Orkestra ve “relativas buenas condiciones” de las empresas vascas para afrontar la nueva fase socioeconómica del Covid-19
Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 26 mayo, 2020

Orkestra ve “relativas buenas condiciones” de las empresas vascas para afrontar la nueva fase socioeconómica del Covid-19

El informe Posición de partida de las empresas en Euskadi ante el Covid-19: análisis de su situación financiera, elaborado por el Instituto Vasco de Competitividad Orkestra señala que el tejido empresarial de Euskadi se encuentra en una “fase de resistencia” después de la declaración del estado de alarma por la pandemia del coronavirus y sus efectos en la oferta y la demanda. 
-

El informe Posición de partida de las empresas en Euskadi ante el Covid-19: análisis de su situación financiera, elaborado por el Instituto Vasco de Competitividad Orkestra señala que el tejido empresarial de Euskadi se encuentra en una “fase de resistencia” después de la declaración del estado de alarma por la pandemia del coronavirus y sus efectos en la oferta y la demanda. Las empresas vascas afrontan la situación desde un punto de partida en “relativas buenas condiciones dada la positiva evolución de los últimos años, que ha permitido reducir los niveles de vulnerabilidad financiera”, según indica el análisis, que subraya que el 60% de las compañías vascas no cuentan con ‘patologías previas’ a esta crisis sanitaria. 

El análisis basa estas conclusiones en datos de SABI-informa y Eustat, y diferencia entre la vulnerabilidad económica (la capacidad del modelo de la empresa para obtener rentabilidad) y la de crédito (solvencia, equilibrio de la estructura financiera). Orkestra pone en valor que Euskadi venía de varios ejercicios positivos, “con niveles de crecimiento superiores a las economías del entorno”, lo cual ha permitido recuperar la rentabilidad, reducir el endeudamiento y el número de empresas en situación de vulnerabilidad 

Ante la pandemia, valora que “las administraciones con competencias en Euskadi han reaccionado de manera ágil poniendo en marcha líneas de apoyo y programas con una dotación presupuestaria importante que tienen como objetivo el mantenimiento del tejido empresarial”. Y señala la necesidad de impulsar la digitalización, sobre todo en determinados sectores como el hostelero“La situación financiera de la empresa vasca está condicionada por la situación de partida, los riesgos económicos del shock y por las medidas que se tomen para contrarrestar la crisis”, resume 

El estudio, realizado con el objetivo de “anticipar la capacidad financiera de las empresas para responder a los retos que está creando el Covid-19”, reconoce que el impacto en esta fase “afectará a todas las empresas”, pero lo hará de forma más acusada en las empresas con vulnerabilidad.  

El análisis recuerda que una empresa se encuentra en situación de vulnerabilidad financiera cuando “ante cambios de factores externos que le afectan negativamente no tiene una estructura financiera equilibrada, lo cual le pone en riesgo de no ser capaz de hacer frente a sus obligaciones de pago”.  

Los sectores con mejores condiciones previas para afrontar la situación son, según el informe, los de carácter industrial, como la fabricación de metales, maquinaria, productos de caucho, o también los servicios avanzados, como las actividades sanitarias, las administrativas y las jurídicas y contables.  

El número de empresas vascas en vulnerabilidad económica y de crédito “ha disminuido sensiblemente en los últimos años situándose ambos tipos de vulnerabilidades en el 28% de las empresas analizadas (frente a un 32% de vulnerabilidad económica y un 37% de vulnerabilidad de crédito en 2012)”, señala Orkestra.  

El estudio reconoce la incertidumbre sobre la duración, la evolución y las consecuencias finales del impacto socioeconómico de la pandemia del coronavirus, pero apunta a trabajar en común entre diversos agentes para superar la situación, con las medidas de instituciones, las decisiones de empresas, la adaptación de las personas y la respuesta de la sociedad en general.  

Ante la emergencia sanitaria del Covid-19, el Grupo SPRI ha puesto en marcha una batería de ayudas que pueden ser consultadas aquí 

Pese a las medidas que se tomen para apoyar a las empresas es previsible que algunas de las empresas que ya arrastraban dificultades, no tengan posibilidades de continuidad. Un ejemplo aportado es que en Euskadi el estudio ha detectado 2.289 empresas (8% del total de las analizadas) que han tenido rentabilidad negativa en los últimos tres años, pese a ser años de crecimiento económico. 

El Grupo SPRI cuenta con herramientas de financiación para las empresas vascas con el fin de facilitar su recuperación, impulsar su avance competitivo en valor añadido y mercados, así como para abordar nuevos proyectos empresariales. Puedes obtener más información aquí. 

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco
25/08/2025 Emprendimiento

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco

El periodo de inscripción al programa, que incluye proyectos con las empresas Partner, mentoring y conexión con el ecosistema de emprendimiento e innovación permanecerá abierto hasta el 5 de septiembre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.