Empresas vascas adaptan su actividad para ofrecer nuevos servicios post-Covid
La pandemia de coronavirus ha supuesto un vuelco total para algunas empresas, que han visto cómo su actividad quedaba frenada a causa del confinamiento, de la movilidad limitada o de la imposibilidad de organizar actos públicos. Ante este hecho, algunas han decidido no quedarse de brazos cruzados y actuar. Se han reinventado o adaptado para ofrecer servicios y productos que hasta ahora no tenían en su catálogo. Es el caso de numerosos socios del Cluster Habic, que agrupa al sector del Mueble y Equipamiento; además de otras como Electro Alavesa, especializada en la seguridad; o la imprenta digital Estudios Uriarte… Otras empresas, como Irizar, aunque siguen manteniendo su actividad, han hecho un esfuerzo por adaptar nuevas medidas para facilitar la movilidad.
El Cluster Habic abarca al sector el Equipamiento, Mueble y Diseño en Euskadi. A raíz de la pandemia del Covid-19, ha promovido la creación de un catálogo de productos de protección e higiene de las marcas asociadas a Habic. Se basa en la experiencia de una decena de empresas del cluster, que se han adaptado a la nueva situación.
Hay para elegir entre sistemas electrónicos (cartelería digital, control de accesos, soluciones para hospitales y residencias…), productos de higiene (dispensadores de gel, columnas de higiene, lavamanos, contenedores sanitarios), protectores (mamparas, enrollables, separadores, viseras), sistemas para puertas (abrepuertas, automatización, manillas antimicrobianas…), elementos para suelos (alfombras desinfectantes, señalizaciones con vinilo), e incluso un bar móvil autónomo.
El sector de las artes gráficas también se ha visto afectado por el coronavirus de pleno. Y hay múltiples casos de cómo se han buscado soluciones y fórmulas para adaptarse. Estudios Durero, una empresa ubicada en Zamudio, se ha volcado en los últimos meses para buscar productos que ayuden a protegerse del coronavirus. Con los materiales que tenía en su almacén, fabricó y donó “11.000 pantallas faciales a los hospitales más cercanos”. Según explican, “muchas de las tecnologías, procesos y proveedores con los que trabajamos para el mundo del retail, la comunicación y el arte nos sirven para aportar soluciones que ayudan a frenar el Covid-19: batas sanitarias, pantallas faciales, mamparas protectoras, elementos de señalización y balizamiento”.
Estudios Uriarte es una imprenta digital alavesa especializada en cartelería, rotulación, vinilos, señalética, expositores y estructuras de cartón. Pero, ante la crisis sanitaria, ha reenfocado sus servicios para, además de su portfolio habitual, ofrecer mamparas, un producto con una alta demanda en estos momentos post-Covid.
Beca Grafic fabrica productos químicos para artes gráficas, tanto en offset como en flexografía. Con la llegada de la pandemia, se ha reinventado para elaborar geles hidroalcohólicos. Ahora mismo la venta de este producto abarca el 30-40% de su producción, un hecho que ayuda a paliar el descenso de la facturación por otros conceptos.
Nuevas medidas de Irizar
En el ámbito de la movilidad, Irizar mantiene su actividad principal: la construcción de autobuses. Pero además ha implementado una serie de soluciones adicionales para cumplir con las medidas de seguridad e higiene. Entre estas medidas se encuentra el desarrollo de una cámara inteligente para el control de accesos. Está dotada de un sensor de temperatura corporal y de cámaras de visión artificial que permiten detectar si los pasajeros llevan mascarilla.
También ha instalado sistemas de desinfección automática de los vehículos sin pasajeros a bordo, proceso que completa la operación en 30 minutos. Asimismo, ha habilitado mamparas de separación del habitáculo del conductor y paneles divisorios en butacas de pasajeros, además de un purificador de aire que disminuye drásticamente hongos, bacterias, virus, etc.
Electro Alavesa, por su parte, es una empresa especializada en sistemas de seguridad y, ante la pandemia, ha apostado por ofrecer un servicio añadido: las cámaras de medición de temperatura corporal. Este aparato apenas necesita un segundo de tiempo para detectar con exactitud si alguien tiene fiebre. Esta solución tecnológica es aplicable en cualquier entorno, pero resulta especialmente útil en centros que emplean a 50 personas o más, o en lugares donde el flujo de personas es constante, como recintos comerciales, hospitales y centros de salud, centros escolares, estaciones de transporte…
Son solo algunos de los muchos ejemplos de empresas vascas que se han adaptado en tiempo récord a las necesidades de la nueva normalidad que se vive debido a la pandemia del coronavirus.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova e Innobideak que pueden ser consultados aquí.
Noticias relacionadas

EBN celebrará su congreso 2025 en BIC Bizkaia Ezkerraldea
La transición energética en la industria, un desafío clave para el futuro de nuestros territorios y nuestras economías.

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.