Noticias 24 marzo, 2021

EKIN, un paso más hacia la interacción en lenguaje natural con Máquinas de Producción Industrial también en euskera

Vicomtech, UPV/EHU, Tekniker, Ikor, IMH y UZEI unen sus fuerzas en el proyecto EKIN para desarrollar mecanismos de interacción entre operarios y máquinas
-

Se avanzará en la implementación de soluciones de interacción en lenguaje natural basadas en tecnologías avanzadas de Inteligencia Artificial, también en euskera

Durante los días 22 y 23 de marzo se han realizado presentaciones del proyecto EKIN a los diferentes grupos de la plataforma INDEUS con el fin de obtener documentación en euskera que permita elaborar el corpus necesario para la integración de las soluciones

 

Donostia/San Sebastián 24 de marzo de 2021. Durante los días 22 y 23 de marzo se ha presentado a los diversos grupos que conforman INDEUS, la Plataforma Vasca de la Industria, el proyecto EKIN, llamado a revolucionar la interacción con las máquinas en las plantas productivas del País Vasco.

En el marco del proyecto se desarrollarán e implementarán mecanismos de interacción entre operarios y máquinas con el objetivo de facilitar y mejorar la productividad de algunos procesos. Además, el consorcio formado por Vicomtech, UPV/EHU, Tekniker, Ikor, IMH y UZEI, todos ellos socios de referencia, se propone dar un paso más y formalizar una terminología y un corpus de expresiones de interacción con máquinas y automatismos también en euskera para impulsar el uso de la lengua en el entorno industrial.

Coordinado por Vicomtech, el proyecto utilizará las tecnologías más avanzadas de Inteligencia Artificial para facilitar el desarrollo de interfaces de interacción en lenguaje natural entre los operarios y las máquinas.  Con estas tecnologías se optimizarán los modelos neuronales de reconocimiento y síntesis de voz que además se podrán integrar en dispositivos electrónicos en las propias máquinas, así como en automatismos, para evitar los problemas de privacidad, seguridad y latencia que pueden ocasionar los despliegues en la nube.

A la hora de desarrollar este tipo de soluciones es necesario disponer de corpus que provenga de documentos del dominio de uso, en este caso, el entorno industrial. Se requieren por lo tanto manuales, dosieres y notas de mantenimiento además de una base de terminología y expresiones de interacción persona-máquina en los idiomas de referencia.

Como uno de los objetivos del proyecto es potenciar las interacciones persona-máquina en euskera, el Consorcio ha expuesto la necesidad de disponer de corpus de base también en euskera a las empresas que conforman INDEUS, la Plataforma de la Industria Vasca. En este contexto, la acogida ha sido muy positiva y se ha puesto de manifiesto una clara voluntad de colaborar en la iniciativa aportando documentación disponible en euskera. De esta manera INDEUS se une también para alcanzar los objetivos de este ambicioso proyecto.

Se han definido tres entornos que se utilizarán a modo de casos de uso para el desarrollo de la tecnología como son la programación de controles numéricos, los procesos de fabricación y montaje y el mantenimiento industrial. Una vez finalizado el proyecto se elegirá uno de ellos para llevar a cabo la implementación real y proceder a la validación de los resultados antes de transferir y aplicar la tecnología en otras plantas industriales.

INDEUS es una iniciativa impulsada por Spri, el Ente Vasco de la Energía, la Viceconsejería de Política Lingüística y las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, que agrupa a 25 empresas vascas y cuyo objetivo es incrementar la presencia y el uso del euskera en el ámbito industrial.

Este proyecto ha sido financiado por SPRI en el Marco del Programa Elkartek que apoya la Investigación colaborativa realizada por los agentes de la RVCTI en las áreas estratégicas RIS3 Euskadi.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.