I+D+i
Historias 29 mayo, 2025

KA-IA, inteligencia artificial para la fabricación de vehículos eléctricos más eficientes y flexibles

Este proyecto Hazitek estratégico, desarrollado entre 2021 y 2023, fue liderado por Gestamp y alcanzó sus objetivos en cuatro ámbitos de actuación: el diseño de producto, el diseño y valoración de proceso, la gestión de la producción y el control de calidad.
-

La industria actual está experimentando una gran transformación digital en la que la inteligencia artificial ha sido clave. En el ámbito de la fabricación, ha evolucionado en sus capacidades a lo largo de los años y, actualmente, puede ofrecer un gran número de aplicaciones. Sin embargo, aunque las empresas han realizado importantes inversiones en Industria 4.0 para automatizar procesos, la adopción sigue siendo lenta. En este escenario surgió el proyecto KA-IA, considerado de carácter estratégico por el programa Hazitek del Grupo SPRI. Su objetivo era trabajar en soluciones IA basadas y orientadas a la industria desde el ámbito de la automoción. 

KA-IA, que se desarrolló entre 2021 y 2023, fue liderado por Gestamp. La multinacional, con 115 plantas en 24 países, está especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para la industria de automoción. En este sentido, desarrolla productos de carrocería, chasis y mecanismos con un diseño innovador para producir vehículos más seguros y ligeros, que ofrecen un menor consumo de energía y un menor impacto ambiental. 

En él participaron, a su vez, Altran Innovación, líder mundial en servicios de ingeniería e I+D relacionados con la Industria Inteligente; Deusto Sistemas, empresa TICS de consultoría, desarrollo e implantación de soluciones integrales de vanguardia; Aingura IIoT, empresa experta en el desarrollo de soluciones IIoT específicas para la industria; y Etxetar, ingeniería especializada en soluciones de alto valor tecnológico de máquina-herramienta. 

El objetivo principal de KA-IA fue investigar y desarrollar un nuevo conocimiento en inteligencia artificial: «Nació para contribuir en el desarrollo de la smart factory, plantas de producción para la fabricación de componentes para el vehículo eléctrico más eficientes y flexibles. Dicho conocimiento permite el desarrollo de nuevas herramientas innovadoras de gestión industrial inteligentes basadas en algoritmos avanzados y machine learning, entre otros, para poder avanzar hacia una industria más competitiva”, afirma Gestamp. 

El proyecto abordó la investigación y desarrollo con una visión holística de las necesidades de IA en los diferentes procesos industriales de las empresas participantes: diseño de producto, diseño de procesos, gestión de la producción y control de la calidad. “Para todas fue un proyecto estratégico. Parte de los resultados de las líneas de investigación se han validado en el Centro de Excelencia en Investigación Sobre Tecnologías de Fabricación del Vehículo Eléctrico y la Fábrica Flexible 4.0 (situado en la Fase 4 del Automotive Intelligence Center del parque empresarial de Boroa, Bizkaia) en busca del reconocimiento del consorcio como socios tecnológicos en investigación y desarrollo de IA para la gestión industrial, pudiendo replicar los conocimientos adquiridos en tecnologías punteras con muy alto valor añadido para la industria en general”, explica la empresa. 

KA-IA nació «en un contexto general de incertidumbre en todos los ámbitos”, en el que el sector industrial en Euskadi “se enfrentaba a la necesidad de incrementar su competitividad. Dicho incremento pasa por poder adaptarse rápidamente a los cambios del mercado sin incurrir en grandes inversiones. La agilidad para atender a estos cambios es sin duda el criterio que marca la diferencia en términos de competitividad y la inteligencia artificial presentaba una clara oportunidad para alcanzar este objetivo”. 

El proyecto, que el consorcio considera “un éxito”, consiguió alcanzar sus principales objetivos. Como principales resultados se encuentra el nuevo concepto de fábrica 4.0, caracterizada por una gestión industrial e ingeniería basadas en inteligencia artificial; un sistema de generación semiautomática de ofertas y RFQs (Request For Quotations) vinculada a una oferta para la implementación de líneas productivas; un nuevo producto con el módulo IA, XFLEX ALIA, especialmente desarrollado para el sector de producción de piezas de aluminio aligerado, capaz de realizar aprendizaje automático sobre distintas áreas ligadas a eficiencia y con capacidad adaptativa; y un modelo IA para la mejora en células de soldadura y en máquinas para producción de piezas de aluminio. El sistema inteligente de captación y preprocesado de datos a alta velocidad permite alimentar el módulo de aprendizaje automático para mejora de las funcionalidades específicas o globales de las máquinas. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

La empresa fue una de las primeras en basarse en el uso del ozono, una solución ecológica con aplicaciones como la purificación ambiental, la desodorización y la desinfección, entre otras. Tras una trayectoria de más de medio siglo, también ha pasado a desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para diferentes sectores.

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

La biotecnológica vizcaína mejora la predicción de respuesta a tratamientos y refuerza la apuesta vasca por la medicina personalizada.

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.