Naturalvox
I+D+i Transformación Digital
Noticias 29 abril, 2021

Naturalvox aplica la Inteligencia Artificial para implantar con éxito soluciones de voz

La empresa comenzó implantando sus sistemas de respuesta vocal automática en ámbitos como la cita previa en la ITV o la campaña de la renta y actualmente participa en tres proyectos HAZITEK, además de buscar su expansión hacia otras áreas
-

Naturalvox nació como startup en 1991. Se implantó en el Centro de Empresas e Innovación BICAraba del Grupo SPRI ubicado en el Parque Tecnológico de Álava, donde desarrolló su idea innovadora de un sistema telefónico automático (IVR) con reconocimiento (ASR) y síntesis (TTS) de voz. “Fue revolucionaria y en muy poco tiempo instalamos los primeros sistemas en la Diputación de Álava, las citas previas para la Renta o las ITVs, la automatización de los servicios de la banca telefónica, la información de tráfico para la DGT…”, explica la directora adjunta, Blanca Romero.

Después de años de crisis, en el año 2015 Naturalvox fue adquirida por la empresa CESTEL y gracias a su CEO, Fernando Ortiz, la empresa tomó un nuevo ritmo. Actualmente está formada por un equipo multidisciplinar dedicado a la ingeniería, la programación, la lingüística y la consultoría. En total son 11 personas con Javier Izaguirre como director técnico desde su origen.

Naturalvox ha evolucionado de la mano de la tecnología del lenguaje. Tiene capacidad para desarrollar sistemas ‘llave en mano’ y ofrecer servicios de gestión telefónica automática en cloud, sistemas de transcripción automática, servicios de auditoria y analítica de datos.

“El tipo de clientes a los que tenemos acceso ha ido variando en el tiempo”, explica Romero: “Durante un tiempo nuestros clientes principales pertenecían al sector bancario: Banco Santander, Bankia, Banesto… y actualmente pertenecen al sector de la administración, principalmente”. Son parlamentos y ayuntamientos (con servicios de transcripción automática), emergencias (servicios 112 con telefonía automatizada), seguros (servicios de encuestación), Telco (servicios de recobros de deuda temprana) y las ITVs (servicios de cita previa automática).

Naturalvox participa en tres proyectos HAZITEK junto con el centro tecnológico Vicomtech. En los últimos años, el departamento de I+D+i, liderado por Paz Delgado, ha tomado importante relevancia en la actividad de la empresa. En primer lugar, el proyecto VOXNTIC (la evolución del proyecto NALYTICS) consiste en el desarrollo de herramientas para el tratamiento de la voz grabada: transcripción a texto, capitalización, diarización, clasificación de entidades y detección de emociones. “Este proyecto es estratégico para nosotros ya que nos ha permitido ampliar nuestro horizonte comercial”, explica Romero.

El segundo proyecto, SMARTBISOS (la evolución del proyecto BISOS), consiste en el desarrollo de tecnología que permita autentificar a las personas mediante biometría de voz. Romero añade que “se han incorporado técnicas de ‘anti-spoofing’ para evitar suplantaciones y robustecer el resultado. Actualmente estamos analizando su incorporación en sistemas de acceso privado”.

En tercer lugar, el proyecto iASSIST está impulsado por un consorcio de empresas para el diseño y creación de una gama de dispositivos inteligentes, tipo altavoz, con o sin pantalla, a través del cual se pueda interactuar de forma automática con la voz y, en especial, potenciando el uso del euskera. “En esta ocasión, el líder del proyecto es la empresa SPC”, matiza Romero.

Este último proyecto se encuentra en el último año de desarrollo y en fase de evaluación de resultados. Los proyectos VOXNTIC y SMARTBISOS “son tecnologías en plena evolución y con la incorporación novadora del uso de Inteligencia Artificial y de recursos naturales se abren nuevos horizontes de desarrollo y de aplicación. Ambos proyectos forman parte de nuestro porfolio comercial”, añade Romero.

“Durante el primer trimestre de 2021 estamos notando un claro aumento de actividad que confiamos se consolide en nuevos proyectos de amplio valor innovador”. La directora adjunta explica que es un área en el que se encuentra trabajando: “En cuanto a I+D+i, la empresa está sumergida en un proyecto de automatización de procesos mediante aplicación de sinergias cognitivas. Se trata de llevar a la automatización procesos regulares de análisis de información que gestionamos tanto desde el punto de vista de los documentos escritos como de los documentos grabados en voz”.

Por otro lado, Naturalvox tiene un gran interés en diversificar su actividad: “Independientemente de que nuestro sector parece estar entrando en alza, consideramos que es necesario incorporar nuevas disciplinas para crecer”, explica Romero. Por ello, tiene en marcha un proyecto relacionado con la esterilización del aire en espacios cerrados que espera sea revolucionario en el sector y “muy demandado por los clientes, debido a la situación generada por la pandemia”.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.