I+D+i
Historias 23 abril, 2025

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte

Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.
-

Debido a su alta densidad energética y a la posibilidad de generarse a partir de fuentes renovables, el hidrógeno tiene potencial como sustituto de los combustibles fósiles. Pero, para poder aprovecharlo completamente, es necesario desarrollar tecnologías seguras y eficientes para producirlo, almacenarlo y usarlo. Asimismo, requiere implementar una infraestructura de suministro accesible y económicamente viable. 

En este marco, nació el proyecto HIMUGI con el objetivo de obtener un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte, más eficiente, sostenible y seguro. Liderado por Argolabe, empresa de Durango experta en cálculo y dimensionamiento de materiales complejos, ha recibido la subvención de SPRI a través del programa Hazitek de ayudas a la I+D.  

HIMUGI pretende avanzar en la investigación y la tecnología relacionadas con el hidrógeno y demostrar la viabilidad de su uso. Su primero objetivo es diseñar y fabricar depósitos cilíndricos (tanques tipo IV en configuraciones de tipo tubular) de hidrógeno más sostenibles. Para lograrlo, pretende explorar nuevos materiales biobasados que reduzcan la huella ambiental sin comprometer el rendimiento.  

Además, se centra en avanzar en la investigación sobre componentes metálicos críticos. Quiere enfrentar desafíos, como la fragilización por hidrógeno y la optimización de técnicas de fabricación aditiva, para producir componentes de geometrías complejas con control térmico y fugas.  

Su último foco está en la seguridad integral. Pretende implementar metodologías avanzadas y herramientas digitales para simular distintos escenarios de uso y anticipar posibles riesgos. Busca controlar y sensorizar puntos calientes para garantizar una operación más segura y confiable. 

El proyecto HIMUGI tendrá una duración de tres años, con fecha de finalización prevista en 2026, y es un gran ejemplo de colaboración entre empresas vascas. Está liderado por Argolabe, tiene como socios a Mariskone, Industrias Plásticos Castro, ULMA, Optimus3D, Tamoin, Trafag, Fidegas, Team Ingeniería e IK Ingeniería, y cuenta con CAF, CEIT, CIDETEC, Tecnalia y el Cluster de Energía de Euskadi como colaboradores. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial
30/10/2025 Innovación

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial

La compañía de Vitoria ofrece el embolsamiento de tornillos, tuercas y arandelas para que sus clientes trabajen más ágilmente

Euskadi se lanza a formar talento en tecnología marina y energía offshore

Euskadi se lanza a formar talento en tecnología marina y energía offshore

Impulsada por el Foro Marítimo Vasco en colaboración con la Escuela de Ingeniería de Bilbao (EHU) y empresas socias, pone en marcha un curso para fortalecer el ecosistema marítimo-industrial del territorio, combinando conocimientos técnicos avanzados con una visión práctica.

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

La pyme de Vitoria, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, dedica a la I+D el 2% de su facturación

Kristina Apiñaniz: “Es fundamental formar equipos comprometidos y multidisciplinares para afrontar los retos de la industria”

Kristina Apiñaniz: “Es fundamental formar equipos comprometidos y multidisciplinares para afrontar los retos de la industria”

Recién reconocida con el ‘Premio Mujer Directiva’ por AMPEA, la decana del Colegio de Ingeniería Industrial de Álava e impulsora de proyectos estratégicos e internacionales destaca la importancia de un liderazgo valiente, colaborativo y basado en la confianza para afrontar los retos de transformación e internacionalización de las pymes.

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

La empresa ha desarrollado una solución integral que une software y consultoría para impulsar el desarrollo profesional y el bienestar laboral.

La innovación inteligente de SUA Solutions potencia la seguridad contra incendios al hogar
28/10/2025 Innovación

La innovación inteligente de SUA Solutions potencia la seguridad contra incendios al hogar

La firma vizcaína ha desarrollado la primera solución de extinción con la certificación de SGS para cocinas domésticas, capaz de apagar un fuego en seis segundos.

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

La empresa ubicada en Zamudio espera superar este año los 27 millones de facturación

Saretzen busca diversificar y comercializar mejor los productos agrícolas vascos
27/10/2025 I+D+i

Saretzen busca diversificar y comercializar mejor los productos agrícolas vascos

Este proyecto de innovación colaborativa tiene como fin fortalecer a los pequeños productores de Euskadi a través de la formación, la cooperación y la mejora en la comercialización.

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

La compañía se consolida como un socio estratégico de empresas e instituciones públicas en su avance hacia la digitalización y la adopción de la inteligencia artificial.

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales
23/10/2025 Innovación

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales

La empresa de Itziar aplica el denominado shot peening, que ofrece soluciones personalizadas a sus clientes

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.