Noticias 29 noviembre, 2022

77 empresas comparten su experiencia en proyectos de digitalización para la industria

La jornada NETWORKING EMPRESARIAL – Smart Industry organizada por SPRI ha promovido la celebración de 250 reuniones entre empresas productivas vascas y proveedoras de TEIC para la industria
-

77 empresas industriales vascas de los sectores automoción, aeronáutica, energía o máquina-herramienta han dado a conocer experiencias de proyectos de digitalización en sus correspondientes ámbitos de actuación y han podido establecer 250 contactos con proveedores  especializados en tecnologías que pueden mejorar sus negocios como la fabricación aditiva, robótica colaborativa, sistemas ciberfísicos, realidad aumentada, realidad virtual, visión rtificial, cloud computing, big data, o ciberseguridad, es decir, las denominadas Tecnologías de la Electrónica, Información y Comunicación (TEIC).

El encuentro Networking Empresarial 2022 – Smart Industry organizado anualmente por el Gobierno Vasco a través de SPRI tiene por objeto fomentar la cooperación entre organizaciones para impulsar la integración de las TEIC en los procesos productivos como apuesta por el desarrollo de la Industria Inteligente en las empresas. En definitiva, se trata de activar la transformación digital como palanca de competitividad.

La jornada ha contado con la participado de 116 profesionales de 77 empresas vinculadas tanto a la industria productiva como la digital y en la misma se llevado a cabo en torno a 250 reuniones que han permitido visualizar nuevas posibilidades que mejoren la rentabilidad de los negocios industriales.

Tres experiencias concretas

En el transcurso de esta iniciativa tres compañías industriales han compartido sus experiencias en el proceso de transformación digital.

 Por una parte, Carlos Noriega, director de ACITURRI Tech, ha explicado su propia experiencia en la Automatización de Procesos Administrativos, de donde surgió la Spin-Off ACITURRI Tech. Con dicho proceso, han eliminado un 20% de horas en tareas robóticas de las personas. El proyecto se ha centrado en la digitalización de la cadena de valor, haciendo más ágiles los procesos administrativos.

Javier González, socio fundador y Director de Einnek ha puesto el foco en cómo interactúan con el cliente final desde los pasos iniciales de desarrollo del producto y a lo largo de todo el proceso. Ha incidido en que están trabajando con el Análisis de Datos y el reto de darles valor.

Finalmente, Carlos Echevarría, de Pierburg, S.A. en su ponencia Transición hacia la Industria Inteligente ha destacado dos realidades de su sector: la simplificación de la Tecnología, fabricar menos componentes (para el auto eléctrico son solo 200 piezas aproximadamente),y la segunda referida al mercado ya que las nuevas generaciones no ven prioritario la adquisición de vehículo.

Echevarría ha hablado sobre la diversificación de su negocio y como han avanzado en el mercado de la innovación de productos biométricos y la fabricación de tarjetas.

También ha destacado que a nivel de gestión interna tenían distintos sistemas que están en proceso de integración: el portal del operario, portal de RRHH, calidad, logística, trazabilidad, visualización de la producción en tiempo real y mantenimiento.

Euskadi ocupa un lugar destacado en Digitalización, 10 puntos por encima de la media europea

 La jornada ha sido inaugurada por la directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco, Leyre Madariaga quien ha resaltado que “Los expertos consideran que para rentabilizar la innovación digital es necesario una alineación en toda la organización, combinada con una selección estratégica y con la aplicación de herramientas propias o desarrolladas aprovechando recursos de una comunidad.” Y en este contexto ha recordado la predicción de IDC para 2026 en la que mantiene que las empresas que tengan éxito al generar innovación digital obtendrán más 25% de sus ingresos de productos, servicios y/o experiencias digitales.

Madariaga ha destacado en su intervención que “Euskadi ocupa un lugar destacado en Digitalización, 10 puntos por encima de la media europea según un estudio elaborado por Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad “Economía y Sociedad Digitales en Euskadi (DESI 2020)”, desvela que Euskadi se sitúa dentro del grupo de países europeos que se podría catalogar como «avanzados» en digitalización.

A continuación, el director general de Gaia, Tomás Iriondo ha destacado que para avanzar en la Transformación Digital hay que incidir en 4 ingredientes:  IOT – Recoger datos fiables, Inteligencia Artificial, Analítica de datos, Inteligencia Experiencial (Realidad Virtual…) y Ciberseguridad

Concluye Iriondo que la Transformación Digital debería liberarnos de tareas rutinarias y visualiza el futuro con un mercado de Digital Service Flow (Servicios personalizados proactivos, basados en datos y en tiempo real).

Grupo Spri trabaja para desarrollar la Agenda Digital Euskadi 2030, facilitando la mejora competitiva del tejido empresarial vasco. Y, lo hace poniendo los servicios, activos y ayudas necesarias al servicio de las empresas.

 

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.