La consejera Arantxa Tapia, en la feria de Milán.
Noticias 7 octubre, 2021

Euskadi presenta en la EMO de Milán la BIEMH que se celebrará en el BEC en junio de 2022

  • La cita se celebrará en el BEC (Bilbao Exhibition Centre), del 13 al 17 de junio de 2022, y será el termómetro que mida el nivel de recuperación del sector de la máquina-herramienta

  • Tapia subraya que la situación que está viviendo la Industria vasca con los precios de la energía es acuciante y tiende la mano al Gobierno del Estado para buscar una solución ventajosa antes de que “esa presión acabe en un estrangulamiento”

-

 

La delegación vasca en la EMO MILANO, encabezada por la consejera de Desarrollo Económico Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha presentado hoy oficialmente la 31ª edición de BIEMH, que   se celebrará en BEC (Bilbao Exhibition Centre) del 13 al 17 de junio de 2022. El acto ha tenido lugar en el stand de la empresa Soraluce, perteneciente al grupo industrial Danobatgroup, y ha estado presidido por la consejera, a quien han acompañado el director general de BEC, Xabier Basañez, el director general de Danobatgroup, Pello Rodríguez, y el director general de AFM Clúster, Xabier Ortueta.

 

Tapia ha recordado que el objetivo para el año 2024 es que con la recuperación económica se logre incrementar el peso industrial y de los servicios avanzados en el conjunto del Producto Interior Bruto de Euskadi: “Conjugando nuestra capacidad manufacturera con la oferta de esos servicios conexos a la industria. Hablamos de una industria renovada, moderna, digital, inclusiva y sostenible”.

 

“Aunque no es un camino de rosas”, ha subrayado la consejera en su discurso de hoy, “sino de espinas, cuando vemos lo que las empresas intensivas y no solo intensivas, están sufriendo con los costes de la energía. Una preocupación generalizada en Europa. Y que especialmente en Euskadi es acuciante. Y perdonen si esta mención apaga el ánimo de la misión de este acto, que es presentar nuestra Bienal. Ocurre que este aspecto aprieta en exceso a la producción de muchas empresas, y no podemos permitir que esa presión acabe en un estrangulamiento. Mano tendida a la industria, mano tendida a los ministerios del Estado español para buscar una solución que sea ventajosa para la sociedad en general y la industria en particular”.

 

Para la consejera de Desarrollo Económico existe también, afortunadamente, una conciencia cada vez mayor acerca de la necesaria transición energética y climática. “Se abren oportunidades infinitas en este ámbito para desarrollar tecnologías avanzadas con las que contribuir a dar soluciones ambientales, pero es la propia industria la que debe mirarse hacia adentro y revisar sus procesos de producción, su mejora de eficiencia energética y el uso que se haga de nuevos materiales”.

 

El certamen del próximo año será el termómetro que mida el nivel de recuperación del sector de la máquina-herramienta. La celebración de la Bienal en 2018 -el coronavirus canceló la cita de 2020- supuso unos ingresos de 42,7.

 

La EMO MILANO 2021, que se celebra entre el 4 y el 9 de octubre, acoge a 700 empresas, que representan a 34 países. La presencia de expositores extranjeros supone alrededor del 60% del total. Los países más representados son Italia, Alemania, Taiwán, Suiza, España, Japón, Francia, Corea del Sur y Estados Unidos. Euskadi es, sin duda, la más importante referencia de la máquina herramienta del Estado, con 25 de las 34 empresas que tienen presencia en Milán.

 

Junto con la consejera Arantxa Tapia, el director del Grupo SPRI, Aitor Urzelai, y el viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain, han acompañado a la representación vasca que destaca por su compromiso con la digitalización y el desarrollo tecnológico, como punta de lanza de la estrategia Basque Industry 4.0, en un sector que es motor de la industria y la economía de Euskadi.

 

Noticias relacionadas

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada
03/06/2025 I+D+i

Euskadi se convierte en escaparate internacional para la fabricación avanzada

En +Industry se da cita una nutrida representación de sectores industriales como automoción, aeronáutica, ferrocarril, energía, siderurgia, máquina-herramienta o logística; y cuenta con el apoyo de SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial del Gobierno Vasco.

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika
29/05/2025 I+D+i

El Parque Tecnológico de Euskadi, polo de industria biotecnológica desde hace 25 años gracias a empresas como Progenika

La empresa del sector biotecnológico y biosanitario celebra su 25º aniversario

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi
26/05/2025 I+D+i

Los Premios BRTA reconocen la excelencia investigadora en los 17 centros tecnológicos de Euskadi

La alianza BRTA premia tres trayectorias consolidadas y tres jóvenes promesas con futuro en el campo de la investigación.

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.