EENBasque ayuda a las pymes a conocer su nivel de innovación en I+D
Desde la EEN puedes conectar con el Servicio de Acompañamiento a Pymes en materia de innovación, gestionado por Innobasque. Más de 300 empresas ya se han beneficiado y han tenido acceso a su Perfil de Innovación
EEN Basque, la herramienta de las pymes vascas para mejorar su innovación y competitividad
La Enterprise Europe Network (EEN) se está consolidando como la herramienta del sector público imprescindible para complementar los esfuerzos de las empresas vascas en la internacionalización de su I+D+i y su negocio en general. Entre las distintas utilidades que aporta la herramienta, se encuentra el Servicio de Acompañamiento a Pymes en materia de innovación, gestionado por Innobasque, miembro del nodo vasco de la EEN, que es una manera ágil y eficaz para mejorar resultados, así como aspectos de competitividad y sostenibilidad dentro de las empresas.
El Servicio de Acompañamiento a Pymes en Materia de Innovación, un aliado en momentos de dificultad
Este servicio ofrece un paquete de soluciones para ayudar a las empresas a identificar sus necesidades y áreas de mejora en innovación y proporciona asesoramiento específico, lo que lo convierte en una herramienta de referencia para acompañar a las empresas en sus procesos de innovación.
Destacar además que este servicio ha obtenido gran relevancia durante la pandemia, al encontrarse las empresas ante la situación de irrenunciable necesidad de reinventarse. Sirva un ejemplo como el siguiente: en octubre de 2020, una empresa dedicada al diseño y desarrollo de moldes y piezas de inyección de plástico se puso en contacto con la EEN para utilizar de este servicio y así poder aumentar su competitividad a través de procesos de innovación.
¿En qué consiste el proceso de acompañamiento?
Tras un análisis inicial sobre sus preocupaciones, retos, necesidades e iniciativas, la empresa obtiene lo que se denomina un perfil exprés, que se ve complementado posteriormente con entrevistas personalizadas para así conocer en profundidad y de forma ordenada su situación en materia de innovación y disponer de una comparativa con otras empresas del sector. De esta manera, esta empresa obtuvo lo que se conoce como el Perfil de Innovación, una herramienta reconocida por la Comisión Europea como clave para la gestión de la innovación de la pyme, que ofrece a las empresas un informe pormenorizado que identifica sus potenciales áreas de mejora y propone recomendaciones y soluciones concretas e individualizadas.
¿Con qué resultados?
Todo este proceso permite a la empresa poner en marcha un plan de acción. En este caso, le permitió llevar a cabo un proyecto para la incorporación de tecnologías 4.0. en sus procesos productivos, aplicar diferentes medidas para reforzar sus actuales fuentes de financiación e iniciar colaboraciones con otras empresas del sector para la elaboración de estudios de mercado en el lanzamiento de nuevos productos. Mientras, los expertos de Innobasque realizan un seguimiento del servicio, actualizando dicho perfil y apoyando a la empresa con informes complementarios.
Finalmente, como beneficio adicional, se puede utilizar el material resultante a modo de herramienta de comunicación, contribuyendo al posicionamiento de la empresa como entidad innovadora, la cual además formará parte del Banco de Casos Prácticos e Innovación de Innobasque.
En resumen, gracias a este servicio ofrecido por la EEN a través de Innobasque, las empresas reciben apoyo y asesoramiento en la implementación de proyectos de innovación adaptados a sus necesidades y capacidades, con los que son capaces de obtener resultados palpables a corto plazo. Desde luego, esto abre la posibilidad de colaboraciones internacionales en innovación que se canalizan mediante otros servicios de la EEN de Euskadi, como está ya ocurriendo en muchos otros casos.
La red EEN está presente en Euskadi a través del Consorcio EENBasque
Basque Enterprise Europe Network, EENBasque, te ofrece asesoramiento experto personalizado y gratuito y una metodología con una eficacia probada, a través de un consorcio formado por: SPRI, Innobasque, Cámaras de comercio, BasqueTrade & Investment y BEAZ.
Posiciona tu proyecto I+D+i en Europa con una de las redes globales más sólida. Encuentra aquí más información acerca de los servicios de la EEN Basque ¡Te ayudamos!
Noticias relacionadas

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

El consejero Mikel Jauregi visita el grupo cooperativo ULMA
Ha recorrido junto a Jon Ansoleaga la planta principal de ULMA Forged Solutions, líder mundial en la fabricación de bridas homologadas para el negocio de Oil&Gas, donde ha destacado que “en un momento en que la incertidumbre es lo único que podemos dar por seguro, el grupo cooperativo ULMA hace...

Connect Group, la multinacional cuyo centro tecnológico está en San Sebastián
La planta donostiarra, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, diseña y fabrica dos millones de tarjetas electrónicas anuales

El Gobierno vasco abre el programa Bikaintek para promover la contratación de investigadores en las empresas
El plan para 2025 tiene un presupuesto de 5,7 millones y ofrece subvenciones de hasta 60.000 euros anuales por cada contratación

El Lehendakari visita las nuevas instalaciones del laboratorio i+Med, primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo
“Nuestro objetivo es crear las condiciones más idóneas para que cada vez haya más personas investigadoras y emprendedoras"

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Bajo el lema «Innovation Land», Euskadi participa en Transfiere 2025, el mayor foro europeo para la ciencia, tecnología e innovación
Euskadi contará con una presencia destacada en el programa oficial, con participación de responsables de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), Grupo SPRI, Tecnalia y ZITU

TH Company, líder global en maquinaria para el sector pesquero desde Mungia
Más de 500 atuneros en todo el mundo operan actualmente con tecnología de esta empresa, que ostenta una cuota de mercado del 75%

Etxetar, la ingeniería líder mundial en sistemas de producción avanzados para piezas de motor de combustión y vehículo eléctrico
La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha ideado un proyecto para limitar la contaminación de los discos de freno