I+D+i
Noticias 9 diciembre, 2024

Ekonek reinventa la tecnología de secado con la transformación de productos líquidos y pastosos en polvo o gránulo

La empresa guipuzcoana apuesta por el I+D para desarrollar sistemas de secado revolucionarios como su tecnología Pulse Spray Drying.
-

Ekonek, con sede principal en Errenteria, es una empresa dedicada al desarrollo de sistemas de secado que, desde su creación en 2009 y la apertura de su primera planta industrial de secado en 2016, ha ido evolucionando hasta crear y optimizar su propia tecnología de secado por spray. En palabras de Markel Alberdi, comercial de la compañía, “este crecimiento de la empresa también se ha debido a la participación del Grupo INZU, ya que, a partir de 2018, ha permitido a Ekonek construir varias plantas industriales de diferentes capacidades tanto en Europa como en América”. 

Así pues, con un equipo de alrededor de treinta personas, la empresa comenzó especializándose en el sector agroalimentario donde, además de ayudar a desarrollar nuevos productos principales, “también se enfocó en la revalorización de subproductos”, afirma Alberdi. Sin embargo, hace ya un tiempo que, gracias a los desarrollos realizados en la planta piloto que tienen en Errenteria, la cartera de clientes de la compañía ha ido en aumento y se han incluido en la misma sectores como el químico, el mineral o el cerámico, entre otros. 

Estas empresas acuden a Ekonek por su suministro de plantas de secado con la tecnología Pulse Spray Drying (PSD), un secado por spray que se hace mediante pulsos y que consigue convertir un producto en ese mismo, pero en formato polvo. “Esta evolución tecnológica hace que el proceso sea mucho más eficiente energéticamente (30% de media) y que se puedan secar productos mucho más viscosos y concentrados”, asegura el comercial. 

Por ello, esta tecnología también tiene beneficios logísticos ya que, habiendo extraído la mayor parte de agua de los productos, el volumen que se debe transportar es menor, “por lo que impacta directamente en estos costes”, confiesa Alberdi. Además, continúa: “En cuanto a los productos agroalimentarios, tiene un impacto importante en su conservación y en el control del desarrollo de su microbiología ya que, al disminuir la cantidad de agua del producto, es posible alargar su vida útil y evitar las posibles contaminaciones microbiológicas”. 

Además, Ekonek cuenta con la tecnología Spouted Bed Drying (SBD),  más enfocada al sector agrario para la obtención de fertilizantes orgánicos con la generación de gránulos como formato final de los productos que se secan. 

De esta manera, y con el fin de optimizar y flexibilizar la tecnología de la compañía, Ekonek realiza grandes esfuerzos en I+D, e incluso ha llegado a participar en el programa Hazitek del grupo SPRI, el cual ha proporcionado a la empresa un marco para experimentar y realizar unos primeros prototipos en colaboración con otras empresas y centros de investigación complementarios del entorno. “Este tipo de marcos son ideales para el inicio de desarrollos de cierta complejidad”, confirma Alberdi. 

De cara al futuro, Ekonek tiene claro que quiere seguir ampliando su horizonte a nuevos sectores mediante la realización y la entrega de instalaciones de secado, llave en mano, a través de sus tecnologías PSD y SBD. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.   

Además, el Grupo SPRI también da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»
16/07/2025 Emprendimiento

Konexio: “Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a localizar talento internacional y acompañarlas en todo el proceso»

La empresa vizcaína pone solución a la dificultad de encontrar profesionales locales y facilita el desplazamiento geográfico de perfiles desde otros países.

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.