Ángel Santos, CEO de OWL
Ángel Santos, CEO de OWL
Emprendimiento I+D+i Innovación
Historias 19 octubre, 2020

“Permitimos un diagnóstico no invasivo para hacer seguimiento a pacientes con riesgo de progresión a cirrosis y cáncer hepático”

Entrevista a Ángel Santos, CEO de OWL
-

OWL es una empresa biotecnológica del ecosistema de biosalud de Euskadi que ha desarrollado y comercializado hasta hoy un total de tres sistemas de diagnóstico no invasivo –OWLiver CareOWLiver y OWLiver F2+) para el diagnóstico de la enfermedad de hígado graso no alcohólic(NAFLD). Es una dolencia que afecta a millones de personas en todo el mundo y para la que la empresa ha avanzado en un diagnóstico más exacto, barato y que sustituye a procedimientos como las biopsias.  

¿Cómo nace OWL? 

OWL surge del conocimiento y el desarrollo de científicos del Dr. José María Mato, Premio Nacional de Investigación Médica y principal activo con el que se funda la compañía. Creada en 2002somoun proveedor global de servicios de metabolómica para la industria farmacéutica que tiene como foco principal el apoyo a los ensayos clínicos para enfermedades hepáticas y otras enfermedades de alta prevalencia, así como la investigación en indicaciones donde la metabolómica juega un papel clave, incluyendo el seguimiento de tratamientos farmacológicos y descubrimientos de biomarcadores. 

Desde el inicio, colaboramos con numerosas compañías farmacéuticas y biotecnológicas de NASH y organizaciones de investigación en todo el mundo dentro del ámbito del hígado, gracias a la creación de la plataforma exclusiva de análisis metabolómico. Además, hemos desarrollado una plataforma de diagnóstico clínico para la enfermedad del NASH, una enfermedad asociada al síndrome metabólico y a la obesidad, que afecta a más de 30 millones de pacientes solo en EEUU. 

Caminan ya hacia su 20 aniversario. Mirando hacia atrás, ¿cuáles han sido sus avances más relevantes? ¿Por qué? 

Por una parte, el desarrollo de Owliver, el test no invasivo más preciso del mercado, con un 86% de precisión y capaz de detectar todas las fases por las que pasa la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Además, es un simple análisis de sangre lo que le otorga una capacidad de screening masivo y un coste muy bajo en relación a las otras metodologías. Junto a esta merece ser recalcadtambién el desarrollo de OWLiverF2+, test basado en metabolómica que, mediante una simple muestra de suero, permite detectar casos de fibrosis significativa en pacientes con NASH. 

Por otra parte, en 2019 firmamos un acuerdo con Laboratorios Rubió, laboratorios con más de cincuenta años de experiencia en España y con los que pretendemos lanzar el producto en EEUU para así poder consolidar nuestra área de diagnósticos y situarnos como referente a nivel mundial. También en 2019, firmamos un acuerdo de alianza estratégica con la empresa Barc Lab para la implantación de tecnología metabolómica en ensayos clínicos. 

La biotecnología es la llave para dar pasos significativos en el ámbito de la salud. ¿Sienten que se está dando una mejora exponencial con sus innovaciones? 

SíNuestra innovación en el campo del diagnóstico no invasivo permite el manejopor parte de los especialistas, de aquellos pacientes con mal pronóstico de los cuales, hasta ahorano podían hacer un fácil seguimiento. La detección de estos pacientes es muy importante, ya que los pacientes diagnosticados son aquellos con mayor riesgo de progresión a cirrosis y cáncer hepático. Así pues, necesitan un estrecho seguimiento desde las unidades especializadas de los hospitales. Además, la identificación de estos pacientes es muy relevante, pues serán los candidatos para el tratamiento dentro de la enfermedad (NAFLD/NASH), teniendo en cuenta que la industria farmacéutica está centrando sus esfuerzos en este grupo de pacientes dada su potencial gravedad 

Por otra parte, el test Owliveral ser un simple análisis de sangreda una capacidad de screening masivo, es decir, es muy fácil realizarlo a toda la población afectada. Asimismo, es cómodo para el paciente y el hospital, dado que tiene un coste de 200 dólares un ahorro del 95% con respecto a la biopsia, no es invasivo y no hay riesgo de dañar otros órganos.  

Recientemente han presentado la solución OWLiverF2+, ¿qué es y cómo funciona? 

OWLiverF2+ es un test basado en metabolómica que, mediante una simple muestra de suero, permite detectar aquellos pacientes con NASH y fibrosis significativa; pacientes con riesgo de sufrir enfermedades hepáticas graves, cirrosis o cáncer hepático. 

El test consiste en un algoritmo construido gracias a la identificación de un grupo de 12 lípidos y 3 parámetros clínicos (índice de masa corporal, AST y ALT), que permite seleccionar a los pacientes con fibrosis significativa. Al paciente se le extrae una muestra de sangre, ésta se envía a las instalaciones de OWL, donde se extraen los metabolitos, y se aplica el algoritmo dando lugar a un informe de resultado de la prueba. Este test puede utilizarse de forma independiente al resto de test del panel, pero lo que aporta más valor para el médico y el paciente es el panel completo, que permite clasificar a los pacientes en el estadio concreto de la enfermedad. 

¿Qué resultados ha tenido la solución? 

La solución presenta una elevada exactitud diagnóstica y ofrece una información muy completa del estado del hígado graso, ya que pone de manifiesto la existencia de grasa, la presencia o no de esteatohepatitis y de si la formación de fibrosis es ya significativa. 

Otra de sus ventajas es que se trata de una prueba no invasiva, para la que solo es necesaria una extracción sanguínea, frente al procedimiento estándar actual, que implica la realización de biopsias. Además, las características de este procedimiento hacen que pueda ser efectuado en cortos intervalos de tiempo y permite detectar eficazmente la progresión de la enfermedad si se produce. 

 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova e Innobideak que pueden ser consultados aquí. 

Noticias relacionadas

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta
29/09/2025 I+D+i

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta

La compañía de Zumaia, con 54 años de vida, ofrece máquinas que trabajan de manera autónoma con robots

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo
10/09/2025 I+D+i

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.