BDIH I+D+i Innovación
Noticias 25 enero, 2024

Bilbao acoge el segundo encuentro nacional de los European Digital Innovation Hubs

22 EDIHs se han reunido en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia para fomentar la cooperación entre hubs y abordar conjuntamente los retos globales en digitalización.
-

En el día de hoy se ha celebrado en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia (Zamudio) el segundo encuentro nacional de los Centros Europeos de Innovación Digital (EDIH). Más de 60 representantes de 22 EDIHs regionales han acudido a esta jornada con el objetivo de fortalecer la red de cooperación, intercambiar experiencias de colaboración con empresas nacionales e internacionales y establecer líneas generales para abordar desafíos como la transformación digital y el auge de las tecnologías avanzadas. Se trata de un evento de gran importancia para el desarrollo de estos hubs, que combinan la cercanía que aporta su presencia regional con los recursos y oportunidades que nacen de la colaboración nacional y europea.

La reunión ha comenzado con la intervención de Susana Larrea, del departamento de Transiciones Estratégicas de SPRI, coordinador del BDIH, que se ha encargado de dar la bienvenida institucional a los asistentes y presentar las líneas maestras de la jornada. Le ha acompañado Sandra Pérez, responsable de Industria 4.0 en ACCIÓ, la Agencia para la Competitividad de la Empresa de Cataluña. Este organismo actúa como coordinador de la red nacional de EDIHs de cara a la Comisión Europea y acogió la primera edición de este encuentro en 2023. Además, también se ha contado con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo, con la presencia de María Jesús García Martín, subdirectora general de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos.

Tras las presentaciones e intervenciones institucionales, Miguel Sánchez Galindo y Victoria Sánchez Fuentes, de la Fundación EOI (Escuela de Organización Industrial), han informado a los EDIHs sobre el estado actual del Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs (PADIH), una iniciativa del Ministerio de Industria y Turismo que aspira a mejorar la competitividad de las pymes a través del asesoramiento para la implantación de tecnologías digitales. El programa PADIH se abrió a las pymes españolas en enero de 2023 y en esta jornada se ha realizado una actualización sobre la ejecución de servicios por parte de los EDIHs a nivel nacional. PADIH se extenderá hasta septiembre de 2025 y se enmarca en el programa Europa Digital de la Comisión Europea.

Posteriormente, David Vidal ha presentado las últimas actualizaciones sobre la evolución del Digital Transformation Accelerator (DTA), una iniciativa de servicios promovida por la Comisión Europea cuyo objetivo es consolidar y ampliar la red de EDIHs a través de actividades de networking, difusión, cooperación y transferencia de conocimiento. A través del DTA se aspira a aumentar la capacidad digital de los EDIH mediante sesiones de formación, orientación y asesoramiento; para que estos, a su vez, puedan contribuir a la transformación digital de la economía europea.

Durante este encuentro también ha habido tiempo para exponer hasta diez casos de éxito de colaboraciones entre EDIHs y otros agentes económicos, como empresas nacionales, internacionales o Administraciones Públicas. En este espacio, Susana Larrea ha tomado la palabra para presentar los resultados de la colaboración entre el BDIH y la pyme guipuzcoana Cyber Surgery para el desarrollo de un robot quirúrgico capaz de asistir en operaciones de columna. A través del programa BDIH Konexio, Cyber Surgery pudo acceder a la librería software de análisis de imagen basada en realidad aumentada del centro tecnológico Vicomtech (Viulib) para integrar esta tecnología en su robot quirúrgico innovador.

Para cerrar la jornada se han realizado dos sesiones en paralelo. Por un lado, los EDIHs han podido escuchar las valoraciones de Helena Rodrigues, Project Officer de la Comisión Europea, sobre los primeros 18 meses de funcionamiento del DTA y su continuidad futura. También ha intervenido en esta sesión Jesús Fernández, del DIH4CAT, para trasladar su experiencia durante el primer ‘reporting’ de esta iniciativa. Por otro lado, los hubs que cuentan con la calificación de ‘Seal of Excellence’ y, por tanto, no reciben financiación directa del programa Digital Europe (como es el caso del BDIH) se han reunido en una mesa redonda moderada por Susana Larrea. Aquí han podido intercambiar experiencias y conocimientos en torno a tres temas centrales: financiación, ejecución de proyectos y conexión europea.

Una muestra de los activos tecnológicos del BDIH

Una vez finalizado el encuentro, los asistentes han tenido la oportunidad de acercarse al ecosistema e infraestructuras del BDIH con una visita privada a las instalaciones del Centro de Fabricación Avanzada Aeronáutica (CFAA). El CFAA trabaja en aplicaciones finalistas de producción aeronáutica y en la generación, uso y puesta a punto de nuevo conocimiento en tecnologías avanzadas de fabricación. Además, es uno de las 33 organizaciones que forman el Basque Digital Innovation Hub, por lo que pone sus activos a disposición de las pymes vascas.

El BDIH cuenta actualmente con más de 265 activos tecnológicos distribuidos en siete nodos y a los que las empresas vascas pueden acceder a través del programa BDIH Konexio. La misión principal del BDIH es que las empresas puedan probar estas tecnologías y recibir acompañamiento experto durante el proceso, con el fin de desarrollar productos innovadores y mejorar sus procesos de producción.

Noticias relacionadas

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.