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), el Centro Vasco de Inteligencia Artificial, y su homónimo de empresas de inteligencia artificial de ámbito estatal, IndesIA, se han comprometido hoy por escrito a impulsar el intercambio de experiencias e información “para poder enfrentar y superar los retos que presenta la aplicación de la inteligencia artificial en las empresas del sector industrial”, tal y como se expresa en el memorándum que han firmado en Madrid la presidenta de BAIC, Arantxa Tapia, y el presidente de IndesIA, Valero Marín.

BAIC e IndesIA se crearon en julio y diciembre del pasado año, respectivamente, con el objetivo común de impulsar el uso de la inteligencia artificial en la Industria, como vía para asegurar su competitividad, y, por efecto de este acuerdo, ambas asociaciones se otorgarán mutuamente el carácter de colaborador estratégico y trabajarán en el desarrollo de metodologías de aceleración que permitan identificar soluciones a problemas en el ámbito industrial, basadas en datos y en IA.

Asimismo, promoverán conjuntamente casos de uso y distribuirán material promocional o didáctico, que resulte de interés y utilidad para las compañías de sus respectivos ámbitos preferentes de actuación.

Además, IndesIA pondrá a disposición del ecosistema del BAIC, una plataforma de data e IA para probar y poner en valor de posibles soluciones que promuevan la competitividad y la sostenibilidad de las pymes del sector.

Según ha declarado Arantxa Tapia, “la firma de este memorándum da carácter formal a la estrecha colaboración que ambas asociaciones vienen desarrollando desde su creación, y desde el inicio quedaron patentes las grandes oportunidades de colaboración, que se extienden desde la promoción de conferencias y eventos, como el foro que hoy nos ocupa, hasta la compartición de buenas prácticas y experiencias, el desarrollo de metodologías de aceleración o la promoción de casos de uso basados en datos e IA en el ámbito industrial, entre otros”.

Por su parte, Valero Marín de IndesIA ha señalado que: “desde que las ocho empresas que conformamos IndesIA decidimos unirnos como asociación, supimos la importancia de contar con la colaboración y el apoyo del Basque Artificial Intelligence Center (BAIC). Firmar este memorándum de entendimiento es una satisfacción, ya que con ello damos un paso más y nos acercamos a nuestro objetivo de unir fuerzas con todos los agentes relevantes, para la promoción del uso de las tecnologías basadas en los datos y la inteligencia artificial. Herramientas que son la solución a los retos a los que se enfrenta el sector industrial”.

BAIC (Basque Artificial Intelligence Center) – Centro Vasco de Inteligencia Artificial, se constituyó en julio de 2021 con el objetivo de liderar e impulsar el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Euskadi “para mejorar la competitividad empresarial y el bienestar de la sociedad vasca”. Aunque se han ido sumando más empresas y agentes económicos, las 17 entidades promotoras de BAIC fueron CAF, Deusto Seidor, Euskaltel, Gestamp, Hupi Ibérica, Iberdrola, Inzu Group, ITP Aero, Mondragon Corporación, Onkologikoa, Petronor, Sener, y Versia; y agentes científico-tecnológicos y centros formativos, entre los que están Tecnalia, Vicomtech y el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM). La colaboración pública viene de la mano del Grupo SPRI en nombre del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

Sobre IndesIA

IndesIA es una asociación de inteligencia artificial para la industria, formada por ocho grandes empresas españolas: Repsol, Gestamp, Navantia, Técnicas Reunidas, Telefónica, Microsoft, Airbus y Ferrovial, y que cuenta con el apoyo del Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), y Accenture. Su objetivo es posicionar a España como referente en el uso de los datos y la inteligencia artificial en el ámbito industrial e impulsar el desarrollo de la economía y la recuperación del país.

 

 

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.