I+D+i
Historias 6 junio, 2025

El proyecto UNLOCK convierte plumas de pollo en productos agrícolas sostenibles

Tras cuatro años de investigación, el proyecto europeo liderado por Cidetec Surface Engineering prueba que las plumas de pollo pueden convertirse en materia prima sostenible para la agricultura.
-

La industria avícola europea produce alrededor de 3,6 millones de toneladas de plumas cada año. Estas se toman por residuo o se usan en aplicaciones de bajo valor añadido. El proyecto UNLOCK ha evidenciado que un residuo de bajo valor, como las plumas de pollo, puede transformarse en una materia prima sostenible para productos agrícolas de origen biológico. 

El proyecto ha sido financiado por la iniciativa conjunta Circular Bio-based Europe (CBE JU) y coordinado por Cidetec Surface Engineering. Se lanzó en mayo de 2021 y concluyó este pasado 26 de marzo, con un evento de clausura para exponer cuatro años de trabajo pionero en la valorización de plumas. “En UNLOCK hemos demostrado que las plumas están lejos de ser un simple residuo; de hecho, son un recurso valioso con potencial para enriquecer y aportar valor añadido al sector primario”, afirmó Sarah Montes, de Cidetec Surface Engineering, coordinadora del proyecto. 

De hecho, dado que las plumas están compuestas en casi un 90 % por queratina, los materiales innovadores desarrollados a partir de esta nueva cadena de valor ofrecen ventajas significativas al final de su vida útil. Al ser a base de queratina, están diseñados para generar cero residuos, permiten una biodegradación controlada y, además, contribuyen al enriquecimiento del suelo con nitrógeno orgánico. 

Ha empleado tres tecnologías de procesamiento innovadoras para transformar las plumas en materiales biodegradables diseñados para aplicaciones agrícolas: molienda mecánica, explosión de vapor y fermentación microbiana. De esta manera, ha obtenido bandejas para semillas, películas de acolchado, geotextiles no tejidos y espumas hidropónicas elaboradas a partir de plumas. 

Aunque el proyecto ha llegado a su fin, su impacto perdura gracias al potencial comercial de los resultados, la creación de negocios involucrados en el sector agrícola y los prototipos funcionales de materiales UNLOCK probados. Tal como se destacó en la conferencia final, esto no representa un cierre, sino el inicio de una nueva etapa en el desarrollo de materiales sostenibles para la agricultura. 

UNLOCK, proyecto coordinado por Cidetec Surface Engineering, es el resultado de la colaboración de 15 socios de 7 países, que incluye centros tecnológicos, pymes, industria y organizaciones clúster. Ha contado con la financiación de 5 millones de euros del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El centro tecnológico Tekniker y la empresa vizcaína Gogoa trabajan para dotar a los servicios de emergencia de elementos de protección individual con capacidades avanzadas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.