Noticias 3 abril, 2018

Tecnología avanzada para frenar el deterioro de la antigua Pompeya

Un equipo de investigación de la UPV/EHU, que colabora con la conservación del patrimonio histórico de la ciudad, ha desarrollado un biocida natural que puede impedir la aparición de microorganismos en los murales del yacimiento
-

Un equipo de investigación de la UPV/EHU, que colabora con la conservación del patrimonio histórico de la ciudad, ha desarrollado un biocida natural que puede impedir la aparición de microorganismos en los murales del yacimiento

Las espléndidas ruinas de la ciudad de Pompeya, sepultada por el Vesubio en el año 79 d.C., fueron descubiertas a través de diversas expediciones iniciadas en el siglo XVIII. El hallazgo provocó el interés y entusiasmo de los expertos en arqueología y los amantes de la Antigüedad y, desde entonces, han sido diversos los equipos de expertos que se han desplazado hacia la zona con la misión de realizar nuevos descubrimientos de la urbe que resucitó de sus cenizas.

 

Uno de los equipos que ha trabajado en la conservación del patrimonio artístico de Pompeya es el grupo de Investigación e Innovación Analítica de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que ha utilizado técnicas de inspección no invasiva, como espectrómetros portátiles basados en fluorescencia de rayos X, para estudiar los materiales empleados en la construcción de las casas pompeyanas, así como los pigmentos de sus murales.

 

Los trabajos de los expertos se han traducido en diversas soluciones prácticas entre las que destaca un biocida natural, recientemente patentado, que ha sido creado con aceites esenciales de plantas presentes en el propio yacimiento. Este material podría mejorar y abaratar las labores de conservación del complejo, al evitar que vegetales y microorganimos colonicen los muros.

 

Otra de las soluciones es crear un mortero de restauración basado en la formulación original romana compatible con el original que sea resistente al degradado biológico.

 

“Es necesario verificar que el nuevo mortero no incorpore fuentes que puedan propiciar el deterioro. Nuestra función es aportar conocimiento sobre los materiales a incorporar, para que sean lo más compatibles y duraderos posibles” asegura la investigadora del grupo de expertos Maite Maguregui.

 

La investigación, que arrancó en 2008, continuará al menos otros tres años gracias al nuevo convenio suscrito entre la Universidad de País Vasco y el Parque Arqueológico de Pompeya, aunque Maguregui espera que la colaboración se prolongue: “Nuestra intención es continuar con nuestro trabajo en Pompeya. Este yacimiento arqueológico es muy grande y existen diversas problemáticas a tratar desde el punto de vista de la investigación y, sobre todo, de cara a su conservación”.

 

Fuente: Campusa

Noticias relacionadas

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.