Pako Juaristi, director comercial, y Roberto Mielgo, director de fábrica de Shuton.
Basque Trade & Investment I+D+i Internacionalización
Noticias 25 mayo, 2022

Shuton logra crecimientos de hasta un 40% en el sector de la máquina herramienta

La empresa alavesa, especializada en la fabricación de husillos a bolas de precisión, ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Hazitek
-

Shuton es una empresa ubicada en la localidad alavesa de Legutiano que se dedica a fabricar husillos a bolas de precisión, una de las piezas clave en el sector de la máquina herramienta. La compañía ha logrado crecimientos espectaculares en su negocio, de hasta un 40%. Ha recibido una ayuda de Grupo SPRI a través del  programa Hazitek, que apoya la investigación industrial y el desarrollo experimental de las empresas vascas.

La empresa surge en 1975, fundada por Maher Holding, un grupo vasco industrial especializado en la máquina herramienta. “En esa época se estaba desarrollando la máquina herramienta con control numérico y se vio la necesidad de fabricar husillos a bolas para dar abasto a las necesidades del sector”, explican Roberto Mielgo, director de fábrica, y Pako Juaristi, director comercial.

El husillo a bolas es la parte más importante de una máquina herramienta “para el movimiento lineal de todos los ejes; convierte un movimiento giratorio en uno lineal. Es la pieza que le da la precisión a la máquina herramienta”-

Desde el principio Shuton se caracteriza por su internacionalización y en los años 70 ya inicia sus exportaciones, con la consolidación de la marca en Francia e Italia en los 80. En 2020, la compañía es adquirida por el grupo italiano Nadella, que cuenta con más de 400 trabajadores.

Los principales clientes de la empresa alavesa son la máquina herramienta y fabricantes de máquinas de inyección de plástico. “Hemos desarrollado productos específicos para esos nichos de mercado junto con centros tecnológicos, universidades. Tenemos familias de productos para cada sector”.

Exportación del 90% de la producción

El 90% de la producción se exporta, fundamentalmente a países europeos (60%) entre los que destacan Italia y Alemania, el 30% a Asia (China, Corea, Japón, India y Taiwan) y el 10% restante a Norteamérica (EE UU y Canadá). La firma creció el pasado año en un 40% y este año prevé otro fuerte crecimiento, un 35%, y alcanzar así una facturación de 15 millones de euros. La plantilla está conformada por 82 personas y la inversión en I+D prevista para este ejercicio es de casi un 5%, “que es un porcentaje que mantenemos regularmente todos los años”.

Shuton ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Hazitek, que ha permitido desarrollar la gama de producto High load, dirigido al sector de inyección de plástico y ultra altas cargas para el sector de la energía. “Nos permite desarrollar otros mercados diferentes al de la máquina herramienta, que tiene más picos”. El producto está ya en el mercado.

También han desarrollado los husillos con tuerca refrigerada, igualmente comercializados, “en colaboración con universidades como Mondragón Unibersitatea, con la que llevamos casi 10 años, y centros tecnológicos como Tecnalia y Tekniker. Las ayudas como Hazitek de SPRI es lo que nos permite desarrollar estos proyectos. Sin ellas sería muy difícil llevarlos adelante”.

Los retos de Shuton son seguir creciendo y convertirse en el líder de fabricación de husillos en Europa. “La colaboración con otra empresa, Husillos Ipiranga, que fue adquirida por el grupo Nadella, nos ha permitido dar un salto exponencial poniendo el foco en la excelencia y seguir desarrollando productos”.

Además, seguirán explorando nuevos sectores. “Por razones medioambientales se están sustituyendo los sistemas hidráulicos por los electromecánicos y queremos ser líderes en ofrecer husillos a ese mercado”. En facturación, se han marcado el objetivo de superar los 25 millones de euros en un plazo de cinco años.

Igualmente destacan el carácter participativo de Shuton. “El compromiso de las personas hace que la evolución del negocio sea favorable y se va a seguir trabajando en ello. Competimos con grandes empresas y nuestro factor diferenciador son las personas”.

Noticias relacionadas

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.