OSTEOPHOENIX
Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 18 noviembre, 2020

Osteophoenix: soluciones de regeneración ósea ante una sociedad cada vez más envejecida

La compañía vasca trabaja para extender su patente a EEUU para internacionalizar su actividad
-

Conseguir soluciones personalizadas de regeneración de órganos y tejidos, pero llegando al mismo tiempo al mayor número de personas posible. Es el objetivo de la empresa vasca Osteophoenix, que trabaja para implementar en el día a día de la medicina nuevos sistemas y procedimientos en esta área.

La compañía, con sede en Erandio (Bizkaia), utiliza conocimientos en medicina regenerativa e ingeniería de tejidos, así como herramientas de fabricación CAD/CAM (diseño y manufactura por ordenador) e impresión 3D. Con estos instrumentos, se generan soluciones para estabilizar, fijar y reconstruir a través de la cirugía con matrices sintéticas, biológicas y factores de crecimiento.

“Buscamos resultados quirúrgicos óptimos, facilitando la mejoría del paciente y la rehabilitación funcional integral”, resumen desde la compañía vasca nacida en 2012. Osteophoenix dio sus primeros pasos gracias a las investigaciones que sus fundadores, los odontólogos Mauricio Lizarazo y Ángela Pertúz, habían realizado para encontrar soluciones para la restauración del hueso y el ligamento periodontal.

Su patente radica en un sistema de regeneración del hueso alveolar dental colocando una barrera oclusiva de titanio sobre la que colocar implantes dentales. Se utiliza en casos en los que ha habido pérdida ósea y ello impide la colocación de los implantes. “Estamos centrados en la explotación de las técnicas de regeneración ósea odontológica que se fundamenta en la estabilización del coágulo, ya que contamos con un sistema único patentado diseñado para protegerlo y estabilizarlo. Existe un mercado creciente con necesidad de este tipo de soluciones que no son solamente odontológicas”, explican desde la compañía vasca. Dos de sus productos, la membrana de titanio y el sistema de tornillos de fijación, han recibido la certificación europea en abril y ya están siendo comercializados.

Matrices poliméricas e internacionalización

Osteophoenix ha diversificado su actividad y un 30% de su actividad lo centra en otros reemplazos óseos de titanio a medida, en este caso para cirugías craneales, maxilofaciales y de columna. “Son remplazos totalmente ajustados a las características fisiológicas de cada paciente y le devuelven su calidad de vida ya que se hacen ajustados a su anatomía”, remarcan.

Además, avanzan en un proyecto de I+D abierta para desarrollar una matriz polimérica que se pueda introducir en la barrera oclusiva de titanio para acelerar la regeneración ósea dental. Asimismo, participan en programas de impulso de la innovación como Hazitek, del Grupo SPRI, como Hemosiri, un proyecto para desarrollar un nuevo sistema para ese mismo fin que “reduzca a la mitad el tiempo necesario” para la regeneración.

Osteophoenix avanza ahora en el proceso para lograr extender su patente a EE UU, y trabaja ya en la autorización de la FDA estadounidense (la Agencia del Medicamento de EE UU).

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.