Noticias 13 noviembre, 2023

Tapia destaca en el Basque Open Industry el desarrollo de la industria vasca en Europa en los últimos años

La consejera de Desarrollo Económico, Sosteniblidad y Medio Ambiente confirma el “aumento exportador de nuestra industria” con un 38,3% sobre el PIB vasco en 2022, así como “una apuesta intensiva en I+D+i” que sitúa a Euskadi en convergencia con la media europea.
-

En el marco de la Semana Europea de la Pyme (SME Week 2023), el BOI reúne a la industria vasca más avanzada con la presencia de cerca de 2.200 representantes del ecosistema industrial y tecnológico. Mañana continúa en el Bilbao Exhibition Centre.

La industria vasca más avanzada se da cita este lunes y martes 13 y 14 de noviembre en el Basque Open Industry donde más de 2.200 representantes del sector tienen la oportunidad de presentar ante los representantes europeos las capacidades del ecosistema tecnológico vasco al servicio de la industria. El encuentro está enmarcado en la Semana Europea de la Pyme (SME Week 2023).

La sesión inaugural ha estado presidida por el Lehendakari Iñigo Urkullu, que ha reafirmado la apuesta por el crecimiento de la actividad económica en 2024. También ha destacado la colaboración público-privada de Euskadi para dar respuesta a los retos del futuro y ha puesto en valor la inversión hecha por el Gobierno Vasco en materia de innovación.

En la mesa redonda que ha sucedido a la inauguración, Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha ahondado en esa idea y ha recordado los avances realizados por la industria vasca durante los últimos tres años, desde la puesta en marcha del Plan de Industria e Internacionalización 2020-2024 en un contexto de “aceleración de las transformaciones tecnológico-digital, energético-climática y demográfico-social”.

En este sentido, Tapia ha remarcado la apuesta del Departamento por la sostenibilidad y la descarbonización, que según ha afirmado, “ha supuesto una oportunidad para fortalecer la competitividad de la estructura productiva” integrando los criterios medioambientales “en todas las políticas sectoriales como un factor competitivo y de oportunidad para crear valor”.

Una apuesta que se traduce en el cumplimiento de los objetivos en materia de fabricación avanzada, internacionalización, innovación y emprendimiento. “El objetivo principal de este plan era que la actividad industrial y de servicios avanzados representara el 40% del PIB de Euskadi. A día de hoy, estamos en condiciones de confirmar que se ha cumplido el objetivo y que este indicador es del 40,8%”, lo que, según la consejera, demuestra que “la industria vasca, además de la manufacturera, ofrece servicios avanzados para posibilitar soluciones industriales avanzadas”.

Aumento del peso exportador de Euskadi

El segundo objetivo, “aumentar el peso exportador de nuestra industria”, también se ha visto cumplido. En concreto, las exportaciones sobre el PIB vasco supusieron el 33,2% en 2021 y aumentaron al 38,3% en 2022. “Es interesante que el 50,7% de estas exportaciones tengan un nivel tecnológico alto y medio-alto”, ha remarcado Tapia.

Por otro lado, según ha destacado la consejera, “una apuesta intensiva en I+D+i”, ha permitido alcanzar un tercer objetivo, “converger con la media europea en inversión y resultados para hacer de Euskadi un polo de innovación europeo”. Según el Panel europeo de indicadores de innovación -European Innovation Scoreboard EIS 2023-, “alcanza un valor de 0,601 en Euskadi, superior a los 0,548 obtenidos por la UE-27 en su conjunto, debido a nuestro ecosistema y a la intensidad inversora en I+D+i, habiendo alcanzado el 2,3% del PIB”, ha explicado.

Las oportunidades de la descarbonización

En la sesión inaugural figuraba también la ponencia de Tom TerBush, experto norteamericano en descarbonización y vicepresidente de Servicios Técnicos y Miembros de EPRI (Electric Power Research Institute). En su charla ha comparado las políticas llevadas a cabo en la Unión Europea y en Estados Unidos referidas a la descarbonización. El experto ha querido poner en valor las inversiones en infraestructuras y en ayudas que está realizando el Gobierno norteamericano, pero también se ha referido al ritmo lento en el que se están desarrollando estas políticas. Para finalizar, ha optado por enumerar las múltiples oportunidades que tiene este sector para los emprendedores.

El acto ha finalizado con una mesa redonda en la que han participado representantes de regiones que están apostando por la innovación en su tejido empresarial. Katarzyna Matuszak-Dzierżynska, directora de Agencja Rozwoju Pomorza–Pomerania (Polonia), y Mark Andries, responsable de VLAIO -Flanders innovation & Entreprenership (Bélgica), han presentado sus regiones y han dado a conocer diferentes iniciativas. Andries ha querido destacar la gran inversión del sector privado en innovación, con un 64%. En cambio, Matuszak-Dzierżynska ha dado a conocer que el siguiente paso de la región es colaborar con sus vecinos escandinavos en proyectos de economía circular

Mañana, segunda jornada

Mañana martes continúa el Basque Open Industry con conferencias sectoriales, además de la exposición de diferentes ámbitos de la industria y la tecnología vasca, además de las opciones de reunir a diferentes empresas en un networking que está teniendo acogida entre las pymes vascas.

Noticias relacionadas

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.