Emprendimiento I+D+i Innovación Suelo
Noticias 18 mayo, 2020

Cuatro compañías guipuzcoanas crean una nueva empresa que fabricará 7 millones de mascarillas al mes en el polígono industrial Larramendi de Sprilur

La ‘joint venture’, llamada Wolfratex, está formada por Grupo Egile, Embalan3, Servimasa y Lazpiur, que se ha adaptado en tiempo récord para producir las máquinas. La nueva sede se ubica en el polígono Larramendi de Sprilur en Bergara.  
-

La ‘joint venture’, llamada Wolfratex, está formada por Grupo Egile, Embalan3, Servimasa y Lazpiur, que se ha adaptado en tiempo récord para producir las máquinas. La nueva sede se ubica en el polígono industrial Larramendi de Sprilur en Bergara

 

Son cuatro empresas de Gipuzkoa, cada una se dedica a actividades diferentes, pero tienen una amistad hace años y la crisis sanitaria del Covid-19 les ha unido aún más. Lazpiur, el Grupo EgileEmbalan3 y Servimasa se juntaron hace unas semanas para ver cómo podían cooperar para “echar una mano” ante las nuevas necesidades que han surgido y hace una semana cerraron el acuerdo: se constituyó una nueva empresa llamada Wolfratex (el nombre tiene que ver con Bergara, lugar donde se descubrió el wolframio). 

La nueva compañía vasca, que se dedica a fabricar mascarillas, comenzará su actividad el 5 de junio y tendrá una capacidad para producir 7 millones de unidades al mes. Dada la demanda que existe en el mercado en estos momentos (no solo local sino a nivel internacional), las expectativas son interesantes.    

Ya está en marcha toda la operativa, incluyendo la habilitación de una sala blanca, que se ubica en Bergara, en una propiedad alquilada a Sprilur. En Wolfratex, cada empresa aporta el conocimiento de su actividad”, explica Ander Aranburu, director general de Lazpiur, que destaca la rapidez con que ha sido posible alcanzar el acuerdo entre todos. 

Lazpiur, dos tipos de máquinas 

La aportación de Lazpiur también es novedosa, puesto que ha adaptado totalmente su actividad para esta ocasión y ha desarrollado las máquinas que fabricarán mascarillas quirúrgicas y FFP2 -estas últimas de mayor protección, recomendadas para profesionales y personas de colectivos de riesgo en la emergencia sanitaria del coronavirus 

Si algo ha demostrado esta empresa en sus 106 años de historia es resiliencia. Es decir, una gran capacidad para adaptarse de la mejor manera a los cambios y a las adversidades. Desde su sede en Bergara, empezó como una fábrica de zapatos a principios del siglo XX. Tras la Guerra Civil se dedicó a hacer clavos. Y a partir de los años 60 evolucionó hasta convertirse en una moderna empresa que diseña y fabrica maquinaria de alta tecnología y utillaje de precisión para sectores como la automoción, entre otros. 

El origen de esta nueva iniciativa comenzó poco antes de Semana Santa: “En la empresa tenemos una especial sensibilidad con esta crisis sanitaria porque nos ha tocado vivirla muy de cerca en la familia. Pensamos cómo aportar nuestro granito de arena. Y recordamos que en 2002 participamos en un proyecto, que no se llegó a materializar, para hacer una máquina para producir mascarillas”, y continúa explicando Ander Aranburu: “Partiendo de esa experiencia, investigamos qué se está demandando y empezamos a trabajar en unas nuevas máquinas”.   

El resultado ha sido dos productos nuevos en su catálogo que, a su vez, suponen una solución ante la escasez de mascarillas para atender la alta demanda, no solo en el sector sanitario sino por toda la población. Lazpiur ha desarrollado dos líneas de producción automatizadas: una que fabrica mascarillas quirúrgicas y otra que produce las FPP2 y FPP3, las que ofrecen máxima protección. Todo, elaborado íntegramente en la planta de Bergara y con certificación CE. 

Hasta 120 mascarillas al minuto 

La empresa cuenta con una amplia experiencia en el ámbito industrial, al dedicar más del 70% de su producción al mercado internacional (llega a 25 países). Gracias a esa experiencia, es capaz de fabricar las máquinas en cinco semanas.  

Las máquinas LZ-Q1, diseñadas para fabricar mascarillas quirúrgicas, son totalmente automáticas y capaces de producir a un ritmo de entre 100 y 120 unidades al minuto. Para fabricar las mascarillas FFP2 y FFP3, se emplean las máquinas LZ-FFP, capaces de producir entre 40 y 50 unidades por minuto. Ambas líneas son “de fácil manejo, intuitivas y ergonómicas”, según Ander Aranburu, que sucedió en la dirección de la compañía a los hermanos Miguel y Agustín Lazpiur (el primero fue presidente de Confebask entre 2005 y 2011), de modo que representa a la cuarta generación de la empresa. 

Noticias relacionadas

Andoitz korta: «BioSalud es un sector de futuro en el Plan de Industria 2030 , por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social»

Andoitz korta: «BioSalud es un sector de futuro en el Plan de Industria 2030 , por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social»

El BHC Eguna 2025 proyecta a Basque Health Cluster como motor estratégico del ecosistema de salud en Euskadi

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day
03/07/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day

El Kursaal acoge la 9.ª edición del BIND Demo Day, con la participación de 20 startups y más de 400 asistentes del ecosistema industrial vasco

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
01/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 23 de julio

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

La alianza busca reforzar la innovación en el sistema sanitario vasco a través de iniciativas centradas en la investigación, el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las y los pacientes

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento
26/06/2025 Emprendimiento

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento

El Grupo SPRI convoca las ayudas Ekintzaile + para apoyar el desarrollo y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales innovadores y tecnológicos. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas de hasta 100.000 por empresa para hacer frente a los...

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)
18/06/2025 Emprendimiento

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)

La cita convierte a Euskadi en epicentro europeo del emprendimiento innovador y conmemora el 25 aniversario de la incubadora Ilgner, referencia en Ezkerraldea, y ha contado con la participación de la Viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación
17/06/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco aprueba los programas Emaitek Industria Hobea y Azpitek con cerca de 70 millones para apoyar a los Centros Tecnológicos de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ambos programas, dotados con 58,5 y 9 millones respectivamente, se dirigen a mejorar y orientar al mercado los resultados y capacidades de los centros tecnológicos multifocalizados. Las aperturas de plazos para solicitarlas se producirán en las próximas semanas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.