Proyecto Dragon del centro tecnológico CEIT
Noticias 17 noviembre, 2020

El proyecto Dragon espera superar las limitaciones de las tecnologías inalámbricas ante el 5G

El centro tecnológico CEIT colabora junto con otras 11 entidades europeas con el objetivo de derribar los obstáculos que existen en las redes de transporte de datos y dar el salto a las nuevas posibilidades que ofrece el 5G
-

Las redes inalámbricas 5G han generado interés en el ámbito industrial, académico y entre los operadores, puesto que esta tecnología aportará acceso inalámbrico de banda ancha, así como capacidades de computación en cualquier lugar y momento. Sin embargo, las infraestructuras inalámbricas de medio alcance que existen actualmente no permiten llegar al rendimiento requerido para que esto suceda, y es ahí donde nace el proyecto Dragon, en el que trabajan 12 centros tecnológicos y empresas de telecomunicaciones. Entre ellos se encuentra CEIT, centro tecnológico vasco y miembro de la alianza BRTA.

El proyecto, enmarcado dentro del programa europeo Horizon 2020, tiene como objetivo «demostrar que se pueden superar las limitaciones que imponen a los operadores las tecnologías inalámbricas de alta capacidad disponibles hoy en día para sus redes de transporte de datos”, afirman desde Ceit. Para ello, se propone dar el salto a la banda D de radiofrecuencia para superar las limitaciones de la red de retorno inalámbrica en la banda E.

Tanto la banda D como la E se encuentran en lo que se denomina el rango de frecuencias milimétricas, lo que permite construir dispositivos más pequeños; unas antenas mucho más directivas (permitiendo radiar en una sola dirección en lugar de en todas) y, además, contar con un espectro electromagnético mucho menos saturado que en otras frecuencias más bajas. Así, se permite la transmisión de muchos más datos. “En concreto, la banda D, para estas aplicaciones, comprende frecuencias entre unos 130 y 175 GHz, mientras que la E comprende entre 71 y 86 GHz. Es decir, en la banda D hay mucho más ancho de banda disponible, lo que permite introducir mucha más información, y en consecuencia los datos de muchos más usuarios”, explican los investigadores de la compañía.

Para dar ese salto a la banda D, las empresas que colaboran en el proyecto unirán la nanotecnología avanzada de semiconductores con una infraestructura inalámbrica basada en redes malladas y con funciones de fibra ininterrumpidas. Con esta unión se diseñarán “innovadores circuitos integrados, antenas, soluciones de integración y dispositivos fundamentales en los nuevos equipamientos que necesitan los operadores para poder explotar las ventajas que ofrece la banda D de radiofrecuencia”, recalcan desde el centro tecnológico donostiarra.

Entre estas ventajas se encuentra la oportunidad de ofrecer al mismo tiempo 20Gbps de conectividad inalámbrica, lo cual ofrecerá datos móviles más veloces; latencias en la comunicación inferiores a 1 milisegundo; y densidades de conexión superiores a 1 millón de dispositivos por km2, logrando así unas redes de telecomunicaciones rentables y con un servicio de fibra ininterrumpido.

Los socios del proyecto Dragon comenzarán a trabajar el 1 de diciembre y esperan finalizarlo en noviembre de 2023. El centro tecnológico finlandés VTT lidera el proyecto, al cual le acompañará Ceit junto a otra empresa española con sede en Santander, TTI Norte, dos empresas francesas, cinco italianas, una austriaca y una finlandesa.

La digitalización de las empresas vascas es uno de los objetivos del Grupo SPRI, que impulsa implantar herramientas como el big data, el machine learning, la inteligencia artificial, el marketing digital con servicios, ayudas y activos que se detallan aquí.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.