Noticias 11 diciembre, 2024

Aglaya Virtual democratiza los mundos virtuales para todo tipo de compañías y empresas

La empresa, que se creó durante la pandemia con el objetivo de facilitar el desarrollo de eventos y ferias, se ha adaptado a las circunstancias en cuatro años de existencia.
-

Aglaya Virtual arrancó en 2020 en un contexto de confinamiento durante la pandemia del coronavirus. Nació para hacer eventos y ferias en mundos virtuales. “Vimos que venía una digitalización muy forzada por la situación excepcional que vivimos de estar encerrados. En su día comenzamos como Aglaya Events y ya pasados unos años, le hemos cambiado el apellido”, explica Gorka Lorenzo, uno de los fundadores la empresa.  

Así, desarrolló una plataforma que daba un servicio premium para un sector que veía imposibilitada la opción de poder llevar a cabo su actividad profesional de forma presencial. Por tanto, tal y como indica Lorenzo, “para alejarnos de aquellas videollamadas masivas donde si alguien quería participar para hacer networking tenía que hablar delante de todo el mundo, desarrollamos una plataforma donde los usuarios podían acceder a través de un avatar a un entorno tridimensional que recordaba a una feria física y donde se incluía el concepto de espacialidad”. Además, con un audio por cercanía y con los diferentes avatares que se podían elegir, los usuarios personalizaban su identidad y podían mantener una conversación en privado con diferentes personas, así como consumir contenido de los stands. Los patrocinadores también podían tener una visibilidad adecuada a lo que habían podido acordar previamente a esa situación de excepcionalidad. 

Después de arrancar con sus clientes iniciales y validar su producto, vendió sus primeros proyectos y lanzó varios eventos en el año 2021. “En aquel momento muchas empresas querían tener reuniones con nosotros porque había una necesidad muy clara que había que resolver, pero cuando volvió la presencialidad, la mayor parte del sector de los eventos decidió borrar todo esto y hacer como que este impasse de dos años no había ocurrido. Entonces nosotros hicimos un pivote de la tecnología y basado en el mercado y pasamos a denominarnos Aglaya Virtual”, comenta Lorenzo.  

De esta forma, mediante el feedback que había recibido la empresa durante el contexto de confinamiento, dio un giro de 180 grados y desarrolló una tecnología, que es la que utiliza hoy en día, y que es accesible desde la web, pero también desde cualquier dispositivo móvil que tenga acceso a internet. Además, se puede acceder con gafas de realidad virtual. “Hemos ganado accesibilidad, pero perdemos potencia. Nos hemos alejado de ese sector de eventos porque hemos pasado de poder alojar 200 avatares dentro de un entorno a como mucho alojar 50”, aclara el fundador. En la actualidad, Aglaya Virtual realiza mundos virtuales para uso corporativo y para poder virtualizar cualquier tipo de experiencia que las empresas puedan incluir dentro de un entorno tridimensional, que, como indica Lorenzo, “da un ‘efecto wow’ a una experiencia que crea una empresa para poder presentar al mundo contenido, productos o cualquier cosa que ellos quieran”.  

En estos cuatro años de recorrido, Aglaya Virtual ha trabajado sobre todo con el sector industrial y educativo. Y en la actualidad, es con este último con quien está teniendo más contacto, ya que cada vez se le da más importancia a la gamificación dentro de un entorno tridimensional y enfocada a un público objetivo muy joven, como en este caso es el de los estudiantes de FP o universidad.  

De cara al futuro, además de seguir desarrollando la tecnología que tiene, su objetivo es “democratizar los mundos virtuales para todo tipo de empresas”. A Aglaya Virtual le gustaría que fuera el propio cliente el que de una manera más económica pueda tener un acceso más sencillo a una tecnología de este estilo con un configurador que ellos puedan tratar y donde pueda dar los primeros pasos para crear salas, personalizarlas y hacerlas diferentes. 

Uno de los objetivos del Grupo SPRI es la transformación digital de las empresas vascas. La impulsa a través de programas de ayuda a la digitalización como Smart Industry, BDIH Konexio, Ciberseguridad Industrial, Enpresa Digitala o Inplantalariak, entre otros.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas
15/07/2025 Up Euskadi

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas

La convocatoria de la tercera convocatoria de BIND GovTech permanecerá abierta hasta el 4 de agosto. 

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.