Financiación I+D+i
Noticias 14 enero, 2021

Los primeros 131 millones de euros del Gobierno Vasco para I+D en Euskadi

El Gobierno vasco dota con 131 millones de euros, un 5% de aumento respecto al año pasado, los programas Hazitek y Elkartek
-

 

Permanece abierto el plazo de solicitud de las dos primeras ayudas del año 2021 para apoyar la actividad de I+D en Euskadi, tanto empresarial como de los agentes científico-tecnológicos en áreas estratégicas, con un total de 131,3 millones de euros, cerca de un 5% más que el pasado año. Se trata de los programas Hazitek, dotado con 91,3 millones de euros y cuyo objetivo último es el fortalecimiento de la industria vasca a través de la actividad de I+D empresarial, y el Elkartek, con un presupuesto de 40 millones, destinado apoyar la realización de Investigación Colaborativa dentro de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología.

Posteriormente se publicarán el programa Emaitek Plus, dotado con 68M y dirigido a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos y de los centros de investigación cooperativa (CICs) y el nuevo programa Azpitek, que con 5,3 servirá para la adquisición, instalación y actualización de equipamiento científico-técnico necesario para el desarrollo de la I+D+i y la validación y demostración de sus resultados. En total 20.4 millones de euros en I+D.

 

Hazitek

Desde el pasado 29 de diciembre, las empresas vascas podrán acceder a 91,3 millones de euros para apoyar su actividad de I+D a través del programa HAZITEK, un 4,3% superior a la del año pasado

El objetivo último del programa es el fortalecimiento de la industria vasca a través de la actividad de I+D empresarial, contribuyendo de manera decisiva a la competitividad global del tejido productivo vasco y generando resultados con potencial de impacto económico significativo, a través de un apoyo focalizado en los ámbitos de especialización estratégicos para el País Vasco, y en las fases de la I+D más próximas al mercado.

Como viene siendo habitual, el programa integra dos líneas de apoyo diferenciadas: a proyectos de I+D de carácter competitivo y al desarrollo de proyectos de I+D de carácter estratégico.

  1. La línea de apoyo a proyectos de I+D de carácter competitivo, contará este año con un presupuesto de 43,3 millones de euros y tiene por objeto otorgar ayudas para promover proyectos dirigidos tanto al desarrollo de nuevos productos, como proyectos de lanzamiento de nuevas empresas de base científica y tecnológica.
  2. En cuanto a la línea de apoyo al desarrollo de proyectos de I+D de carácter estratégico, se contará con un presupuesto de 48 millones de euros distribuidos en 3 anualidades, ya que esta línea del programa apoya proyectos plurianuales. En este caso serán subvencionables los proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental de carácter estratégico contemplados en los Ámbitos de Especialización del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030, que fomenten una colaboración público-privada y ejerzan un efecto tractor sobre la economía del País Vasco, favoreciendo la intervención de las Pymes.

Así, se apoyarán las actividades de I+D+i orientadas a crear nuevos conocimientos útiles para obtener nuevos o mejores productos, procesos o servicios, así como integrar nuevas tecnologías de carácter estratégico y crear nuevas empresas de base científico-tecnológica (NEBTs). Todo ello, orientado a la creación de empleo, a la diversificación el tejido empresarial vasco, así como a la mejora de la competitividad empresarial.

A través de la convocatoria del 2020 se han apoyado a más de 1000 empresas vascas que participan en 848 proyectos, 35 de los cuales son proyectos de carácter estratégico.

Las empresas interesadas en presentar sus proyectos de I+D a la próxima convocatoria del programa HAZITEK, tendrán de plazo hasta el próximo 12 de Marzo del 2021 y podrán hacerlo a través del portal web de SPRI.

 

Elkartek

Por otra parte, el Gobierno Vasco va a destinar 40.000.000 euros, un 5% más que en la convocatoria del año pasado, para la financiación del programa de Ayudas a la Investigación Colaborativa en áreas estratégicas, –programa ELKARTEK. Los proyectos podrán comprender los ejercicios 2021 y 2022.

El programa ELKARTEK es uno de los instrumentos de apoyo que, en el marco del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi PCTI 2030, tiene como objeto apoyar la investigación colaborativa en ámbitos estratégicos, bien sea investigación fundamental y/o industrial. Los destinatarios de estas ayudas, convocadas por la Dirección de Tecnología y Estrategia del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, son los agentes científico-tecnológicos integrados en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI).

El programa apoya tres tipos diferentes de proyectos:

  1. Proyectos de investigación fundamental colaborativa realizados en colaboración por 3 tipologías diferentes de agentes de la RVCTI. Están orientados a ampliar los conocimientos en las áreas que formen parte de las tres prioridades RIS3-PCTI 2030.
  2. Proyectos de investigación con alto potencial industrial – proyectos de investigación fundamental orientada o de investigación industrial- liderados por las Unidades de I+D Empresariales en colaboración con otros agentes de la RVCTI con alto poder de tracción y llegada al mercado, y alineados con los ámbitos de especialización enmarcados en el PCTI 2030.
  3. Acciones complementarias de especial interés, ligadas a proyectos de investigación fundamental o industrial desarrolladas exclusivamente por los Organismos de Intermediación Oferta Demanda y Organismos de Difusión, de forma individual o en colaboración con otros agentes de la RVCTI, alineados con los ámbitos de especialización enmarcados en el PCTI 2030, y consistentes en la elaboración de estudios, vigilancia tecnológica, actuaciones para favorecer la cooperación tecnológica, asesoramiento en la preparación de proyectos de I+D+i, transferencia y valoración del conocimiento, así como fomento de la participación en actividades de internacionalización de la I+D+i.

Los agentes de la RVCTI podrán presentar sus solicitudes desde el 29 de diciembre y hasta el 26 de Febrero de 2021 a través del portal web de SPRI.

Estas ayudas son iniciativas impulsadas por SPRI. Consulta todas las ayudas para promover el I+D en las empresas.

Noticias relacionadas

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.