Joseba Sagarna, Manager y cofundador de Addimen.
Innovación Transformación Digital
Noticias 8 julio, 2019

Addimen quiere ser el referente de la fabricación aditiva en metal para la industria

La compañía vizcaína ha adquirido una nueva máquina de impresión 3D en metal capaz de trabajar con diferentes tipos de materiales
-

 

La compañía vizcaína ha adquirido una nueva máquina de impresión 3D en metal capaz de trabajar con diferentes tipos de materiales

 

Addimen se ha convertido en una de las empresas vascas de referencia en la fabricación aditiva en metal. Creada a comienzos de 2014 con el apoyo de BEAZ y el Gobierno Vasco, en 2018 entró como socio mayoritario Gonvarri Steel Services, lo que le ha permitido adquirir una nueva dimensión y captar como clientes a empresas tractoras de todo el Estado. Conversamos con Joseba Sagarna, Manager y cofundador de Addimen – Additive Manufacturing by Gonvarri.

 

¿A qué os dedicáis en Addimen?

Desde un comienzo, en 2014, nos orientamos a la fabricación aditiva en metal utilizando tecnología SLM y como material base polvos metálicos de acero, aluminio o titanio atomizados por gas. Esta tecnología ofrece la posibilidad de producir piezas con geometrías complejas tanto para el prototipaje como para la fabricación de series cortas. Nuestra tecnología proporciona un proceso de fabricación rápido, libertad de diseño sin las restricciones de la fabricación tradicional, reducción del consumo de materia prima y energía, agilidad en el desarrollo y entrega del producto, personalización de las piezas sin incremento de coste y reducción de inventario físico gracias a la producción bajo demanda.

 

Vuestro origen se remonta a 2014, ¿imagino que en estos cinco años han cambiado mucho las cosas en lo que se refiere a la fabricación aditiva en metal?

Cuando empezamos nuestra actividad en 2014 yo y otros dos socios, se comenzaba a hablar de la fabricación aditiva, sobre todo en materiales plásticos. Nosotros veníamos del sector del metal y esa fue nuestra apuesta desde un principio. Nos fuimos a Alemania a ver máquinas de impresión 3D en metal y adquirimos una de la marca Renishaw. La verdad es que sin la subvención de BEAZ y el Gobierno Vasco hubiese sido muy difícil afrontar esa inversión. Durante ese tiempo hubo momentos en los que pensábamos que quizás habíamos llegado demasiado pronto. Pero en 2018 Gonvarri nos hizo una propuesta y adquirió un porcentaje mayoritario de la empresa. Ahora estamos en un momento dulce y, de hecho, el pasado mes de abril hemos comprado una segunda máquina, también de Renishaw, que es capaz de trabajar con diferentes materiales.

 

¿Qué tipo de soluciones de fabricación aditiva en metal os demandan vuestros clientes?

Hemos fabricado moldes, postizos e insertos que poseen cavidades internas destinadas a la refrigeración. Uno de nuestros clientes fabrica tapones para frascos de perfume y gracias a nuestros moldes refrigerados, el plástico que se inyecta para crearlos se solidifica antes. Si antes, con un molde normal, tardaba 23 segundos en endurecerse el plástico, con nuestros moldes refrigerados tardan 17 segundos. Esto le supone a la empresa poder hacer 10.000 tapones más al día. Se abaratan los costes de fabricación, en menos tiempo se hacen más piezas y, además, la calidad de los tapones es mejor.

 

Otro ejemplo son los utillajes. En Mercedes-Benz utilizaban utillajes en metal  que llegaban a pesar 15 kilos. Nosotros hemos conseguido fabricar un utillaje similar que solo pesa 5 kilos y es más ergonómico, lo que es una ventaja para el operario. La pieza es cara, pero hay que valorar el rendimiento a futuro, se hace antes el trabajo, el operario está más a gusto y se evitan lesiones y accidentes al ser más ligeras.

 

¿Las empresas son conscientes de la importancia que puede tener para ellas la fabricación aditiva en metal?

Aún seguimos evangelizando. Cuando nos dirigimos a las empresas todavía hay gente que no nos cree, que no contesta o que le cuesta ver las ventajas. Los principales problemas son el desconocimiento y el precio. La gente sabe que existe esta tecnología, pero no sabe diseñar para ella. Está todavía con la mentalidad de que una pieza en metal hay que diseñarla para que la haga un tornero, un fresador o un centro de mecanizado. Con la fabricación aditiva se puede diseñar de otra manera. Les cuesta cambiar el chip y la forma de trabajo.

 

Y luego otro problema es que es muy caro. Yo a los clientes siempre les digo que si pueden hacer la pieza que necesitan mediante mecanizado, plegado o soldado, que lo hagan, que les va a salir más barato. Pero la fabricación aditiva en metal va mucho más lejos que las formas de fabricación tradicionales. Esta tecnología está para hacer cualquier cosa que nos dé la gana, con la forma que queramos.

 

¿Cuáles son los sectores que más demandan soluciones vinculadas con la fabricación aditiva en metal?

Realmente, todos los sectores. Trabajamos con todo tipo de sectores. Somos proveedores de empresas como la propia Gonvarri, Repsol, Petronor, Mercedes-Benz, Bridgestone, ITP, SEAT, Gestamp…proveemos de piezas al sector del molde, de la estampación, la matricería, los repuestos, la automoción…cualquier tipo de sector.

 

Da la sensación de que Euskadi está adquiriendo una posición muy relevante a nivel internacional en todo lo que tiene que ver con la fabricación aditiva. ¿No sé si tienes esa percepción?

La verdad es cada vez hay más empresas de este sector. Hasta llegar a este momento ha sido muy difícil la labor de evangelizar a los clientes sobre los beneficios de esta tecnología. Pero desde comienzos de 2019 todo esto parece que ha cambiado. Estamos recibiendo ofertas de todo tipo para todo tipo de sectores. Quizás, el motivo, a parte de que cada vez hay más ferias y eventos sobre la fabricación aditiva, se pueda deber a la labor del Gobierno Vasco a la hora de difundir estas tecnologías vinculadas con la Industria 4.0. También me imagino que es muy importante el “boca a boca” de clientes que han tenido casos de éxito, y de su propia competencia que también ha comprendido las ventajas de la fabricación aditiva. Todos nuestros clientes, cuando han probado con nosotros, han vuelto para hacer otras cosas. Todos repiten.

 

¿Cuáles son vuestros principales retos?

Queremos ser el referente del sector en toda España y seguro que lo conseguiremos porque no tenemos mucha competencia. Sí que es cierto que nuestra mayor competencia son los centros tecnológicos que utilizan sus máquinas de fabricación aditiva para hacer pedidos. Incluso los propios centros tecnológicos nos piden que fabriquemos piezas para ellos porque no dan abasto.

Noticias relacionadas

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.