I+D+i
Historias 29 mayo, 2025

KA-IA, inteligencia artificial para la fabricación de vehículos eléctricos más eficientes y flexibles

Este proyecto Hazitek estratégico, desarrollado entre 2021 y 2023, fue liderado por Gestamp y alcanzó sus objetivos en cuatro ámbitos de actuación: el diseño de producto, el diseño y valoración de proceso, la gestión de la producción y el control de calidad.
-

La industria actual está experimentando una gran transformación digital en la que la inteligencia artificial ha sido clave. En el ámbito de la fabricación, ha evolucionado en sus capacidades a lo largo de los años y, actualmente, puede ofrecer un gran número de aplicaciones. Sin embargo, aunque las empresas han realizado importantes inversiones en Industria 4.0 para automatizar procesos, la adopción sigue siendo lenta. En este escenario surgió el proyecto KA-IA, considerado de carácter estratégico por el programa Hazitek del Grupo SPRI. Su objetivo era trabajar en soluciones IA basadas y orientadas a la industria desde el ámbito de la automoción. 

KA-IA, que se desarrolló entre 2021 y 2023, fue liderado por Gestamp. La multinacional, con 115 plantas en 24 países, está especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para la industria de automoción. En este sentido, desarrolla productos de carrocería, chasis y mecanismos con un diseño innovador para producir vehículos más seguros y ligeros, que ofrecen un menor consumo de energía y un menor impacto ambiental. 

En él participaron, a su vez, Altran Innovación, líder mundial en servicios de ingeniería e I+D relacionados con la Industria Inteligente; Deusto Sistemas, empresa TICS de consultoría, desarrollo e implantación de soluciones integrales de vanguardia; Aingura IIoT, empresa experta en el desarrollo de soluciones IIoT específicas para la industria; y Etxetar, ingeniería especializada en soluciones de alto valor tecnológico de máquina-herramienta. 

El objetivo principal de KA-IA fue investigar y desarrollar un nuevo conocimiento en inteligencia artificial: «Nació para contribuir en el desarrollo de la smart factory, plantas de producción para la fabricación de componentes para el vehículo eléctrico más eficientes y flexibles. Dicho conocimiento permite el desarrollo de nuevas herramientas innovadoras de gestión industrial inteligentes basadas en algoritmos avanzados y machine learning, entre otros, para poder avanzar hacia una industria más competitiva”, afirma Gestamp. 

El proyecto abordó la investigación y desarrollo con una visión holística de las necesidades de IA en los diferentes procesos industriales de las empresas participantes: diseño de producto, diseño de procesos, gestión de la producción y control de la calidad. “Para todas fue un proyecto estratégico. Parte de los resultados de las líneas de investigación se han validado en el Centro de Excelencia en Investigación Sobre Tecnologías de Fabricación del Vehículo Eléctrico y la Fábrica Flexible 4.0 (situado en la Fase 4 del Automotive Intelligence Center del parque empresarial de Boroa, Bizkaia) en busca del reconocimiento del consorcio como socios tecnológicos en investigación y desarrollo de IA para la gestión industrial, pudiendo replicar los conocimientos adquiridos en tecnologías punteras con muy alto valor añadido para la industria en general”, explica la empresa. 

KA-IA nació «en un contexto general de incertidumbre en todos los ámbitos”, en el que el sector industrial en Euskadi “se enfrentaba a la necesidad de incrementar su competitividad. Dicho incremento pasa por poder adaptarse rápidamente a los cambios del mercado sin incurrir en grandes inversiones. La agilidad para atender a estos cambios es sin duda el criterio que marca la diferencia en términos de competitividad y la inteligencia artificial presentaba una clara oportunidad para alcanzar este objetivo”. 

El proyecto, que el consorcio considera “un éxito”, consiguió alcanzar sus principales objetivos. Como principales resultados se encuentra el nuevo concepto de fábrica 4.0, caracterizada por una gestión industrial e ingeniería basadas en inteligencia artificial; un sistema de generación semiautomática de ofertas y RFQs (Request For Quotations) vinculada a una oferta para la implementación de líneas productivas; un nuevo producto con el módulo IA, XFLEX ALIA, especialmente desarrollado para el sector de producción de piezas de aluminio aligerado, capaz de realizar aprendizaje automático sobre distintas áreas ligadas a eficiencia y con capacidad adaptativa; y un modelo IA para la mejora en células de soldadura y en máquinas para producción de piezas de aluminio. El sistema inteligente de captación y preprocesado de datos a alta velocidad permite alimentar el módulo de aprendizaje automático para mejora de las funcionalidades específicas o globales de las máquinas. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

La compañía se consolida como un socio estratégico de empresas e instituciones públicas en su avance hacia la digitalización y la adopción de la inteligencia artificial.

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales
23/10/2025 Innovación

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales

La empresa de Itziar aplica el denominado shot peening, que ofrece soluciones personalizadas a sus clientes

GH Cranes : “BIND 4.0 nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”
23/10/2025 Emprendimiento

GH Cranes : “BIND 4.0 nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”

El fabricante de grúas con sede en Beasain es uno de los protagonistas que forma parte de esta plataforma que une startups y empresas ya consolidadas

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

La empresa de Hernani, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, dispone de su propio laboratorio de I+D

Testualia, del temario al examen en un clic

Testualia, del temario al examen en un clic

La IA de la empresa bilbaína automatiza la creación y corrección de evaluaciones, y ofrece feedback inmediato.

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

La empresa de Erandio, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, gestiona 40 servidores en dos centros de datos en Francia e Irlanda

Vicomtech: “La IA ética debe guiar el progreso tecnológico, asegurando el bienestar de las personas sin frenar la innovación”

Vicomtech: “La IA ética debe guiar el progreso tecnológico, asegurando el bienestar de las personas sin frenar la innovación”

La Dra. Edurne Loyarte, de Vicomtech, analiza los retos que supone la inteligencia artificial desde el plano de la responsabilidad social y la ética en todas sus vertientes.

La digitalización de Mekalerun permite lograr una facturación record con una mayor productividad

La digitalización de Mekalerun permite lograr una facturación record con una mayor productividad

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria Digitala, mecaniza piezas de gran tamaño

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo
20/10/2025 Innovación

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo

La empresa guipuzcoana ofrece soluciones personalizadas que combinan funcionalidad, seguridad y eficiencia para flotas profesionales en distintos mercados.

Arteche pretende llegar a un 40% de representación femenina en sus órganos directivos
17/10/2025 Igualdad

Arteche pretende llegar a un 40% de representación femenina en sus órganos directivos

La empresa vizcaína ha participado en el estudio “Impacto de la igualdad en la competitividad industrial”, desarrollado recientemente por el Grupo SPRI

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.