El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Debido a su alta densidad energética y a la posibilidad de generarse a partir de fuentes renovables, el hidrógeno tiene potencial como sustituto de los combustibles fósiles. Pero, para poder aprovecharlo completamente, es necesario desarrollar tecnologías seguras y eficientes para producirlo, almacenarlo y usarlo. Asimismo, requiere implementar una infraestructura de suministro accesible y económicamente viable.
En este marco, nació el proyecto HIMUGI con el objetivo de obtener un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte, más eficiente, sostenible y seguro. Liderado por Argolabe, empresa de Durango experta en cálculo y dimensionamiento de materiales complejos, ha recibido la subvención de SPRI a través del programa Hazitek de ayudas a la I+D.
HIMUGI pretende avanzar en la investigación y la tecnología relacionadas con el hidrógeno y demostrar la viabilidad de su uso. Su primero objetivo es diseñar y fabricar depósitos cilíndricos (tanques tipo IV en configuraciones de tipo tubular) de hidrógeno más sostenibles. Para lograrlo, pretende explorar nuevos materiales biobasados que reduzcan la huella ambiental sin comprometer el rendimiento.
Además, se centra en avanzar en la investigación sobre componentes metálicos críticos. Quiere enfrentar desafíos, como la fragilización por hidrógeno y la optimización de técnicas de fabricación aditiva, para producir componentes de geometrías complejas con control térmico y fugas.
Su último foco está en la seguridad integral. Pretende implementar metodologías avanzadas y herramientas digitales para simular distintos escenarios de uso y anticipar posibles riesgos. Busca controlar y sensorizar puntos calientes para garantizar una operación más segura y confiable.
El proyecto HIMUGI tendrá una duración de tres años, con fecha de finalización prevista en 2026, y es un gran ejemplo de colaboración entre empresas vascas. Está liderado por Argolabe, tiene como socios a Mariskone, Industrias Plásticos Castro, ULMA, Optimus3D, Tamoin, Trafag, Fidegas, Team Ingeniería e IK Ingeniería, y cuenta con CAF, CEIT, CIDETEC, Tecnalia y el Cluster de Energía de Euskadi como colaboradores.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación
La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Ormazabal invierte 20 millones en su planta de Igorre para ampliar su capacidad industrial
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”
La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio
Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos
La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.