I+D+i
Historias 23 abril, 2025

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte

Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.
-

Debido a su alta densidad energética y a la posibilidad de generarse a partir de fuentes renovables, el hidrógeno tiene potencial como sustituto de los combustibles fósiles. Pero, para poder aprovecharlo completamente, es necesario desarrollar tecnologías seguras y eficientes para producirlo, almacenarlo y usarlo. Asimismo, requiere implementar una infraestructura de suministro accesible y económicamente viable. 

En este marco, nació el proyecto HIMUGI con el objetivo de obtener un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte, más eficiente, sostenible y seguro. Liderado por Argolabe, empresa de Durango experta en cálculo y dimensionamiento de materiales complejos, ha recibido la subvención de SPRI a través del programa Hazitek de ayudas a la I+D.  

HIMUGI pretende avanzar en la investigación y la tecnología relacionadas con el hidrógeno y demostrar la viabilidad de su uso. Su primero objetivo es diseñar y fabricar depósitos cilíndricos (tanques tipo IV en configuraciones de tipo tubular) de hidrógeno más sostenibles. Para lograrlo, pretende explorar nuevos materiales biobasados que reduzcan la huella ambiental sin comprometer el rendimiento.  

Además, se centra en avanzar en la investigación sobre componentes metálicos críticos. Quiere enfrentar desafíos, como la fragilización por hidrógeno y la optimización de técnicas de fabricación aditiva, para producir componentes de geometrías complejas con control térmico y fugas.  

Su último foco está en la seguridad integral. Pretende implementar metodologías avanzadas y herramientas digitales para simular distintos escenarios de uso y anticipar posibles riesgos. Busca controlar y sensorizar puntos calientes para garantizar una operación más segura y confiable. 

El proyecto HIMUGI tendrá una duración de tres años, con fecha de finalización prevista en 2026, y es un gran ejemplo de colaboración entre empresas vascas. Está liderado por Argolabe, tiene como socios a Mariskone, Industrias Plásticos Castro, ULMA, Optimus3D, Tamoin, Trafag, Fidegas, Team Ingeniería e IK Ingeniería, y cuenta con CAF, CEIT, CIDETEC, Tecnalia y el Cluster de Energía de Euskadi como colaboradores. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”
02/07/2025 Ciberseguridad

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”

La responsable de Coordinación de Proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak analizó los retos tecnológicos y de ciberseguridad en el sector sanitario durante el CyberIndustry Congress 2025.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”
26/06/2025 I+D+i

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”

La empresa guipuzcoana se dedica a crear soluciones innovadoras en su sector, con proyectos tanto a nivel estatal como internacional. Además, trabaja en el proyecto AnIFAS, apoyado por el programa Hazitek y centrado en desarrollar una tecnología para el tratamiento en ausencia de oxígeno.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D
23/06/2025 I+D+i

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D

La compañía de Amorebieta, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene a 90 personas dedicadas solo a desarrollar productos nuevos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.