I+D+i Innovación
Noticias 15 junio, 2023

NIASA desarrolla seguidores solares más rígidos y adquiere mayor relevancia en el mercado fotovoltaico con Innobideak Innokonexio

El programa Innobideak Innokonexio está dando sus frutos y uno de estos casos de éxito se ha dado en la empresa NIASA
-

El programa Innobideak de Innokonexio está enfocado a necesidades actuales del tejido empresarial vasco y orientado a las capacidades de las pymes. En el programa se ofrecen hasta 250.000€ en subvenciones a fondo perdido con las que financiar un amplio rango de acciones en áreas de innovación, proyectos europeos, defensa de la propiedad intelectual/industrial y la implantación de procesos para una gestión avanzada.

Como ya avanzaron en la sesión de tutoría del programa de ayuda Innobideak Innokonexio, el programa está dando sus frutos y uno de estos casos de éxito se ha dado en la empresa NIASA.

NIASA es una empresa fundada en el año 1984 con base en Lasarte-Oria (Gipuzkoa) que cuenta con una plantilla de 35 empleados. Enfocada en el desarrollo y fabricación, esta entidad ofrece soluciones técnicas de movimiento lineal electromecánico a compañías industriales y de energías renovables en todo el mundo.

El proyecto presentado a Innobideak en la anterior edición del programa tiene por título ‘Patente seguidor solar PV monofila con accionamiento multipunto para España, China y EEUU’ y se enmarca dentro del ámbito de protección y valorización de la I+D+i.

Necesidad detectada

El origen del proyecto surgió de un problema que le sucedió a uno de los principales clientes de NIASA. Un fuerte vendaval en la zona de los Monegros hizo que parte de las estructuras de los paneles fotovoltaicos de una de sus instalaciones se desprendieran de la superficie en la que estaban colocados. Como resultado, NIASA identificó y desarrolló una solución.

La solución de NIASA ante la problemática

La solución planteada por la empresa vasca fue desarrollar seguidores solares más rígidos capaces de soportar condiciones climáticas adversas. Al mismo tiempo, NIASA consideró imprescindible la protección intelectual de la solución desarrollada frente a competidores externos. Para ello, solicitó a las oficinas correspondientes de la patente europea y nacional para Estados Unidos y China del seguidor solar PV monofila con accionamiento multipunto.

El proyecto ha consistido de dos fases. En la primera fase se ha realizado una adaptación de la memoria de invención correspondiente a la solicitud internacional. Durante la segunda fase se ha realizado una labor de asesoramiento, preparación de la documentación necesaria, tramitación y seguimiento. Esto se ha realizado con la ayuda de un agente de patentes.

Resultados del proyecto y mirada a futuro

A pesar de su capacidad innovadora, en los últimos ejercicios NIASA ha perdido gran parte de su cuota de mercado en el sector fotovoltaico en favor de suministradores asiáticos que ya han comenzado a equipar los seguidores solares.

Para darle la vuelta a la situación, la empresa vasca ha decidido retomar el camino a ser un actor relevante a través de enfocar sus actividades a los clientes técnicamente más exigentes con los que crear proyectos a largo plazo. Con dichos desarrollos, NIASA contempla en su plan estratégico para los próximos años que el negocio solar suponga hasta un 30% de su facturación y ocupe entre 20 y 40 trabajadores.

Como conclusión, la empresa valora de manera positiva la ayuda recibida por el Programa Innobideak Innokonexio, ya que le ha permitido abordar la protección de sus desarrollos, obteniendo con ello un mejor posicionamiento ante sus clientes potenciales.

El programa INNOBIDEAK-INNOKONEXIO, promovido por la Comisión Europea, se dirige a empresas industriales o relacionadas con la industria en Euskadi que quieran aumentar la protección y valorización de resultados obtenidos por I+D+i e incrementar su Internacionalización.

Si este es el perfil de tu empresa podrás acceder a esta ayuda y desarrollar proyectos de investigación, desarrollo e innovación de forma individual o en cooperación entre distintas empresas. Puedes conocer toda la información del programa en la web y la fecha límite para presentar los proyectos es el 19 de octubre de 2023.

Noticias relacionadas

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.