Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 13 marzo, 2020

El Gobierno Vasco habilitará el martes nuevas iniciativas de apoyo a la mejora competitiva e intensificará ayudas a la recuperación de la economía productiva

La industria vasca prevé una afección global a corto-largo plazo imposible aún de cuantificar, aunque su producción todavía se mantiene
-

La industria vasca prevé una afección global a corto-largo plazo imposible aún de cuantificar, aunque su producción todavía se mantiene

La consejera Arantxa Tapia señala que esta crisis marcará un antes y un después en la transformación digital de Euskadi

La situación varía, según el sector, pero todos coinciden en una considerable bajada de pedidos, y optan por una parada o articulación a través de medios digitales de la actividad comercial para priorizar el cuidado de la salud de las personas que trabajan en la

La industria demanda liquidez, financiación, ayudas a inversiones y la revisión de los plazos para las devoluciones de ayudas reintegrables, pagos fiscales y obligaciones con la Seguridad Social

El Gobierno Vasco y el tejido industrial coinciden en que estamos en una crisis que contribuirá a la aceleración de la transformación digital de Euskadi

El Gobierno Vasco ha contrastado con todos y cada uno de los clústers la afección del coronavirus en el tejido industrial, y aunque el impacto presente, no es del todo significativo, los agentes del Observatorio de Coyuntura Industrial prevén unas consecuencias a medio plazo, severas.

El conjunto de clústers de la principal economía productiva de Euskadi, la industria, se muestra preocupada, aunque con capacidad de revertir esos impactos, si se toman medidas alineadas con la producción industrial.

En todo caso, y a pesar de la preocupación futura de la salud industrial, a día de hoy, el tejido productivo industrial se encuentra comprometido con la sociedad y centrado en cuidar la salud de sus profesionales y combatir la amenaza de la extensión del virus.

Encuentros remotos para la revisión y análisis de información industrial

Finalmente, y por recomendación y prudencia sanitaria, la reunión entre el Gobierno Vasco y los clústers no se ha celebrado de manera presencial, y el análisis sectorial se ha recabado de manera telemática y habiéndose posteriormente analizado, mediante distintas vías en remoto.

Situación presente: actividad comercial muy dañada, ausencia de pedidos y una producción contenida

Al igual que del resto de sectores y ámbitos, como consecuencia de las medidas de prevención asumidas como imprescindibles, las empresas de la industria se están viendo afectadas de manera significativa en su gestión de los recursos humanos y en su actividad comercial, lo que también está suponiendo una caída de los contratos.

La actividad comercial permanece prácticamente parada, habiéndose evitado viajes, y encuentros profesionales o reuniones presenciales. Sin perjuicio de lo anterior, las empresas trasladan la relevancia y el valor de mantener el contacto con clientes y proveedores, a través de medios telemáticos.

La actividad que no es estrictamente de producción en fábrica, se está ejecutando de manera telemática.

Se señala la enorme, y evidente, dificultad de implantar el teletrabajo en las plantas productivas en las que están tomando otra serie de medidas, como la combinación de turnos, de manera que se garanticen equipos que estén menos expuestos a la propagación del virus, o separar a personal crítico en el sistema de producción para garantizar su salud.

Sin embargo, la producción industrial se está desarrollando con una relativa normalidad, siempre en un contexto de exigentes y rigurosas medidas de seguridad. Aun así, la producción no está sufriendo grandes trastornos, bien porque no han sido afectadas de manera directa, bien porque han sabido gestionar sus stocks y buscar alternativas.

En todo caso, y aunque no de manera todavía generalizada, existe alguna señal que apunta al posible inicio de falta de suministro de materias primas y de algún producto terminado.

 

Afecciones severas a medio-largo plazo

En este sentido, las afecciones en la producción están previstas en el plazo de dos o tres semanas.

Cuentan con que esta crisis vaya a tener un efecto perverso de forma generalizada en el mercado, con un escenario negativo a medio-largo plazo y sin capacidad de cuantificar, por el momento, su impacto.

La ausencia prácticamente de la actividad comercial y de pedidos durante el tiempo que dure el COVID-19 afectará, según indican los clústers, a las inversiones, ventas y, por ende, a la producción, de forma severa.

 

Relación con mercados exteriores: China e Italia

La preocupación se centra, especialmente, en las empresas más pequeñas y las que dependen de mercados internacionales, ante la incertidumbre que genera no saber cuándo se va a restablecer la actividad económica.

La crisis del coronavirus arrancó en China, ahora se centra en el mercado europeo, con especial virulencia en Italia, y se desconoce cuál será la evolución de la enfermedad en los distintos países europeos, lo que traerá una desestabilización de los mercados y, un nuevo contexto de incertidumbre con elementos desconocidos.

En todo caso, Italia, Francia, Alemania y España, apuntan como los países más afectados, siendo los principales mercados de la industria de Euskadi.

 

 

 

 

Medidas de apoyo sugeridas por la industria vasca

Plan de ayudas planteadas por la Industria vasca, en caso de disminución, suspensión o flexibilización de la actividad industrial.

  • Facilitar liquidez a corto plazo. Fórmulas a desarrollar con la administración y las entidades financieras.
  • Nuevas líneas de circulante
  • Líneas de financiación
  • Medidas fiscales
  • Aplazamientos y reperiodificación en el pago de deudas fiscales
  • Bonificaciones a nuevas inversiones
  • Apoyo a la mejora competitiva y el desarrollo industrial

 

  • Acciones de promoción comercial local e internacional
  • Plan de recuperación de la competitividad, que incentive las relaciones digitales en la cadena de valor, promover el teletrabajo, o la gestión con datos para futuras incidencias
  • Ampliar plazos en los programas de ayudas públicas (I+D+i, Internacionalización, Digitalización, inversión), como consecuencia de la limitación de personal
  • Apoyo a inversión para no perder competitividad.
  • Intensificación de Planes Renove
  • Aspectos Laborales

 

  • Flexibilidad laboral
  • Articular un protocolo de ERTEs, ágil y claro. Sistematización, digitalización e inteligencia artificial en apoyo a tramitación y seguimiento.
  • Aplazamientos y reperiodificación en los pagos a la Seguridad Social

Una oportunidad para la transformación digital de Euskadi

La crisis de COVID-19 está suponiendo una revolución en las organizaciones empresariales debido a la inexistencia de precedentes de los que poder obtener protocolos de acción o manuales de actuación.

Ahora bien, esta revolución está impactando en una nueva cultura del trabajo telemático y en la aplicación de las nuevas tecnologías en diferentes procesos de la producción empresarial. La necesidad de mantener distancias prudenciales entre las personas ha puesto a prueba las condiciones técnicas y de infraestructuras de las empresas, así como el conocimiento y la cultura de las organizaciones para llevar adelante las tareas ordinarias, o extraordinarias de la actividad.

Esta circunstancia, evidencia según señala el clúster GAIA, y así lo comparte el Gobierno Vasco, la oportunidad que esta crisis sanitaria supone para la transformación digital y cultural de Euskadi.

En este sentido, la consejera Arantxa Tapia ha señalado que la complejidad de esta crisis la vamos a sentir, sin ninguna duda, pero que, desde el punto de vista productivo, probablemente sea la crisis que marque un antes y un después en el desarrollo digital de nuestro país. Se trata de uno de los principales retos que tenemos como sociedad, y desde la administración vamos a contribuir, mediante diferentes acciones, a que podamos responder a ese reto con la mayor eficacia posible.

 

Excepcionalidad en la cadena de la alimentación

La crisis del coronavirus está impactando de manera excepcional en las empresas del clúster de la alimentación, no precisamente por sus caídas en la demanda y ventas en los supermercados, pero sí con un impacto en la hostelería y en el canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías)

La cadena de agroalimentación se encuentra muy tensionada por la respuesta que están teniendo las personas consumidoras, debido a una demanda intensiva en las grandes superficies, (con repuntes de venta de hasta un 300%), pero en la que las empresas del sector están respondiendo de forma equilibrada, ofreciendo total garantía en el abastecimiento a esta demanda. En ningún caso se prevé problema de desabastecimiento, siempre y cuando la conducta del consumidor/a se ajuste a la necesidad real.

Por el contrario, existe preocupación con el canal Horeca debido a la disminución de las reservas y la multiplicación de cancelaciones. Un sector muy intensivo en empleo y que, ante la proximidad de la Semana Santa, la preocupación de agudiza.

Noticias relacionadas

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas
15/07/2025 Up Euskadi

El Gobierno Vasco busca startups con soluciones innovadoras para mejorar la digitalización de sociedades públicas

La convocatoria de la tercera convocatoria de BIND GovTech permanecerá abierta hasta el 4 de agosto. 

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.