Habic covid
Emprendimiento I+D+i Innovación Suelo
Noticias 28 mayo, 2020

Empresas vascas adaptan su actividad para ofrecer nuevos servicios post-Covid

La pandemia de coronavirus ha supuesto un vuelco total para algunas empresas, que han visto cómo su actividad quedaba frenada a causa del confinamiento, de la movilidad limitada o de la imposibilidad de organizar actos públicos. Ante este hecho, algunas han decidido no quedarse de brazos cruzados y actuar. Se han reinventado o adaptado para ofrecer servicios y productos que hasta ahora no tenían en su catálogo.
-

La pandemia de coronavirus ha supuesto un vuelco total para algunas empresas, que han visto cómo su actividad quedaba frenada a causa del confinamiento, de la movilidad limitada o de la imposibilidad de organizar actos públicos. Ante este hecho, algunas han decidido no quedarse de brazos cruzados y actuar. Se han reinventado o adaptado para ofrecer servicios y productos que hasta ahora no tenían en su catálogo. Es el caso de numerosos socios del Cluster Habic, que agrupa al sector del Mueble y Equipamiento; además de otras como Electro Alavesa, especializada en la seguridad; o la imprenta digital Estudios Uriarte… Otras empresas, como Irizar, aunque siguen manteniendo su actividad, han hecho un esfuerzo por adaptar nuevas medidas para facilitar la movilidad. 

El Cluster Habic abarca al sector el Equipamiento, Mueble y Diseño en Euskadi. A raíz de la pandemia del Covid-19, ha promovido la creación de un catálogo de productos de protección e higiene de las marcas asociadas a Habic. Se basa en la experiencia de una decena de empresas del cluster, que se han adaptado a la nueva situación.  

Hay para elegir entre sistemas electrónicos (cartelería digital, control de accesos, soluciones para hospitales y residencias…), productos de higiene (dispensadores de gel, columnas de higiene, lavamanos, contenedores sanitarios), protectores (mamparas, enrollables, separadores, viseras), sistemas para puertas (abrepuertas, automatización, manillas antimicrobianas…), elementos para suelos (alfombras desinfectantes, señalizaciones con vinilo), e incluso un bar móvil autónomo.   

El sector de las artes gráficas también se ha visto afectado por el coronavirus de pleno. Y hay múltiples casos de cómo se han buscado soluciones y fórmulas para adaptarse. Estudios Durero, una empresa ubicada en Zamudio, se ha volcado en los últimos meses para buscar productos que ayuden a protegerse del coronavirus. Con los materiales que tenía en su almacén, fabricó y donó “11.000 pantallas faciales a los hospitales más cercanos”. Según explican, “muchas de las tecnologías, procesos y proveedores con los que trabajamos para el mundo del retail, la comunicación y el arte nos sirven para aportar soluciones que ayudan a frenar el Covid-19: batas sanitarias, pantallas faciales, mamparas protectoras, elementos de señalización y balizamiento”. 

Estudios Uriarte es una imprenta digital alavesa especializada en cartelería, rotulación, vinilos, señalética, expositores y estructuras de cartón. Pero, ante la crisis sanitaria, ha reenfocado sus servicios para, además de su portfolio habitual, ofrecer mamparas, un producto con una alta demanda en estos momentos post-Covid 

Beca Grafic fabrica productos químicos para artes gráficas, tanto en offset como en flexografía. Con la llegada de la pandemia, se ha reinventado para elaborar geles hidroalcohólicos. Ahora mismo la venta de este producto abarca el 30-40% de su producción, un hecho que ayuda a paliar el descenso de la facturación por otros conceptos.   

Nuevas medidas de Irizar 

En el ámbito de la movilidad, Irizar mantiene su actividad principal: la construcción de autobuses. Pero además ha implementado una serie de soluciones adicionales para cumplir con las medidas de seguridad e higiene. Entre estas medidas se encuentra el desarrollo de una cámara inteligente para el control de accesos. Está dotada de un sensor de temperatura corporal y de cámaras de visión artificial que permiten detectar si los pasajeros llevan mascarilla.  

También ha instalado sistemas de desinfección automática de los vehículos sin pasajeros a bordo, proceso que completa la operación en 30 minutos. Asimismo, ha habilitado mamparas de separación del habitáculo del conductor y paneles divisorios en butacas de pasajeros, además de un purificador de aire que disminuye drásticamente hongos, bacterias, virus, etc.   

Electro Alavesa, por su parte, es una empresa especializada en sistemas de seguridad y, ante la pandemia, ha apostado por ofrecer un servicio añadido: las cámaras de medición de temperatura corporal. Este aparato apenas necesita un segundo de tiempo para detectar con exactitud si alguien tiene fiebre. Esta solución tecnológica es aplicable en cualquier entorno, pero resulta especialmente útil en centros que emplean a 50 personas o más, o en lugares donde el flujo de personas es constante, como recintos comerciales, hospitales y centros de salud, centros escolares, estaciones de transporte…  

Son solo algunos de los muchos ejemplos de empresas vascas que se han adaptado en tiempo récord a las necesidades de la nueva normalidad que se vive debido a la pandemia del coronavirus.  

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova e Innobideak que pueden ser consultados aquí. 

Noticias relacionadas

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

En palabras del Lehendakari, Imanol Pradales, la construcción del primer edificio del primer campus tecnológico urbano de Euskadi servirá para fortalecer y consolidar el modelo vasco de industria que “basa su competitividad en el conocimiento avanzado, la cultura manufacturera, la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y actividades de valor añadido”

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas
15/07/2025 Up Euskadi

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas

La convocatoria de la tercera convocatoria de BIND GovTech permanecerá abierta hasta el 4 de agosto. 

SPRILUR estudia la posibilidad de construir un aparcamiento en los terrenos de la antigua central de Lemoiz
14/07/2025 SPRILUR

SPRILUR estudia la posibilidad de construir un aparcamiento en los terrenos de la antigua central de Lemoiz

El análisis tiene como objetivo establecer la viabilidad de la construcción del parking público de hasta 200 vehículos, en cumplimiento de los acuerdos y compromisos adquiridos con el Ayuntamiento de Lemoiz

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.