Euskadi presenta en la EMO de Milán la BIEMH que se celebrará en el BEC en junio de 2022
- La cita se celebrará en el BEC (Bilbao Exhibition Centre), del 13 al 17 de junio de 2022, y será el termómetro que mida el nivel de recuperación del sector de la máquina-herramienta
- Tapia subraya que la situación que está viviendo la Industria vasca con los precios de la energía es acuciante y tiende la mano al Gobierno del Estado para buscar una solución ventajosa antes de que “esa presión acabe en un estrangulamiento”
La delegación vasca en la EMO MILANO, encabezada por la consejera de Desarrollo Económico Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha presentado hoy oficialmente la 31ª edición de BIEMH, que se celebrará en BEC (Bilbao Exhibition Centre) del 13 al 17 de junio de 2022. El acto ha tenido lugar en el stand de la empresa Soraluce, perteneciente al grupo industrial Danobatgroup, y ha estado presidido por la consejera, a quien han acompañado el director general de BEC, Xabier Basañez, el director general de Danobatgroup, Pello Rodríguez, y el director general de AFM Clúster, Xabier Ortueta.
Tapia ha recordado que el objetivo para el año 2024 es que con la recuperación económica se logre incrementar el peso industrial y de los servicios avanzados en el conjunto del Producto Interior Bruto de Euskadi: “Conjugando nuestra capacidad manufacturera con la oferta de esos servicios conexos a la industria. Hablamos de una industria renovada, moderna, digital, inclusiva y sostenible”.
“Aunque no es un camino de rosas”, ha subrayado la consejera en su discurso de hoy, “sino de espinas, cuando vemos lo que las empresas intensivas y no solo intensivas, están sufriendo con los costes de la energía. Una preocupación generalizada en Europa. Y que especialmente en Euskadi es acuciante. Y perdonen si esta mención apaga el ánimo de la misión de este acto, que es presentar nuestra Bienal. Ocurre que este aspecto aprieta en exceso a la producción de muchas empresas, y no podemos permitir que esa presión acabe en un estrangulamiento. Mano tendida a la industria, mano tendida a los ministerios del Estado español para buscar una solución que sea ventajosa para la sociedad en general y la industria en particular”.
Para la consejera de Desarrollo Económico existe también, afortunadamente, una conciencia cada vez mayor acerca de la necesaria transición energética y climática. “Se abren oportunidades infinitas en este ámbito para desarrollar tecnologías avanzadas con las que contribuir a dar soluciones ambientales, pero es la propia industria la que debe mirarse hacia adentro y revisar sus procesos de producción, su mejora de eficiencia energética y el uso que se haga de nuevos materiales”.
El certamen del próximo año será el termómetro que mida el nivel de recuperación del sector de la máquina-herramienta. La celebración de la Bienal en 2018 -el coronavirus canceló la cita de 2020- supuso unos ingresos de 42,7.
La EMO MILANO 2021, que se celebra entre el 4 y el 9 de octubre, acoge a 700 empresas, que representan a 34 países. La presencia de expositores extranjeros supone alrededor del 60% del total. Los países más representados son Italia, Alemania, Taiwán, Suiza, España, Japón, Francia, Corea del Sur y Estados Unidos. Euskadi es, sin duda, la más importante referencia de la máquina herramienta del Estado, con 25 de las 34 empresas que tienen presencia en Milán.
Junto con la consejera Arantxa Tapia, el director del Grupo SPRI, Aitor Urzelai, y el viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain, han acompañado a la representación vasca que destaca por su compromiso con la digitalización y el desarrollo tecnológico, como punta de lanza de la estrategia Basque Industry 4.0, en un sector que es motor de la industria y la economía de Euskadi.
Noticias relacionadas

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica
Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Desarrolla un plan de formación digital en tu empresa con el programa Competencias Digitales Profesionales
La nueva edición del programa Competencias Digitales Profesionales aumenta su presupuesto hasta los 2 millones de euros, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las empresas vascas a través del fortalecimiento de las competencias digitales de sus plantillas.

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

Aumenta un 64% las personas asistentes a la formación en TIC del Gobierno Vasco a través de SPRI
La iniciativa Enpresa Digitala se lleva a cabo en cinco espacios físicos en los 3 Territorios, el último en abrirse en el Campus de Abanto en Ezkerraldea