Proyecto Dragon del centro tecnológico CEIT
Noticias 17 noviembre, 2020

El proyecto Dragon espera superar las limitaciones de las tecnologías inalámbricas ante el 5G

El centro tecnológico CEIT colabora junto con otras 11 entidades europeas con el objetivo de derribar los obstáculos que existen en las redes de transporte de datos y dar el salto a las nuevas posibilidades que ofrece el 5G
-

Las redes inalámbricas 5G han generado interés en el ámbito industrial, académico y entre los operadores, puesto que esta tecnología aportará acceso inalámbrico de banda ancha, así como capacidades de computación en cualquier lugar y momento. Sin embargo, las infraestructuras inalámbricas de medio alcance que existen actualmente no permiten llegar al rendimiento requerido para que esto suceda, y es ahí donde nace el proyecto Dragon, en el que trabajan 12 centros tecnológicos y empresas de telecomunicaciones. Entre ellos se encuentra CEIT, centro tecnológico vasco y miembro de la alianza BRTA.

El proyecto, enmarcado dentro del programa europeo Horizon 2020, tiene como objetivo «demostrar que se pueden superar las limitaciones que imponen a los operadores las tecnologías inalámbricas de alta capacidad disponibles hoy en día para sus redes de transporte de datos”, afirman desde Ceit. Para ello, se propone dar el salto a la banda D de radiofrecuencia para superar las limitaciones de la red de retorno inalámbrica en la banda E.

Tanto la banda D como la E se encuentran en lo que se denomina el rango de frecuencias milimétricas, lo que permite construir dispositivos más pequeños; unas antenas mucho más directivas (permitiendo radiar en una sola dirección en lugar de en todas) y, además, contar con un espectro electromagnético mucho menos saturado que en otras frecuencias más bajas. Así, se permite la transmisión de muchos más datos. “En concreto, la banda D, para estas aplicaciones, comprende frecuencias entre unos 130 y 175 GHz, mientras que la E comprende entre 71 y 86 GHz. Es decir, en la banda D hay mucho más ancho de banda disponible, lo que permite introducir mucha más información, y en consecuencia los datos de muchos más usuarios”, explican los investigadores de la compañía.

Para dar ese salto a la banda D, las empresas que colaboran en el proyecto unirán la nanotecnología avanzada de semiconductores con una infraestructura inalámbrica basada en redes malladas y con funciones de fibra ininterrumpidas. Con esta unión se diseñarán “innovadores circuitos integrados, antenas, soluciones de integración y dispositivos fundamentales en los nuevos equipamientos que necesitan los operadores para poder explotar las ventajas que ofrece la banda D de radiofrecuencia”, recalcan desde el centro tecnológico donostiarra.

Entre estas ventajas se encuentra la oportunidad de ofrecer al mismo tiempo 20Gbps de conectividad inalámbrica, lo cual ofrecerá datos móviles más veloces; latencias en la comunicación inferiores a 1 milisegundo; y densidades de conexión superiores a 1 millón de dispositivos por km2, logrando así unas redes de telecomunicaciones rentables y con un servicio de fibra ininterrumpido.

Los socios del proyecto Dragon comenzarán a trabajar el 1 de diciembre y esperan finalizarlo en noviembre de 2023. El centro tecnológico finlandés VTT lidera el proyecto, al cual le acompañará Ceit junto a otra empresa española con sede en Santander, TTI Norte, dos empresas francesas, cinco italianas, una austriaca y una finlandesa.

La digitalización de las empresas vascas es uno de los objetivos del Grupo SPRI, que impulsa implantar herramientas como el big data, el machine learning, la inteligencia artificial, el marketing digital con servicios, ayudas y activos que se detallan aquí.

Noticias relacionadas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.