La empresa vizcaína Sibol triplica su actividad para afrontar la demanda de mascarillas de alta protección ante el Covid-19
Es uno de los protagonistas involuntarios ante el contexto excepcional que vive hoy en día el mundo con la pandemia global del Covid-19. La empresa vizcaína Sibol, la única de España y una de las pocas en Europa que produce las mascarillas de máxima seguridad, ha triplicado su capacidad productiva para afrontar la gran demanda de equipos de protección ante la emergencia sanitaria.
Sibol desarrolla equipos y sistemas de protección de todo tipo, ocular, respiratorio, auditivo, anticalórico, etc. Radicada en Zamudio, con el esfuerzo del equipo y la reorganización interna esta pyme vizcaína ha modificado radicalmente su manera de trabajar para afrontar el contexto actual. Sus turnos de trabajo han pasado de uno único de ocho horas al día a tres turnos y se ha contratado a 14 nuevos trabajadores.
Aún con toda la línea de producción activa las 24 horas del día, en el almacén de 3.000 m2 de la compañía no hay stock de mascarillas, ya que toda la producción sale directamente de la línea de producción a hospitales. Las mascarillas en las que se están centrando son las de máxima seguridad, conocidas como FFP3, que protegen de virus y bacterias, así como de polvo, humo o aerosoles, obstaculizando que el 98% de las partículas se adentren en el sistema respiratorio de quien las lleva.
Tan solo en las farmacias la demanda de mascarillas ha crecido un 20.000%, según datos de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar). Sibol ha registrado un incremento exponencial de la demanda de varios países desde las primeras noticias del coronavirus en China y, desde entonces, los pedidos no han cesado. Si bien la empresa registró picos de demanda con otras epidemias como la de la gripe A o el ébola, esta ha superado el volumen de las anteriores, según indican sus responsables, que cuentan ya con una lista de espera que supera los dos meses.
La empresa abrió sus puertas hace 35 años en Zamudio y desde entonces ha desarrollado una amplia cartera de productos de protección respiratoria, ocular, auditiva y anticalórica, posicionándose como la única planta a nivel estatal dedicada a la fabricación de mascarillas autofiltrantes y una de las pocas en Europa dedicadas a este producto. Además del área de producción y de almacenamiento, cuenta con un laboratorio propio para realizar ensayos del amplio catálogo de productos que dispone, todo él orientado a los distintos tipos de protección.
SPRI se suma al llamamiento a seguir las recomendaciones del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y de Osakidetza para contener el coronavirus, también en lo referente a la utilización de mascarillas. Más información: https://www.euskadi.eus/nuevo-coronavirus-covid-19/
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales