Antxon Caballero, CEO de Heuristik.
I+D+i
Historias 24 noviembre, 2025

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.
-

La tecnología vasca avanza posiciones en el ámbito de la salud digital. Un ejemplo es Heuristik, empresa de inteligencia artificial con sede en Bizkaia que ha desarrollado un software capaz de identificar de forma inequívoca a los pacientes mediante huellas dactilares combinadas con IA. Su objetivo: mejorar la seguridad, evitar errores de identificación y optimizar el funcionamiento de los hospitales. 

Antxon Caballero, CEO de la compañía, explica el origen de la empresa, sus avances y el impacto que su tecnología puede tener en la sanidad internacional. 

¿Cuál es la actividad principal de Heuristik y qué aporta su tecnología al ámbito sanitario? 

Heuristik es un software que identifica y gestiona pacientes combinando huellas dactilares con inteligencia artificial. Permite a las entidades sanitarias identificar al paciente durante todo el proceso médico y obtener estadísticas en tiempo real que optimizan su funcionamiento. Nuestro objetivo es mejorar la seguridad del paciente y aumentar la eficiencia de los hospitales. 

¿Cómo surgió la idea de crear Heuristik y qué necesidad detectaron en el mercado? 

La empresa nació hace seis años a raíz de un caso personal. Una enfermera confundió a mi abuelo con otro paciente y le administró el medicamento equivocado. A partir de esa experiencia entendí la necesidad de desarrollar una herramienta que evitara este tipo de errores. 

Según la Organización Mundial de la Salud, el 10 % de los errores médicos se deben a fallos de identificación. No es culpa del personal sanitario, sino de los sistemas actuales: la tarjeta sanitaria y los brazaletes son poco fiables, se desgastan o pueden intercambiarse. Las estadísticas demuestran que es necesario adoptar un nuevo modelo de identificación. 

¿Qué papel desempeña la inteligencia artificial en su trabajo y qué logros han alcanzado hasta ahora? 

Somos una empresa de inteligencia artificial desde el origen. La IA no es un añadido, es el núcleo de nuestro negocio. Hemos implementado nuestra solución en el segundo grupo hospitalario más grande de Portugal y, junto con la Universidad de Chicago, hemos publicado el primer estudio internacional que demuestra una identificación del 100 % de los pacientes en entornos clínicos reales. 

¿Cómo contribuye su tecnología a la digitalización y sostenibilidad de los hospitales? 

Nuestra solución digitaliza el proceso de seguimiento del paciente y reduce el uso de materiales desechables como plásticos o papel. Automatiza tareas y mejora la trazabilidad, lo que hace posible una gestión más sostenible y segura. 

¿Qué apoyos o colaboraciones han sido clave en su desarrollo? 

Todo el desarrollo es propio, lo que nos permite avanzar con rapidez y adaptar la tecnología a las necesidades reales del sector sanitario. Este año hemos recibido nuestro segundo Hazitek y hemos participado en aceleradoras internacionales como MIT, MassChallenge, GE Healthcare, la Universidad de Oxford y NVIDIA, que nos han ayudado a contrastar nuestra tecnología en un entorno global. 

¿Cuáles son los próximos pasos de Heuristik? 

Nuestro reto es convertirnos en el gold standard de la identificación de pacientes. Estamos desarrollando un análisis multicéntrico junto a hospitales de España, Europa, América y México para evaluar el impacto económico y clínico de nuestra tecnología. Este estudio será publicado junto a líderes internacionales en seguridad del paciente, inteligencia artificial y digitalización sanitaria. 

 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Noticias relacionadas

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.