Transformación Digital
Noticias 3 junio, 2024

Alboka Soft apuesta por el código abierto para acelerar la digitalización de las empresas

La empresa de Vitoria acompaña a autónomos y pymes en la mejora de su gestión empresarial gracias a Odoo CE, un ERP abierto y personalizable que elimina los costos adicionales por licencias.
-

El ecosistema empresarial cada vez tiene más asumido que la tecnología juega un papel crucial para agilizar la toma de decisiones, el servicio y los procesos. Sin embargo, embarcarse en un proceso de digitalización siempre es retador, sobre todo, para autónomos y pymes. Con la ambición de reducir esta brecha tecnológica nace Alboka Soft en 2012, una empresa que apuesta por el código abierto como catalizador para la innovación y el desarrollo.

“Sus beneficios van desde la flexibilidad para modificar el software según las necesidades personales hasta su menor coste (en ocasiones gratuito) frente a las soluciones propietarias. Pero, sobre todo, evita el bloqueo por parte de proveedores específicos, dando a los usuarios la posibilidad de cambiar”, subraya Iñaki Moral Sagasti, gerente de Alboka Soft.

La firme apuesta por el código abierto se materializa en el uso de Odoo Community Edition (CE) como piedra angular de su trabajo. “Es un ERP ideal para pequeñas empresas que buscan una solución de gestión empresarial sin incurrir en costos adicionales, ya que se evita el coste de las licencias. Incluye funcionalidades básicas de gestión como ventas, CRM, proyectos, inventario, fabricación, etc. Pero al ser ‘open source’, podemos acceder a su código fuente y personalizarlo según las necesidades específicas de nuestros clientes. En definitiva, es el equilibrio perfecto entre una aplicación estándar y una aplicación a medida”, asegura Moral.

La versatilidad de la herramienta ha permitido a Alboka implementar esta tecnología en negocios de tamaños y sectores muy diferentes, desde autónomos de 1-2 empleados hasta pequeñas empresas de 35-40 trabajadores. “No hemos hecho ni una sola implantación igual porque cada empresa es un mundo. Hemos adaptado la solución para la gestión de la fabricación en empresas del sector metalúrgico, por ejemplo, o para la gestión de proyectos de asociaciones sin ánimo de lucro, así como para la gestión de clientes de diferentes servicios profesionales”, explica el gerente de la empresa vitoriana.

Si bien cada proyecto es único, para desarrollar todos ellos Alboka sigue una misma metodología, así lo explica Moral: “Primero, intentamos adoptar un enfoque paso a paso, es decir, procuramos comenzar con una digitalización básica para avanzar posteriormente hacia soluciones más complejas a medida que el cliente pueda y sus necesidades evolucionen. Esto es especialmente interesante para negocios que tienen presupuestos limitados, ya que permite una entrada de bajo costo al mundo de los ERP, pero también para empresas que necesitan programas de gestión con un alto grado de personalización”.

Y esto lo acompaña con formación y un soporte de consultas funcionales. «La transformación digital de una empresa es un proceso complejo que implica más que la simple adopción de nuevas tecnologías. La formación es fundamental para capacitar al personal en un entorno que obligatoriamente será digital. Un personal bien formado no sólo es más eficiente y productivo, sino que está mejor equipado para identificar oportunidades de mejora y contribuir a la innovación dentro de la empresa”, concluye Moral.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.